robot de la enciclopedia para niños

Mercado de San Miguel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercado de San Miguel
Mercado de San Miguel 2025.jpg
Fachada norte en 2025
Datos generales
Tipo Mercado
Catalogación bien de interés cultural
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′56″N 3°42′32″O / 40.415438, -3.708869
Construcción 1916
Remodelación 2009

El Mercado de San Miguel es un famoso mercado ubicado en la plaza del mismo nombre, muy cerca de la Plaza Mayor de Madrid en España. Lo más especial de este mercado es que mantiene su estructura original de hierro de principios del siglo XX. Tiene dos pisos y una superficie de 1200 metros cuadrados.

Fue inaugurado en mayo de 1916 como un mercado donde se vendían alimentos frescos. En mayo de 2009, se transformó en el primer mercado gastronómico de Madrid. Durante 2018, se consolidó como un importante centro de comida y bebida.

Mercado de San Miguel: Un Lugar con Historia y Sabor

Archivo:Detalle con el nombre del Mercado de San Miguel, Madrid, España
Rótulo con el nombre del mercado en una de sus fachadas.

La historia del Mercado de San Miguel es muy larga. En la época medieval, esta zona ya era un mercado al aire libre. Había muchos puestos donde se vendían productos hechos por artesanos.

En 1809, el lugar era un mercado al descubierto, famoso por la venta de pescado. El edificio actual, con su estructura de hierro, fue construido entre 1913 y 1916. El arquitecto Alfonso Dubé y Díez supervisó la obra, inspirándose en otros mercados de hierro de Europa.

¿Cómo Nació el Mercado de San Miguel?

Antes de que existiera el mercado, en este mismo lugar había una iglesia llamada San Miguel de los Octoes. Se dice que el famoso escritor Lope de Vega fue bautizado allí. La iglesia y toda la zona sufrieron un gran incendio en 1790.

Aunque la iglesia fue reparada, su estado no era bueno. Por eso, en 1809, el rey José I Bonaparte ordenó que la demolieran. Así, el espacio se convirtió en una plaza pública donde se seguía celebrando un mercado al aire libre. Se usaban puestos de madera y tenderetes para vender alimentos frescos.

A mediados del siglo XIX, la gente empezó a preocuparse por la limpieza y la salud en los mercados callejeros. Los mercados al aire libre eran sucios y causaban problemas de tráfico. Por eso, se empezó a pensar en construir mercados cubiertos.

En la década de 1870, el ayuntamiento de Madrid comenzó a construir mercados cubiertos con estructuras de hierro. El Mercado de San Miguel es el único de su tipo que aún se conserva en la ciudad.

La Inauguración del Mercado Cubierto

Archivo:Arquitecto del Mercado de San Miguel, Madrid, España
Rótulo con el nombre del arquitecto y la fecha de construcción.

El Mercado de San Miguel abrió sus puertas el 13 de mayo de 1916. Fue construido en dos etapas para que el mercado pudiera seguir funcionando. Sus características más importantes son los soportes de hierro fundido, los techos especiales y la decoración de cerámica en la parte superior.

En 1999, se realizó una remodelación para devolverle su aspecto original. Sin embargo, con el tiempo, el mercado fue perdiendo clientes porque no podía competir con los supermercados y centros comerciales modernos.

El Mercado Hoy: Un Lugar Gastronómico

Archivo:Madrid. Mercado de San Miguel
Aspecto actual del interior del mercado.

Para evitar que el mercado cerrara, un grupo de personas interesadas en la arquitectura y la comida compraron la mayor parte del mercado. Su objetivo era darle una nueva vida, convirtiéndolo en un lugar donde se pudieran encontrar productos de alta calidad y alimentos de temporada.

Ahora, en el Mercado de San Miguel puedes probar lo que vas a comprar, comer algo rápido o disfrutar de una comida tranquila. También organizan eventos relacionados con la cultura y el ocio, ayudando a que el centro histórico de Madrid sea más animado.

El 13 de mayo de 2009, el mercado reabrió sus puertas después de casi dos años de obras. Ahora tiene horarios más amplios y combina la venta de productos artesanales con zonas para degustar comida.

Durante 2020 y parte de 2021, el mercado estuvo cerrado debido a las restricciones por la pandemia.

¿Cómo es el Edificio del Mercado de San Miguel?

El edificio tiene forma rectangular. Cuenta con dos pisos, y cada uno tiene casi 2000 metros cuadrados. Antes, cuando era un mercado tradicional, los puestos se organizaban en nueve pasillos en la planta superior.

Hoy en día, muchos de los puestos se han transformado en bares y zonas con mesas altas para comer. El diseño de hierro y cristal permite que entre mucha luz natural, creando un ambiente agradable y luminoso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Market of San Miguel Facts for Kids

  • Mercados de Madrid

Enlaces externos

  • Mercado de San Miguel en el catálogo de Monumentamadrid.
kids search engine
Mercado de San Miguel para Niños. Enciclopedia Kiddle.