Metanogénesis para niños
La metanogénesis es el proceso en el que algunos seres vivos producen metano, un tipo de gas. Es una forma muy importante y común de cómo los microbios obtienen energía. En la mayoría de los lugares, es el último paso en la descomposición de la materia orgánica.
Recientemente, se ha descubierto que las hojas de las plantas vivas también liberan metano. Aunque no se sabe exactamente cómo lo hacen las plantas, esto es muy interesante porque significa que la metanogénesis no solo ocurre en microbios. Sin embargo, la mayor parte de lo que sabemos sobre la producción de metano viene de los microbios llamados metanógenos.
Plantilla:Ficha de proceso biológico
Contenido
¿Cómo producen metano los microbios?
La producción de metano por los microbios es un proceso fascinante. Estos microbios, llamados metanógenos, son muy especiales.
Producción de metano a partir de dióxido de carbono
Los metanógenos pueden producir metano usando dióxido de carbono (CO2) y hidrógeno (H2). Este proceso es como una forma de "respiración" para ellos, pero sin usar oxígeno. De hecho, el oxígeno es dañino para estos microbios.
La reacción principal es: CO2 + 4 H2 → CH4 + 2H2O Esto significa que el dióxido de carbono y el hidrógeno se transforman en metano (CH4) y agua (H2O).
Producción de metano a partir de otras sustancias orgánicas
Además del dióxido de carbono, los metanógenos también pueden producir metano a partir de otras sustancias orgánicas más simples. Algunos ejemplos son el ácido acético (el componente principal del vinagre) o el metanol.
Por ejemplo, a partir del ácido acético, la reacción es: CH3COOH → CH4 + CO2 Aquí, el ácido acético se convierte en metano y dióxido de carbono.
Para realizar estas transformaciones, los metanógenos utilizan unas moléculas especiales llamadas coenzimas y cofactores, que les ayudan en sus reacciones químicas.
¿Dónde viven los metanógenos?
Los organismos que realizan la metanogénesis se llaman metanógenos. Son un tipo de microbios muy antiguos, que pertenecen a un grupo llamado arqueas. A diferencia de nuestras células, las células de los metanógenos no tienen un núcleo ni otras partes internas separadas por membranas.
Los metanógenos son muy sensibles al oxígeno; no pueden vivir donde hay oxígeno. Por eso, solo se encuentran en lugares donde no hay oxígeno, como:
- Terrenos pantanosos.
- El sistema digestivo de algunos animales.
- Sedimentos en el fondo de lagos o mares.
- Lugares profundos bajo tierra, como en fuentes de agua caliente en el océano o en depósitos de petróleo.
¿Por qué es importante la metanogénesis?
La metanogénesis es un paso clave en la forma en que la materia orgánica se descompone en lugares sin oxígeno. Cuando la materia orgánica se descompone, se producen gases como el hidrógeno y el dióxido de carbono. La metanogénesis ayuda a eliminar estos productos finales, transformándolos en metano.
Sin la metanogénesis, se acumularía mucha materia orgánica sin descomponerse completamente en estos ambientes.
Beneficios para los humanos y animales
La metanogénesis es útil para nosotros. Por ejemplo, se usa para convertir residuos orgánicos (como los de la basura o las granjas) en biogás, que es una fuente de energía.
También es muy importante para la digestión de algunos animales, como las vacas y las cabras. En su estómago, los metanógenos y otros microbios ayudan a digerir la celulosa (que se encuentra en la hierba), permitiendo que estos animales obtengan nutrientes. Sin estos microbios, las vacas no podrían alimentarse de hierba.
Algunas personas también producen metano en sus flatulencias, aunque la cantidad varía mucho de una persona a otra. Esto se debe a la presencia de metanógenos en su intestino.
Metanogénesis inversa
Curiosamente, los metanógenos también pueden hacer lo contrario: usar el metano como alimento, combinándolo con otras sustancias como el sulfato o el nitrato.
Véase también
En inglés: Methanogen Facts for Kids