robot de la enciclopedia para niños

Miguel Ángel Gómez Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Ángel
Gómez Martínez
Miguel-angel-gomez-martinez.jpg
Información personal
Nombre en español Miguel Ángel Gómez Martínez
Nacimiento 17 de septiembre de 1949
Granada (España)
Fallecimiento 4 de agosto de 2024
Málaga (España)
Nacionalidad Española y suiza
Familia
Cónyuge Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías (2010)
Educación
Educado en Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Información profesional
Ocupación Director de orquesta y compositor.
Género Música clásica
Sitio web www.miguelgomezmartinez.net

Miguel Ángel Gómez Martínez (nacido en Granada, España, el 17 de septiembre de 1949 y fallecido en Torremolinos, Málaga, España, el 4 de agosto de 2024) fue un destacado director de orquesta y compositor con nacionalidad suiza y española.

La vida de Miguel Ángel Gómez Martínez

¿Cómo empezó su carrera musical?

Miguel Ángel Gómez Martínez nació en una familia donde la música era muy importante. Su padre era profesor en la banda de música de Granada y su madre era pianista. Desde muy pequeño, Miguel Ángel supo que quería ser director de orquesta.

Él mismo contó que empezó a estudiar música a los cuatro años, por su propia voluntad. A los cinco años, ya podía hacer un examen en el Conservatorio de Granada. Con solo siete años, en 1957, dirigió a los profesores de la banda municipal de Granada. ¡Incluso corrigió algunos errores en la partitura!

A los trece años, obtuvo el título de profesor de piano. A los diecisiete, ganó un premio muy importante de composición en el Conservatorio de Madrid. En 1964, se mudó a Madrid y consiguió un diploma de primera clase.

Gracias a una beca, Gómez Martínez continuó sus estudios de dirección de orquesta y coro en Viena. Allí aprendió con el profesor Hans Swarowsky. Se graduó a los veintiún años y recibió un premio del Ministerio de Investigación y Ciencias de Austria.

Su trayectoria como director de orquesta

Miguel Ángel Gómez Martínez debutó como director en 1973 en Sankt Pölten, cerca de Viena. Después, dirigió en Lucerna y Berlín, donde presentó la ópera Fidelio de Beethoven. En España, su primera actuación fue en 1975, en el Festival de Música y Danza de Granada.

Desde entonces, tuvo una carrera muy exitosa. Fue director principal de muchas orquestas internacionales:

  • Director principal de la Opera de Viena (1976-1982). Después, fue nombrado director invitado permanente.
  • Director principal de la Orquesta de Radio Televisión Española (RTVE) (1984-1987). Dejó este puesto porque quería mejores condiciones para los músicos.
  • Director musical del Teatro de la Zarzuela (1985-1991).
  • Director principal de la Orquesta de Euskadi (1989-1993).
  • Director general de Música de la ciudad de Mannheim (1990-1993).
  • Director artístico y musical de la New Finnish Opera Helsinki (1993-1996).
  • Director de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo (1992-2000), que luego lo nombró Director Honorario.
  • Director principal de la Orquesta de Valencia (1997-2004).
  • Director general de Música del Teatro de Berna (2000-2004).
  • Director del Teatro Nacional de Mannheim (2004-2005).
  • Desde 2004, fue director musical de la Orquesta del Festival de Pascua de Bayreuth.
  • Desde 2016 hasta 2019, volvió a ser director principal de la Orquesta Sinfónica de RTVE.

A lo largo de su carrera, dirigió a las orquestas más importantes de Europa, Estados Unidos y Asia. También trabajó con muchos solistas y cantantes famosos, como Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé y Plácido Domingo. Además, dirigió a instrumentistas muy conocidos, como Mstislav Rostropovich y Alicia de Larrocha.

Su trabajo como compositor

Miguel Ángel Gómez Martínez también fue un talentoso compositor. A menudo, componía sus obras en los aviones, aprovechando el tiempo entre un concierto y otro.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Suite Burlesca (1972).
  • Sinfonía del descubrimiento (1992), creada para celebrar los 500 años del descubrimiento de América.
  • Sinfonía del agua (2007).
  • Atallah (2010), su única ópera.
  • Cartas de un enamorado (2012), una obra dedicada a su esposa, Alessandra.
  • También compuso conciertos para piano y violín, y varias piezas para piano solo.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Miguel Ángel Gómez Martínez recibió muchos premios. En 1984, la ciudad de Granada le dio la medalla de oro por su gran talento artístico. En 1995, fue nombrado "Granadino del siglo XX" por el ayuntamiento de su ciudad natal.

El rey Juan Carlos I le entregó la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil. El Ministerio de Cultura de Baviera le concedió el premio especial "El León de Baviera". Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada y miembro de honor en varias asociaciones musicales de España y Europa. También recibió medallas de oro o plata de diferentes ciudades europeas.

Falleció el 4 de agosto de 2024, después de un ingreso repentino en el hospital.

Su forma de dirigir una orquesta

Miguel Ángel Gómez Martínez era conocido por su increíble memoria. Siempre dirigía sin partitura, porque creía que un director debe mirar a los músicos a la cara.

También le importaba mucho mantener la idea original del compositor. Él pensaba que el trabajo del director es interpretar la música tal como el compositor la escribió, sin añadir ni quitar nada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Ángel Gómez Martínez Facts for Kids

kids search engine
Miguel Ángel Gómez Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.