Miguel García "Candiota" para niños
Datos para niños Miguel García "Candiota" |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1936 | |
Fallecimiento | 9 de noviembre de 2007 | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Miguel Candiota García Maldonado (nacido en Albuñol, el 27 de julio de 1936, y fallecido en Granada, el 9 de noviembre de 2007) fue un trovador y poeta español muy reconocido.
Contenido
¿Quién fue Miguel "Candiota" García?
Miguel García nació en el cortijo Los Rivas, en la zona de Albuñol, en la provincia de Granada. Cuando era niño, se mudó con su familia al cortijo Candiota, en Murtas. De este lugar viene su apodo "Candiota", por el que era conocido en el mundo de los troveros.
Los inicios de un trovador
A los ocho años, Miguel comenzó a cantar versos que inventaba en el momento. Lo hacía al estilo tradicional de La Alpujarra, una región natural entre las provincias de Almería y Granada. En esta zona, a este arte se le llama trovo. La música del trovo alpujarreño es un fandango antiguo, conocido como fandango cortijero. Este tipo de música es una de las raíces del cante flamenco actual.
El trovo en la ciudad y el mundo
"Candiota" era muy bueno improvisando quintillas (estrofas de cinco versos) que cantaba con el acompañamiento de la guitarra, el violín y la bandurria. Gracias a él, este arte poético rural se hizo más fuerte y llegó a las ciudades, a los medios de comunicación y a importantes festivales.
En la década de 1980, junto a otro trovador llamado José López Sevilla, "Candiota" ayudó a que la décima espinela (un tipo de estrofa de diez versos) se usara más en el trovo de La Alpujarra. Esto fue gracias a la influencia de otros poetas y troveros de Murcia.
Desde 1990, cuando los troveros de La Alpujarra empezaron a intercambiar experiencias con artistas de otros países, y hasta el día de su muerte, "Candiota" viajó por Europa y América. Allí improvisaba sus versos en festivales y se convirtió en una figura muy importante de la poesía improvisada a nivel mundial.
Sus versos, tanto los que improvisaba como los que escribía, tienen un gran valor poético y también hablan de temas importantes de la sociedad.
Legado y reconocimiento
Miguel "Candiota" estuvo activo hasta pocos días antes de su fallecimiento. Creó miles de poemas orales, y una parte importante de ellos se ha grabado. Otros de sus poemas se publicaron en libros como De trovo con Candiota y El trovo en el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra (1982-1991).
En sus últimos años, tuvo algunos problemas de visión. Falleció el 9 de noviembre de 2007, a los 71 años, debido a problemas del corazón.
En honor a su memoria, el centro de usos múltiples de Las Norias, donde "Candiota" vivió sus últimas cuatro décadas, lleva su nombre.