Miguel Antonio de la Gándara para niños
Miguel Antonio de la Gándara Pérez (nacido en Liendo, Cantabria, en 1719 y fallecido en Pamplona, Navarra, en 1783), también conocido como el Abate de Gándara, fue un importante pensador, escritor y experto en economía de España. Se le recuerda especialmente por su obra «Apuntes sobre el bien y el mal en España», que escribió en 1762 por encargo del rey Carlos III de España.
Contenido
¿Quién fue Miguel Antonio de la Gándara?
Sus primeros años y educación
Miguel Antonio de la Gándara nació en 1719 en un pueblo de Cantabria llamado Liendo. Recibió su educación de los jesuitas, una orden religiosa muy conocida por su enseñanza.
Su primer escrito importante fue «Simples memorias sobre el buen uso del nuevo Concordato». Este libro lo escribió porque estuvo presente en las negociaciones del Concordato de 1753, un acuerdo muy importante entre el Reino de España y la Iglesia. En ese momento, Gándara era un representante del rey Fernando VI de España en Roma.
Su trabajo más conocido
En 1762, el rey Carlos III de España le pidió que escribiera un informe sobre la situación del país. Así nació su obra más famosa, «Apuntes sobre el bien y el mal en España». Aunque la escribió en 1762, no se publicó hasta 1811 en Valencia.
En este libro, Gándara usó un estilo de escritura claro y educativo, típico de su época (el siglo XVIII). En él, proponía ideas para mejorar muchos aspectos de España. Su objetivo era que el país prosperara, que el poder del rey aumentara, que las finanzas del reino mejoraran, que la gente tuviera más recursos y que la nación en general fuera más feliz y próspera.
Un seguidor y un momento difícil
Miguel Antonio de la Gándara era un gran admirador del Marqués de la Ensenada, un político muy influyente de la época. En 1766, Gándara participó en un evento conocido como el Motín de Esquilache. Este fue un levantamiento popular en Madrid debido a algunas decisiones del gobierno. Después de este suceso, Gándara fue encarcelado en Pamplona, donde finalmente falleció en 1783.
¿Qué ideas defendía?
De la Gándara creía que el gobierno debía tener la autoridad principal en el país, sin que otros poderes, como el religioso, se entrometieran en los asuntos del Estado.
Conocía muy bien las ideas de los economistas de Francia. Su forma de pensar sobre la economía se encontraba entre dos corrientes importantes:
- Mercantilismo: Una idea económica que decía que la riqueza de un país se basaba en la cantidad de oro y plata que tenía, y que el gobierno debía controlar el comercio para acumular más.
- Liberalismo económico: Una idea que defendía que la economía funcionara con menos intervención del gobierno, dejando que el mercado y la libertad de las personas fueran los principales motores.
Sus escritos más importantes
Algunas de las obras que escribió Miguel Antonio de la Gándara son:
- Simples memorias sobre el buen uso del nuevo Concordato
- Discurso (...) sobre la Ortografía castellana
- Apuntes sobre el bien y el mal en España
- Plan de los artículos que forman el Sistema Universal de gobierno
- El lujo en su luz
- Voltaire refutado