robot de la enciclopedia para niños

José de Velilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Velilla
José de Velilla.png
Información personal
Nacimiento 1847
Sevilla (España)
Fallecimiento 24 de agosto de 1904
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo y escritor
Género Poesía y dramaturgia
Miembro de Real Academia Sevillana de Buenas Letras
Firma
Firma de José de Velilla.svg

José de Velilla y Rodríguez fue un importante poeta y escritor de obras de teatro español. Nació en Sevilla en 1847 y falleció en la misma ciudad el 24 de agosto de 1904.

¿Quién fue José de Velilla?

José de Velilla fue una figura destacada en el mundo de las letras en España. Se le conoce por sus poemas y por las obras de teatro que escribió. Su vida y su trabajo dejaron una huella importante en la cultura de su tiempo.

Los primeros años de José de Velilla

José de Velilla nació en Sevilla. Su padre, José de Velilla y Pons, era un procurador (una especie de abogado). Su madre, María de los Dolores Rodríguez, venía de una familia con buena posición económica.

Desde joven, José fue un maestro para su hermana menor, Mercedes de Velilla. Ella también se convirtió en una escritora famosa. José le enseñó a leer usando el Romancero Español, una colección de poemas populares.

Un centro de cultura en Sevilla

José de Velilla pasó su infancia y adolescencia en la casa de su familia en la calle Manteros. Era un hogar lleno de cultura y amor por los libros.

Su casa se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes que amaban la literatura. Escritores como Manuel Cano y Cueto, Francisco Rodríguez Marín, Juan Antonio Cavestany y Luis Montoto visitaban a menudo. Ellos llamaban a la casa de los Velilla "el parnaso", un lugar ideal para la creación artística.

Sus obras y logros importantes

Cuando José de Velilla era muy joven, en 1865, su primera obra de teatro fue presentada. Se llamaba Don Jaime el Desdichado y fue interpretada por el actor Pedro Delgado.

Años después, en 1873, otra de sus obras ayudó a inaugurar el Teatro Cervantes de Sevilla. Pedro Delgado también fue el actor principal en esa ocasión. Hoy en día, este teatro es conocido como Cine Cervantes.

Durante su vida adulta, José de Velilla fue parte de varias instituciones importantes. Fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, del Ateneo de Sevilla y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Estas eran organizaciones dedicadas a promover la cultura y el conocimiento.

El legado de José de Velilla

José de Velilla falleció en 1904 en la calle Génova de Sevilla. Fue enterrado en una tumba sin nombre, cerca de la tumba del pintor José Jiménez Aranda.

Para recordar su importancia, el Ayuntamiento de Sevilla decidió nombrar una calle en su honor. El 4 de septiembre de 1914, la antigua calle Encomienda pasó a llamarse calle José de Velilla. Esta calle no está lejos de donde él nació.

Galería de imágenes

kids search engine
José de Velilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.