robot de la enciclopedia para niños

Mestre Bimba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mestre Bimba
Salvador - BA (Sep 2024) 0338.jpg
Datos personales
Nombre completo Manoel dos Reis Machado
Apodo(s) Mestre Bimba
Nacimiento Bandera de Brasil Salvador, Bahía, Brasil
23 de noviembre de 1899
Nacionalidad(es) Brasileña
Fallecimiento Bandera de Brasil Goiânia, Goiás, Brasil
5 de febrero de 1974
Carrera deportiva
Deporte Capoeira
Página web oficial

Manoel dos Reis Machado (nacido en Salvador, Brasil, el 23 de noviembre de 1899 y fallecido en Goiânia, Brasil, el 5 de febrero de 1974), más conocido como Mestre Bimba, fue un maestro de Capoeira. Es famoso por crear un estilo nuevo y muy importante de Capoeira, llamado Capoeira Regional.

La vida de Mestre Bimba

Manoel dos Reis Machado, a quien todos conocían como Mestre Bimba, nació en el barrio de Engenho Velho, en Salvador de Bahía. Su padre, Luiz Cândido Machado, era un conocido practicante de Batuque, una forma de lucha.

El apodo "Bimba" surgió de una divertida apuesta. Su madre pensaba que nacería una niña, pero la comadrona decía que sería un niño. Al final, fue un niño, y así recibió su famoso sobrenombre.

Mestre Bimba empezó a practicar Capoeira Angola a los 12 años. Su maestro fue un africano llamado Bentinho. En esa época, la Capoeira era vista con desconfianza y estaba prohibida en público. Practicarla podía llevar a multas o incluso a la cárcel.

A pesar de las dificultades, Mestre Bimba se convirtió en una figura clave. Se le considera uno de los fundadores y el "padre" de la Capoeira Regional. Otro gran maestro, Mestre Pastinha, es el referente de la Capoeira Angola.

El nacimiento de la Capoeira Regional

Cuando tenía 18 años, Bimba sintió que la Capoeira estaba perdiendo su fuerza como arte marcial. Creía que se había vuelto más un baile folclórico con pocos movimientos.

Por eso, Mestre Bimba decidió recuperar la esencia de la Capoeira. Añadió movimientos de la lucha africana Batuque, que había aprendido de su padre. También creó nuevos movimientos. Así nació la Capoeira Regional.

Este nuevo estilo buscaba ser más efectivo y competitivo. Mestre Bimba quería que la Capoeira pudiera compararse con otras artes marciales. Hizo que los movimientos fueran más rápidos y dinámicos.

También simplificó algunos rituales de la Capoeira Angola. Su objetivo era enseñar la Capoeira de una forma más organizada. Quería formar a muchos alumnos y maestros para que este arte se extendiera.

La Capoeira se vuelve oficial

En 1928, Mestre Bimba logró un gran avance. Hizo una exhibición de Capoeira para el Gobernador de Bahía, Juracy Magalhães. Esto ayudó a que las autoridades vieran el valor cultural de la Capoeira.

La Capoeira estuvo prohibida en Brasil hasta 1930. Ese año, Mestre Bimba se presentó ante el Presidente Getúlio Vargas. El presidente quedó tan impresionado que eliminó la prohibición. Declaró la Capoeira como un deporte nacional de Brasil.

En 1932, la práctica de la Capoeira fue completamente liberada. Mestre Bimba fue el primer capoeirista en abrir una academia oficial. La llamó "Centro de Cultura Física y Lucha Regional". Evitó usar la palabra "Capoeira" para que no se asociara con la delincuencia.

Su academia fue reconocida por la Secretaría de Educación como un centro de educación física.

La Capoeira para todos

Mestre Bimba pedía a sus estudiantes que usaran un uniforme limpio y blanco. Esto mostraba la seriedad y el respeto de su escuela. Gracias a esto, personas de todas las clases sociales, incluyendo médicos, abogados y mujeres, comenzaron a unirse.

Mestre Bimba siempre decía que la diferencia de la Capoeira Regional era su forma de enseñar. Enseñaba los movimientos básicos y también valores como la confianza en uno mismo.

Después de aprender lo básico, los alumnos pasaban por un "bautizo" (batizado). Allí recibían su primer apodo y un pañuelo de color. Este sistema de grados fue inventado por Bimba.

  • Pañuelo azul: para el alumno que ya había aprendido lo básico.
  • Pañuelo rojo: para el alumno avanzado y especializado.
  • Pañuelo amarillo: para los alumnos que tomaban el curso de armas.
  • Pañuelo blanco: solo para los maestros (mestres).

Después del bautizo, Mestre Bimba enseñaba técnicas más avanzadas. Él creía que la Capoeira tenía infinitas posibilidades de movimiento. Decía que los golpes básicos eran siete, y de ellos podían surgir muchos más.

