robot de la enciclopedia para niños

Miguel Colodrero de Villalobos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Colodrero de Villalobos
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1608
Fallecimiento 1672
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía

Miguel Colodrero de Villalobos fue un importante poeta español del estilo conocido como Culteranismo. Nació en Baena, España, y fue bautizado el 24 de mayo de 1608. Su vida se extendió hasta después de 1672.

¿Quién fue Miguel Colodrero de Villalobos?

Miguel Colodrero de Villalobos fue un escritor y poeta español del siglo XVII. Aunque no se sabe con exactitud si nació en 1608 o 1611, se sabe que estudió leyes en Granada. Más tarde, en Córdoba, se convirtió en un gran admirador y amigo del famoso poeta Luis de Góngora.

Sus primeros pasos como escritor

Cuando tenía 21 años, Miguel Colodrero publicó su primer libro de poemas. Se tituló Varias rimas y salió a la luz en Córdoba en 1629. Este libro fue muy bien recibido. ¡Nada menos que diecisiete poetas importantes lo elogiaron! Entre ellos estaban Lope de Vega, José de Valdivielso y Juan Pérez de Montalbán.

Su trabajo y relación con el Duque de Sessa

Miguel Colodrero trabajó como administrador para el Duque de Sessa. Este duque era un conocido protector de artistas, como Lope de Vega. Colodrero administró las propiedades del duque en Cataluña y Aragón. El duque estuvo un tiempo en Baena por un asunto personal con el rey, entre 1627 y 1628. Es posible que se conocieran en ese periodo.

El estilo culterano de Miguel Colodrero

Miguel Colodrero de Villalobos fue un seguidor del Culteranismo. Este era un estilo de poesía que usaba palabras poco comunes y frases complicadas. Colodrero intentó añadir nuevas palabras a la poesía, como "singultizar" o "arundinoso", aunque no se hicieron populares.

El crítico Julio Cejador y Frauca lo describió como un "gongorino de tomo y lomo". Esto significa que era un fiel seguidor del estilo de Góngora. Colodrero también escribió fábulas mitológicas, algunas con humor, como Mentira pura de Baco y Erígone. Otras eran más serias, como Teseo y Ariadna e Hipómenes y Atalanta.

También admiraba mucho las Soledades de su maestro Góngora. Escribió unos versos para elogiarlas:

Estas aquellas suspensión del suelo
cultas heroicamente Soledades,
donde en altas profundas variedades
siente imitada su armonía el cielo.

Sus sonetos (poemas de catorce versos) sobre la brevedad de la vida, comparada con la fugacidad de las rosas, son muy conocidos. También destacan sus epigramas (poemas cortos y con ingenio). Su última obra conocida fue una contribución a un concurso de poesía en honor a Santa Teresa de Jesús en 1672. Esto demuestra que aún estaba vivo en esa fecha.

¿Cuáles fueron las obras principales de Miguel Colodrero?

Miguel Colodrero de Villalobos publicó varias obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • Varias rimas de don Miguel Colodrero de Villalobos (Córdoba, 1629): Su primer libro de poemas.
  • El Alpheo, y otros assuntos, en verso, exemplares algunos (Barcelona, 1639): Una colección de versos.
  • Golosinas del ingenio (Zaragoza, 1642): Otro conjunto de sus escritos.
  • Diuinos versos o Carmenes sagrados (Zaragoza, 1656): Poemas de tema religioso.
kids search engine
Miguel Colodrero de Villalobos para Niños. Enciclopedia Kiddle.