robot de la enciclopedia para niños

Meritxell Batet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meritxell Batet
Ministra Batet 2018.jpg
Fotografiada en diciembre de 2018

Escudo de España (mazonado).svg
Presidenta del Congreso de los Diputados
21 de mayo de 2019-16 de agosto de 2023
Monarca Felipe VI
Secretario
Ver lista
Gerardo Pisarello
(2019-2023)
Sofía Hernanz
(2019-2023)
Adolfo Suárez
(2019-2023)
Patricia Reyes Rivera
(2019-2023)
Javier Sánchez
(2019)
Vicepresidente
Ver lista
Gloria Elizo
(2019-2023)
Alfonso Rodríguez
(2019-)
Ana Pastor
(2019-2023)
Ignacio Prendes
(2019)
Ignacio Gil
(2019-2023)
Predecesora Ana Pastor
Sucesora Francina Armengol

Escudo de España (mazonado).svg
Ministra de Política Territorial y
Función Pública de España
7 de junio de 2018-21 de mayo de 2019
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Gabinete Primer Gobierno Sánchez
Predecesor Soraya Sáenz de Santamaría
(Presidencia y para las Administraciones Territoriales)
Cristóbal Montoro
(Hacienda y Función Pública)
Sucesor Carolina Darias
(Interinamente: Luis Planas)

Logotip del PSC 2021.svg
Presidenta del Consejo Nacional del PSC
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de marzo de 2024
Presidente Miquel Iceta

Logotip del PSC 2021.svg
Viceprimera secretaria del PSC
Mejora del Autogobierno y Programas
19 de diciembre de 2021-17 de marzo de 2024
Junto con Alícia Romero, Jaume Collboni, Lluïsa Moret y Marta Farrés
Secretario Salvador Illa
Predecesora Eva Granados
Sucesora Lluïsa Moret

Logotipo del PSOE.svg
Secretaria de Estudios y Programas del PSOE
27 de julio de 2014-1 de octubre de 2016
Predecesor Jesús Caldera
Sucesor José Félix Tezanos

Escudo de España (mazonado).svg
Diputada en las Cortes Generales
por Barcelona
21 de mayo de 2019-6 de septiembre de 2023
19 de julio de 2016-15 de junio de 2018
2 de abril de 2004-13 de enero de 2016
por Madrid
13 de enero-19 de julio de 2016

Información personal
Nombre en catalán Meritxell Batet i Lamanya
Nacimiento 19 de marzo de 1973
Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge José María Lassalle (matr.2005;div.2016)
Pareja Juan Carlos Campo
Hijos 2
Educación
Educada en Universidad Pompeu Fabra (Lic.)
Información profesional
Ocupación Abogada, jurista, profesora de universidad y política
Empleador Universidad Pompeu Fabra
Partido político PSC
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2021)

Meritxell Batet Lamaña (nacida en Barcelona el 19 de marzo de 1973) es una jurista (experta en leyes) y política española. También es profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra.

Meritxell Batet ha ocupado cargos importantes en la política de España. Fue presidenta del Congreso de los Diputados (la Cámara Baja del Parlamento español) entre 2019 y 2023. Antes de eso, fue ministra en el Gobierno de España.

Desde 2014, Batet ha sido una persona de confianza para Pedro Sánchez, líder del PSOE (Partido Socialista Obrero Español). Cuando Sánchez llegó a ser presidente del Gobierno, ella tuvo un papel destacado. Primero, fue ministra de Política Territorial y Función Pública de 2018 a 2019. Después, se convirtió en presidenta del Congreso de los Diputados.

También ha sido Diputada (representante elegida por los ciudadanos) por Barcelona en varias ocasiones, desde 2004 hasta 2023. Por un tiempo, en 2016, fue diputada por Madrid. Desde diciembre de 2021, es viceprimera secretaria del PSC.

¿Quién es Meritxell Batet?

Meritxell Batet Lamaña nació en Barcelona el 19 de marzo de 1973. Es una figura importante en la política española, conocida por su trabajo como jurista y profesora de universidad. Su carrera política ha estado marcada por su participación en el Congreso de los Diputados y en el Gobierno de España.

Su formación académica

Meritxell Batet estudió en la Escola Gravi de Barcelona. En 1995, se graduó en Derecho en la Universidad Pompeu Fabra. Allí también realizó estudios avanzados para obtener un doctorado. Su trabajo de investigación se centró en cómo las instituciones europeas pueden ser más abiertas y participativas.

Entre 1995 y 1998, fue profesora de Derecho Administrativo en la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente, sigue siendo profesora asociada de Derecho Constitucional en la misma universidad.

Su camino en la política

El primer contacto de Meritxell Batet con la política fue cuando era estudiante universitaria. Gracias a una beca, su director de tesis le propuso colaborar con Narcís Serra, quien entonces era una figura importante del PSC. Ella trabajó con él durante dos años, aunque no era miembro del partido.

De 2001 a 2004, dirigió la Fundación Carles Pi i Sunyer, dedicada a estudios sobre las regiones y los municipios.