La Capoeira Regional se consolida

En 1936, Mestre Bimba desafió a luchadores de otros estilos. Quería demostrar la eficacia de su Capoeira Regional. Ganó los cuatro combates que tuvo.

En 1937, obtuvo un certificado oficial para enseñar. Fue invitado a mostrar la Capoeira al presidente de Brasil, Getúlio Dorneles Vargas.

En 1942, Mestre Bimba abrió su segunda escuela en Salvador. También enseñó Capoeira a la armada y en la academia de policía. Por todo esto, se le considera el "padre de la Capoeira moderna".

Muchos personajes importantes de la sociedad brasileña de la época fueron sus alumnos.

El legado de Mestre Bimba

Archivo:FUMEB 16 12 2022 DOC FUMEB130107
El grupo de Mestre Bimba en 2022

En 1946, se realizó la primera exhibición pública de Capoeira como una presentación folclórica. Mestre Bimba empezó a hacer estas exhibiciones regularmente. Esto le permitió ganar dinero de forma honesta con su arte, algo impensable antes.

Mestre Bimba tuvo muchos trabajos: minero, carpintero, estibador, conductor. Pero su principal pasión fue siempre la Capoeira. Su hijo, Mestre Formiga, dijo que su padre falleció triste por no ver la Capoeira tan respetada como él deseaba.

Mestre Bimba se mudó a Goiânia en 1964. Falleció allí el 5 de febrero de 1974, debido a un problema de salud.

Él trabajó para recuperar los valores originales de la Capoeira. Para Bimba, la Capoeira era una lucha, pero también un arte cooperativo. Creía que los jugadores más fuertes debían ayudar a los más débiles.

Después de su muerte, su hijo, Mestre Nenel (Manoel Nascimento Machado), continuó su legado. A los 14 años, Mestre Nenel tomó el control de la academia de su padre. Hoy, él sigue siendo el presidente del colegio de Capoeira "Filhos de Bimba".

Por su gran contribución, Mestre Bimba es el maestro más reconocido de la Capoeira. En 1996, recibió el título honorífico de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Bahía. Su nombre es conocido en todo el mundo.

Reglas de la academia de Bimba

Archivo:Logo - Fundação Mestre Bimba
Logo de la Fundación Mestre Bimba

Mestre Bimba creía firmemente en el valor de la Capoeira como defensa personal. Por eso, se esforzó en crear un método de enseñanza organizado.

Desarrolló mandamientos, principios y tradiciones que aún se usan en la Capoeira Regional. Algunos de sus mandamientos eran:

  • No fumar ni beber alcohol, ya que afectan el rendimiento.
  • No mostrar las habilidades de Capoeira fuera de clase (la sorpresa es importante).
  • No hablar durante el entrenamiento; observar y aprender.
  • Practicar los movimientos básicos todos los días.
  • No tener miedo de acercarse al oponente; así se aprende más.
  • Mantener el cuerpo relajado.
  • Es mejor recibir un golpe en la "roda" (círculo de Capoeira) que en la calle.
  • Los estudiantes debían tener buenas calificaciones en la escuela.

Bimba también estableció principios para su enseñanza:

  • Gingar siempre (mantenerse en movimiento constante). La Ginga es el movimiento base de la Capoeira.
  • Esquivar siempre (para evitar ataques).
  • Cada movimiento debe tener un propósito (ataque y defensa).
  • Mantener un punto fijo en el suelo (los saltos acrobáticos te hacen vulnerable).
  • Jugar al ritmo del berimbau (instrumento musical de la Capoeira).
  • Respetar al jugador que no puede defenderse.
  • Proteger la integridad del oponente (el más fuerte protege al más débil).

Además, Bimba creó tradiciones y rituales:

  • Usar una silla para entrenar a los principiantes.
  • La "charanga", la orquesta de Capoeira, con un berimbau y dos pandeiros.
  • El canto (canciones creadas por Bimba para acompañar el juego).
  • El "batizado" (bautismo), la primera vez que un estudiante juega Capoeira con el sonido del berimbau.

La Capoeira Regional es especial por su método:

  • Examen de admisión: una prueba física para ver las habilidades del estudiante.
  • Las "sequências": 17 ataques básicos y movimientos de defensa.
  • Práctica de diferentes ritmos de juego.
  • Movimientos específicos: para golpear, proyectar, conectar y desequilibrar.
  • Práctica de "cintura desprezada": una secuencia avanzada para estudiantes.
  • "Formatura": la graduación para ser profesor de Capoeira.
  • "Especialização" y "emboscada": exámenes avanzados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel dos Reis Machado Facts for Kids

kids search engine
Mestre Bimba para Niños. Enciclopedia Kiddle.