Michael Fortescue para niños
Datos para niños Michael Fortescue |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1946 Thornbury (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Abingdon School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista | |
Área | Lenguas esquimo-aleutianas | |
Empleador | Universidad de Copenhague | |
Miembro de | Academia Europæa | |
Michael David Fortescue nació el 8 de agosto de 1946 en Thornbury, Inglaterra. Es un lingüista, es decir, una persona que estudia los idiomas y cómo funcionan. Se ha dedicado a investigar las lenguas de los pueblos nativos del Ártico y Norteamérica. Entre ellas, ha estudiado las lenguas esquimo-aleutianas, el chukchi y el nitinaht, que es una lengua wakash.
Contenido
La carrera de Michael Fortescue como lingüista
Michael Fortescue comenzó sus estudios universitarios en 1966. Se graduó en Lengua y Literatura Eslava en la Universidad de California. Más tarde, en 1978, obtuvo su doctorado en Lingüística en la Universidad de Edinburgo.
¿Dónde ha trabajado Michael Fortescue?
Desde 1978, Michael Fortescue ha trabajado en el Departamento de Esquimología de la Universidad de Copenhague. Actualmente, es profesor de Lingüística General en esta misma universidad. Además, desde 2006, es el presidente del Círculo de Lingüística de Copenhague.
Contribuciones importantes a la lingüística
Michael Fortescue es conocido por varias obras importantes. Es coautor del Diccionario Comparativo Esquimal, junto con Steven Jacobson y Lawrence Kaplan. También participó en la creación del Diccionario Comparativo Chukotko-Kamchatka.
En 1998, Fortescue propuso una idea interesante. Sugirió que las lenguas esquimo-aleutianas, yucaguiras y urálicas podrían pertenecer a una gran familia de idiomas llamada uralo-siberiana. También mostró las posibles conexiones entre el idioma ket y las lenguas na-dene.
En 2001, escribió un libro sobre la "Lingüística Whiteheadiana". En este libro, explora cómo las ideas del filósofo Alfred North Whitehead podrían aplicarse al estudio de los idiomas.
Obras destacadas de Michael Fortescue
- 1984. Some Problems Concerning the Correlation and Reconstruction of Eskimo and Aleut Mood Markers.
- 1990. From the Writings of the Greenlanders: Kalaallit Atuakklaannit.
- 1991. Inuktun: An Introduction to the Language of Qaanaaq, Thule.
- 1992. Editor. Layered Structure and Reference in a Functional Perspective.
- 1994. Con Steven Jacobson y Lawrence Kaplan. Comparative Eskimo Dictionary with Aleut Cognates.
- 1998. Language Relations across Bering Strait: Reappraising the Archaeological and Linguistic Evidence.
- 2001. Pattern and Process: A Whiteheadian Perspective on Linguistics.
- 2002. The Domain of Language.
- 2005. Comparative Chukotko-Kamchatkan Dictionary.
Véase también
En inglés: Michael Fortescue Facts for Kids