En 2004, se presentó como candidata independiente en las elecciones para el Congreso de los Diputados por Barcelona. Fue elegida diputada, lo que marcó el inicio de su carrera parlamentaria. En 2008, se unió oficialmente al PSC.

Fue reelegida diputada en las elecciones de 2008 y 2011. En 2013, votó de forma diferente a su grupo político en el Congreso, apoyando iniciativas para un referéndum en Cataluña.

En 2014, fue nombrada secretaria de Estudios y Programas del PSOE. En las elecciones de 2015, fue la segunda en la lista del PSOE por Madrid, junto a Pedro Sánchez. También ayudó a coordinar el programa electoral y la propuesta de reforma de la Constitución.

En 2016, fue elegida para encabezar la lista del PSC por Barcelona en las elecciones generales de junio.

Ministra en el Gobierno de España

Archivo:Sánchez preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional 2019 01
Mientras fue ministra, Batet formó parte del Consejo de Seguridad Nacional.

Meritxell Batet fue elegida por Pedro Sánchez para formar parte de su nuevo gobierno en junio de 2018. Esto ocurrió después de que el PSOE presentara una moción de censura (una propuesta para cambiar al presidente del gobierno) contra el gobierno de Mariano Rajoy.

Batet asumió el cargo de Ministra de Política Territorial y Función Pública. Su trabajo consistía en coordinar las relaciones entre el gobierno central y las diferentes regiones de España, así como gestionar los asuntos relacionados con los empleados públicos.

Dejó este puesto en mayo de 2019 para poder ser elegida presidenta del Congreso de los Diputados. Fue reemplazada temporalmente por Luis Planas, y luego por Carolina Darias en enero de 2020.

Presidenta del Congreso de los Diputados

En las elecciones de abril de 2019, Meritxell Batet fue la primera candidata del PSC-PSOE por Barcelona y fue elegida diputada. El 21 de mayo de 2019, en la primera sesión de la nueva legislatura, el Congreso de los Diputados la eligió presidenta de la Cámara.

Archivo:2019-07-22, Sesión de investidura de Pedro Sánchez, Cámara del Congreso de los Diputados, Pool Moncloa-Fernando Calvo
Meritxell Batet presidiendo la sesión de investidura de Pedro Sánchez en julio de 2019.

Después de que no se pudiera formar un gobierno, se celebraron nuevas elecciones en noviembre de 2019. Batet volvió a ser la primera en la lista por Barcelona y fue reelegida diputada. El 3 de diciembre de 2019, el Congreso la reeligió presidenta.

Durante su segundo mandato, hubo un debate sobre el cierre temporal de las Cortes Generales debido a la pandemia de COVID-19. Un partido político, Vox, llevó el caso al Tribunal Constitucional. El Tribunal decidió que el cierre había afectado el derecho de los diputados a participar en el parlamento. Batet respetó la decisión, pero explicó que la medida se tomó para proteger la salud y que el Congreso siguió trabajando a distancia.

También hubo otra situación importante con un diputado, Alberto Rodríguez Rodríguez. En 2021, el Tribunal Supremo ordenó que se le retirara su escaño. Batet cumplió con la orden, lo que generó desacuerdo en el grupo político del diputado. En 2024, el Tribunal Constitucional le dio la razón a Rodríguez, diciendo que no debieron quitarle el escaño.

En 2023, se creó la Medalla del Congreso de los Diputados para reconocer a los presidentes del Congreso y a otras personas que han contribuido al trabajo del Parlamento.

Después de que las Cortes se disolvieran antes de tiempo, Batet se presentó de nuevo como candidata por Barcelona y fue elegida diputada. Sin embargo, el 8 de agosto de 2023, el PSOE anunció que Batet no quería volver a ser presidenta del Congreso. El 6 de septiembre de 2023, dejó su puesto como diputada y se retiró de la primera línea política, aunque sigue activa en su partido. En marzo de 2024, fue elegida presidenta del Consejo Nacional del PSC.

Vida personal

En agosto de 2005, Meritxell Batet se casó con José María Lassalle, quien también era diputado. Tuvieron dos hijas mellizas, Adriana y Valeria, nacidas en 2013. Se divorciaron en mayo de 2016.

Una de sus pasiones es la danza, habiendo estudiado danza clásica y contemporánea.

Publicaciones

  • E. Niubó, M. Batet, J. Majó , Europa, Federalisme, Socialdemocràcia XXI, Fundació Rafael Campalans, Barcelona, 2012.
  • L’esperança cívica d’Europa. Reflexions sobre el paper de la ciutadania a partir de la nova Constitució Europea. Publicado en FRC Revista de Debat Polític, primavera 10, 2005.
  • Indicadores de gestión de servicios públicos locales. Document Pi i Sunyer número 25, Fundació Carles Pi i Sunyer, Barcelona 2004
  • Indicadors de gestió de serveis públics locals: una iniciativa des de Catalunya. En Evaluación y control de políticas públicas. Indicadores de gestión. Ayuntamiento de Gijón, 2002.

Distinciones y reconocimientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meritxell Batet Facts for Kids

kids search engine
Meritxell Batet para Niños. Enciclopedia Kiddle.