Michel de L'Hospital para niños
Datos para niños Michel de L'Hospital |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1500juliano Chaptuzat (Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1573jul. Boutigny-sur-Essonne (Francia) |
|
Sepultura | Église Sainte-Madeleine de Champmotteux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie Morin (desde 1537juliano) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, poeta y jurista | |
Cargos ocupados | Canciller de Francia (1560-1573) | |
Michel de l’Hospital (nacido en Aigueperse, Puy-de-Dôme, alrededor de 1505 y fallecido en Belesbat o Vignay, el 13 de marzo de 1573) fue un importante escritor y político francés.
Fue consejero del parlamento de París, embajador en el Concilio de Trento, encargado de las finanzas del reino y Canciller de Francia. Se esforzó por calmar los conflictos religiosos de su época, buscando siempre la paz y evitando la violencia.
Contenido
Michel de l'Hospital: Un Político en Tiempos de Cambio
Michel de l'Hospital fue una figura clave en la historia de Francia durante el siglo XVI. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la búsqueda de la armonía en un periodo de grandes desafíos.
Primeros Años y Formación
Pasó gran parte de su juventud en Italia. Allí estudió y luego enseñó Derecho civil en la Universidad de Padua. Esta experiencia le dio una base sólida para su futura carrera en la política y la justicia.
Carrera en la Justicia y la Diplomacia
Al regresar a Francia, Michel de l'Hospital fue nombrado delegado en importantes tribunales de justicia, conocidos como los Grands Jours. Ocupó este cargo en Moulins en 1540, en Riom en 1542 y en Tours en 1546.
En 1547, el rey Enrique II de Francia lo envió a una misión diplomática en Bolonia. Allí se estaba llevando a cabo el Consejo de Trento, una reunión importante para la Iglesia. Después de un tiempo, regresó a Francia a finales de 1548.
Luego, L’Hospital fue nombrado canciller de Margarita de Valois, la hermana del rey. En 1553, gracias a la recomendación del Cardenal de Lorena, Carlos de Guisa, se convirtió en presidente de la Cámara de Cuentas, un puesto importante en la administración financiera.
Esfuerzos por la Paz y la Reconciliación
En 1560, Catalina de Médici, la reina madre, lo llamó para que ayudara a encontrar una solución pacífica entre católicos y protestantes en Francia. Ese mismo año, el rey Francisco II de Francia, hijo de Catalina, lo nombró Canciller de Francia.
Michel de l'Hospital trabajó incansablemente para lograr la reconciliación. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no pudo detener los conflictos. En 1568, debido a la oposición de los Guisas, fue destituido de su cargo. Se retiró a su castillo de Vignay, cerca de Étampes.
Los historiadores coinciden en que Michel de l'Hospital fue una persona justa y moderada. Durante la Matanza de San Bartolomé, un evento muy triste en la historia de Francia, abrió las puertas de su castillo a quienes lo buscaban. Aunque le perdonaron la vida, falleció pocos meses después, afectado por la tristeza de los acontecimientos.
Obras Destacadas de Michel de l'Hospital
Michel de l'Hospital no solo fue un político, sino también un escritor. Sus obras reflejan su pensamiento y sus ideas sobre la justicia y la paz.
- Harangues (Discursos).
- Traité de la réformation de la justice (Tratado sobre la reforma de la justicia).
- Harangues, mercuriales et remontrances (Discursos, informes y quejas).
- Mémoire sur la nécessité de mettre un terme à la guerre civile (1570) (Memoria sobre la necesidad de poner fin a la guerra civil).
- Le but de la guerre et de la paix (1570) (El objetivo de la guerra y la paz).
- Poésies (1585) (Poesías).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michel de l'Hôpital Facts for Kids