Mes de la Virgen María para niños
El Mes de la Virgen María es un tiempo especial en la Iglesia católica dedicado a honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el hemisferio norte, este mes suele ser mayo, cuando la primavera está en su máximo esplendor. En el hemisferio sur, se celebra en noviembre y principios de diciembre, para que coincida con una época similar del año.
Contenido
¿Cómo surgió el Mes de la Virgen María?
Orígenes históricos de la celebración
La idea de dedicar un mes especial a la Virgen María comenzó hace mucho tiempo, en la época del rey Alfonso X de Castilla en España. En ese entonces, se acostumbraba a pedirle a la Virgen durante las ceremonias de primavera, que se relacionaban con el "Palo de Mayo". El mes de mayo fue elegido porque es cuando la naturaleza florece.
En el XVI, se hizo popular un pequeño libro llamado Mayo espiritual en lugares como Alemania e Italia. Este libro ayudó a difundir la idea de celebrar este mes de una manera especial en honor a la Madre de Dios.
Impulso de la devoción mariana
A principios del XVIII, los jesuitas fueron los primeros en organizar y escribir oraciones y canciones específicas para esta celebración. Papas importantes como Pío VII y Pío IX apoyaron mucho esta tradición, ofreciendo recompensas espirituales a quienes la celebraran.
Adaptación en América
Cuando la fe católica llegó a América, es muy probable que esta celebración también se realizara desde el principio. Como en el hemisferio sur el mes de mayo es otoño, la celebración se cambió a noviembre. Así, se mantiene la idea de que sea un mes de primavera o principios de verano. Además, en el sur, la celebración se extiende hasta los primeros días de diciembre para coincidir con la fiesta de la Inmaculada Concepción, que es el 8 de diciembre.
¿Cómo se celebra en diferentes países?
Celebración en Argentina
En Argentina, el Mes de la Virgen María comienza el 7 de noviembre y termina el 7 de diciembre. Esto es justo antes de la fiesta de la Inmaculada Concepción.
Celebración en Chile
En Chile, la celebración va desde el 8 de noviembre hasta el 8 de diciembre, que es el día de la Inmaculada Concepción. Durante todo este mes, las personas tienen la costumbre de ofrecer flores a la Virgen María. También dedican tiempo a pensar en su vida y a rezar oraciones especiales.
Origen de la tradición chilena
La forma en que se celebra el Mes de la Virgen María en Chile hoy en día se debe a monseñor Joaquín Larraín Gandarillas. Él fue rector de un seminario en Santiago y luego obispo auxiliar. Monseñor Larraín propuso esta forma de preparación para la definición del dogma de la Inmaculada Concepción. Este dogma fue proclamado por el beato Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Es posible que Larraín conociera esta costumbre en Europa y la adaptara para Chile. Las oraciones que se usan hoy en día fueron compuestas para esa ocasión y son una tradición para los católicos. También es muy popular cantar el himno «Venid y vamos todos (con flores a María)».
Celebración en Colombia y Venezuela
En Colombia y Venezuela, el Mes de la Virgen María se celebra desde el 1 de mayo hasta el 1 de junio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: May devotions to the Blessed Virgin Mary Facts for Kids