robot de la enciclopedia para niños

Microcavia sorojchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Microcavia sorojchi
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Caviidae
Subfamilia: Caviinae
Género: Microcavia
Especie: Microcavia sorojchi
Teta, Jayat & Ortiz, 2021

El cuis chico (Microcavia sorojchi) es un roedor que pertenece a la familia de los cávidos. Es un pariente de los cobayas o conejillos de Indias. Este pequeño animal vive en lugares secos y semidesérticos. Se encuentra a grandes alturas en el centro-oeste de Sudamérica.

Cuis chico: Un roedor de las alturas

¿Qué es el cuis chico?

El cuis chico es una especie de roedor del género Microcavia. Fue descubierto y descrito en el año 2021. Los científicos que lo identificaron fueron los mastozoólogos Pablo Teta, Jorge Pablo Jayat y Pablo Edmundo Ortiz.

El primer lugar donde se encontró este animal se llama Chorrillos. Está en la provincia de Salta, Argentina. Fue hallado a una altura de 5000 metros sobre el nivel del mar. El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, fue una hembra adulta. Fue capturada en febrero de 1930.

El nombre Microcavia viene de dos palabras. Mikros es una palabra griega que significa 'pequeño'. Cavia es el nombre de roedores más grandes. El nombre sorojchi se refiere al "mal de altura" o "apunamiento". Este es un problema que algunas personas sienten al estar en lugares muy altos. El nombre se relaciona con las grandes alturas donde vive este roedor.

¿Cómo fue descubierto?

Hace casi un siglo, se encontró un ejemplar de cuis chico en Chorrillos. Este animal tenía características únicas que no coincidían con otras especies conocidas de Microcavia. En 2020, se encontraron otros tres ejemplares en la provincia de La Rioja, también en Argentina. Estos nuevos hallazgos confirmaron que se trataba de una especie diferente. Así, La Rioja se convirtió en el segundo lugar donde se sabe que vive el cuis chico.

¿Cómo es el cuis chico?

El Microcavia sorojchi es un roedor de tamaño pequeño para su género. Mide entre 190 y 195 milímetros de largo (cabeza más cuerpo). Su pelaje en la parte de arriba es de color marrón con toques amarillentos. La parte de abajo de su cuerpo es de color crema.

¿Dónde vive y qué hace?

El cuis chico es un animal endémico del noroeste de Argentina. Solo se han encontrado ejemplares en las provincias de Salta y La Rioja. Aunque hay lugares similares en otras provincias cercanas, aún no se ha registrado allí.

Vive en zonas montañosas, en matorrales abiertos y pastizales secos o semidesérticos. Se le encuentra a alturas que van desde los 3100 hasta los 5000 metros sobre el nivel del mar.

No se sabe mucho sobre sus costumbres diarias. Pero si se parece a otras especies de su género, el cuis chico se alimenta de hojas, semillas y frutos. También es parte de la cadena alimenticia. Sirve de alimento para otros animales. Entre ellos están los zorros, algunos felinos y aves rapaces.

¿Está en peligro?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización que se dedica a proteger la naturaleza. Según sus guías, los científicos han recomendado que el Microcavia sorojchi sea clasificado como una especie con "Datos insuficientes" (DD). Esto significa que no hay suficiente información sobre esta especie. Se necesitan más estudios para saber si está en peligro o no.

kids search engine
Microcavia sorojchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.