robot de la enciclopedia para niños

Metropolitan Line para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Underground no-text.svg Metropolitan Line
Línea Metropolitana
Metropolitan line roundel.svg
London MMB C0 Metropolitan Line S-Stock.jpg
Ferrocarril de la línea Metropolitan de la Serie S8
Lugar
Área abastecida Área metropolitana de Londres
Descripción
Tipo Ferrocarril metropolitano
Inauguración 10 de enero de 1863
Depósitos Neasden
Características técnicas
Longitud 66,7 km
Estaciones 34
Explotación
Pasajeros ~53,7 millones/año
Flota Serie S8 Stock
Operador Transport for London
Mapa
Metropolitan Line.svg
Notas
tfl.gov.uk
Líneas relacionadas
Bakerloo line roundel (no text).svg Central line roundel (no text).svg Circle line roundel (no text).svg District line roundel (no text).svg H&c line roundel (no text).svg Jubilee line roundel (no text).svg Northern line roundel (no text).svg Piccadilly line roundel (no text).svg Victoria line roundel (no text).svg W&c line roundel (no text).svg

La Línea Metropolitana es una de las líneas del Metro de Londres. En los mapas de la red, la verás de color morado. Es muy especial porque fue el primer ferrocarril subterráneo del mundo. Se inauguró el 10 de enero de 1863.

Aunque algunas partes de su recorrido original ahora pertenecen a otras líneas, la Línea Metropolitana sigue siendo una parte importante del transporte en Londres. Tiene un recorrido principal entre las estaciones de Aldgate y Amersham. También cuenta con ramales que van hacia Uxbridge, Watford y Chesham.

De las 34 estaciones que tiene, solo 9 están bajo tierra. Es la línea más antigua y, en su momento, cubrió gran parte de la red del Metro de Londres. Hoy en día, es la novena línea más usada.

Historia de la Línea Metropolitana

¿Cómo empezó todo?

La Línea Metropolitana comenzó como la "North Metropolitan Railway". En 1853, se unió a otra compañía para construir un anillo ferroviario en Londres. La primera parte de este anillo se abrió en enero de 1863. Iba desde cerca de la estación de Paddington hasta Farringdon Street (hoy Farringdon).

Para construir los túneles, se usó una técnica llamada "muro pantalla". Esto significaba abrir una zanja grande, construir el túnel y luego cubrirlo. Este método causó algunos problemas de tráfico en la ciudad.

Expansión y cambios importantes

Desde su inicio hasta los años 30, la línea creció mucho, llegando a tener más de 145 kilómetros de largo. Esto fue posible gracias a la electrificación de las vías a partir de 1905.

En 1933, la empresa que gestionaba el transporte público de Londres tomó el control de la "Metropolitan Railway". Así, se convirtió en parte del Metro de Londres con el nombre actual de Línea Metropolitana.

Con el tiempo, algunas partes de la línea se transfirieron a otras líneas del metro. Por ejemplo, en 1939, una extensión pasó a la Bakerloo Line, y luego a la Jubilee Line en 1979.

Separación de otras líneas

En 1988, hubo un gran cambio. Las líneas Hammersmith & City Line y East London Line, que antes eran ramales de la Metropolitana, se hicieron independientes. Esto hizo que la Línea Metropolitana se enfocara en sus extensiones hacia las afueras de Londres, una zona conocida como "Metroland".

La Línea Metropolitana ha sido muy influyente. Por ejemplo, el nombre del metro de París es "Chemin de fer métropolitain", que viene de la Línea Metropolitana. Además, la palabra "metro", que se usa en todo el mundo para los trenes subterráneos, viene de las primeras letras de "Metropolitan".

Características de la Línea Metropolitana

¿Qué la hace diferente?

La Línea Metropolitana es única en el Metro de Londres por varias razones:

  • Gran parte de su recorrido (unos 57 km) está en la superficie, no bajo tierra.
  • Ofrece servicios rápidos, semirrápidos y lentos, algo que no es común en otras líneas.
  • Atraviesa los límites de la ciudad de Londres, llegando a otros condados.
  • Tiene un ramal con una sola vía.
  • Es la línea más rápida del Metro de Londres. Puede alcanzar velocidades de hasta 80 km/h.
  • Los vagones tienen asientos cómodos, ganchos para paraguas y bandejas para equipaje.
  • Es la única línea del Metro de Londres que publica su horario completo, no solo las frecuencias.

¿Cómo funciona el servicio?

A diferencia de otras líneas, la Línea Metropolitana tiene trenes rápidos. Los servicios rápidos suelen ir a Amersham. Paran en estaciones clave como Baker Street, Finchley Road, Wembley Park, Harrow-on-the-Hill y Moor Park, y luego en todas las estaciones siguientes.

También hay servicios semirrápidos, especialmente en horas punta. Estos paran en las mismas estaciones que los rápidos hasta Harrow-on-the-Hill, y luego en todas las demás.

Trenes de la Línea Metropolitana

¿Qué trenes usa?

Los trenes que circulan actualmente en la Línea Metropolitana son de la serie S. Fueron fabricados por Bombardier y están diseñados para los túneles de esta línea, que son más anchos que los túneles profundos de otras líneas.

Estos trenes modernos reemplazaron a los antiguos trenes de la serie A, que fueron los más antiguos en operar en la red hasta su retiro entre 2010 y 2012.

Archivo:London Underground subsurface and tube trains
Unidad de la vieja serie A, a la izquierda, utilizada en la línea Metropolitan. La unidad de la derecha, más pequeña, es de la serie de 1973 y se utiliza en la línea Piccadilly.
Archivo:London MMB C0 Metropolitan Line S-Stock
Nuevo tren de la serie S utilizado en la línea Metropolitan.

Viajes especiales con trenes de vapor

En 1989, se celebró el centenario de la llegada de la Línea Metropolitana a Chesham. Para festejarlo, se usó un tren de vapor antiguo, como los de la época de la inauguración. Este tren circuló durante dos fines de semana entre Chesham y Watford.

El evento fue tan popular que se repitió en años siguientes para otras celebraciones. Se usaron locomotoras de vapor históricas. Sin embargo, debido a cambios en la gestión de las líneas, el último viaje en tren de vapor se realizó en el año 2000. Desde 2007, se hacen viajes especiales con locomotoras eléctricas y diésel.

Planes para el futuro

Conexión con Croxley Rail

Se han estudiado planes para desviar la línea desde la estación actual de Watford y conectarla a una vía en desuso llamada Croxley Green, que llevaría hasta Watford Junction. Este proyecto busca mejorar la conexión de la línea con el centro de Watford.

Reorganización de rutas

También se ha propuesto crear una nueva ruta entre Uxbridge y Barking usando los trenes de la Línea Metropolitana. Esto implicaría cambios en otras líneas, como la Hammersmith & City.

Cambios en Amersham y Chesham

Se han revisado los horarios para las estaciones de Amersham y Chesham. La idea es aumentar el número de trenes que van a Chesham, lo que podría significar menos trenes directos a Amersham, aunque los servicios de otras compañías ferroviarias seguirían funcionando.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metropolitan line Facts for Kids

kids search engine
Metropolitan Line para Niños. Enciclopedia Kiddle.