robot de la enciclopedia para niños

Mercedes de Velilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes de Velilla
1925, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, Mercedes de Velilla y Rodríguez.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1852
Sevilla (España)
Fallecimiento 12 de agosto de 1918
Camas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora, poetisa, dramaturga y autora
Género Poesía

Mercedes de Velilla y Rodríguez (nacida en Sevilla el 24 de septiembre de 1852 y fallecida en Camas el 12 de agosto de 1918) fue una destacada escritora española. Se dedicó a la poesía, el ensayo y el teatro. Fue una de las autoras más importantes de la literatura andaluza en la segunda mitad del siglo XIX.

¿Quién fue Mercedes de Velilla?

Sus primeros años y su familia

Mercedes de Velilla y Rodríguez nació en Sevilla en 1852. Creció en una familia donde la literatura era muy importante. Casi todos en su casa escribían, especialmente poesía. Su madre, María Dolores Rodríguez, y su hermana Felisa también eran escritoras. Su hermano, José de Velilla, fue un dramaturgo muy conocido en Sevilla en esa época.

La casa de los Velilla, en la calle Manteros, era un lugar de encuentro para jóvenes escritores. La llamaban "el parnaso", un nombre que se usa para un lugar de poetas. Allí, Mercedes, desde muy pequeña, tuvo contacto con la creación literaria.

Su talento precoz y reconocimiento

Mercedes mostró su talento muy pronto. A los diez años, ya leía sus poemas a un público selecto. Desde entonces, se la consideró una poetisa brillante. A pesar de su modestia, la llamaron "la violeta del Betis".

Existe una anécdota famosa sobre ella. El escritor Abelardo López de Ayala quiso conocerla en persona. Le sorprendió mucho que los versos que tanto le habían gustado fueran de una joven. En esa época, era difícil para las mujeres recibir una educación completa. Por eso, el talento de Mercedes era aún más sorprendente. López de Ayala exclamó: "¡Verdaderamente esta niña es un prodigio!".

Archivo:1888-07-15, Perecito, Mercedes de Velilla
Caricatura de Mercedes de Velilla

Sus primeras publicaciones y amistades

Mercedes de Velilla colaboró con varias revistas de la época. Muchas de ellas estaban dirigidas a mujeres. En 1872, ganó un premio de honor en la Exposición Bético-Extremeña.

En 1873, a los veintiún años, publicó su primer y único libro de poemas, llamado Ráfagas.

En su juventud, Mercedes se hizo amiga de Concepción de Estevarena, otra poetisa sevillana. Ambas compartieron experiencias de vida difíciles. La muerte temprana de Concepción en 1877, a causa de una enfermedad, fue un golpe duro para Mercedes.

Su obra teatral y otros premios

El 17 de febrero de 1876, se estrenó en el teatro Cervantes de Sevilla su obra El vencedor de sí mismo. Era una obra de teatro corta, escrita en verso. La había escrito animada por Pedro Delgado, un actor amigo de su hermano.

Ese mismo año, el 23 de abril, la Real Academia de las Buenas Letras de Sevilla le dio el primer premio. Fue en un concurso organizado para celebrar a Miguel de Cervantes.

Dificultades y apoyo

Después de estos éxitos, Mercedes publicó menos. Esto ocurrió especialmente tras el fallecimiento de su padre en 1877 y de su hermano en 1904. Tuvo que cuidar de su madre y de su hermana, que estaba enferma.

La falta de apoyo económico familiar le causó problemas. Sus amigos, como Luis Montoto, intervinieron. Gracias a ellos, el Ayuntamiento de Sevilla le dio una pensión mensual. Esto le permitió dedicarse a la investigación literaria y evitar dificultades económicas en su vejez. La ciudad también la honró nombrando una calle con su nombre.

En sus últimos años, Mercedes se dedicó a destacar la obra de su hermano José de Velilla. Gracias a su esfuerzo, el Ministerio de Instrucción Pública compró 188 ejemplares de un libro de poemas de su hermano. Estos libros se destinaron a bibliotecas públicas.

Mercedes de Velilla y Rodríguez falleció en Camas el 12 de agosto de 1918.

Obras destacadas de Mercedes de Velilla

  • Ráfagas. Publicado en Sevilla en 1873.
  • El Vencedor de sí mismo: cuadro dramático en un acto y en verso. Estrenada en 1876.
  • A Cervantes (manuscrito). Escrito en 1875.
  • Poesías de Mercedes de Velilla – Con prólogo de D. Luis Montoto. Publicado después de su fallecimiento en 1918.

Galería de imágenes

kids search engine
Mercedes de Velilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.