Alfonso Dubé para niños
Datos para niños Alfonso Dubé |
||
---|---|---|
Rótulo con el nombre del arquitecto autor del Mercado de San Miguel, y fecha de su construcción en 1915.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfonso Dubé y Díez | |
Nacimiento | Siglo XIX | |
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Alfonso Dubé y Díez fue un importante arquitecto español que vivió entre los siglos XIX y XX. Es conocido por haber diseñado varios edificios en Madrid y otras ciudades, destacando por su estilo práctico y funcional.
Contenido
Quién fue Alfonso Dubé y su estilo arquitectónico
Alfonso Dubé fue un arquitecto que se especializó en crear edificios que no solo fueran bonitos, sino también muy útiles. Su forma de trabajar se conoce como arquitectura funcional, lo que significa que el diseño de un edificio se adapta a su propósito.
Sus Obras Más Famosas
Alfonso Dubé dejó su huella en varias construcciones importantes. Dos de sus obras más conocidas son el Mercado de San Miguel en Madrid y una subestación en Alcoy.
El Mercado de San Miguel: Un Edificio con Historia
Una de las obras más destacadas de Alfonso Dubé es el Mercado de San Miguel, ubicado en la plaza de San Miguel en Madrid. Este mercado fue construido entre 1913 y 1916.
Lo especial del Mercado de San Miguel es su estructura. Está hecho principalmente de hierro fundido, un material muy popular en la arquitectura de la época. Su diseño interior es muy abierto y práctico, pensado para que el mercado fuera un lugar limpio y eficiente para vender alimentos.
Hoy en día, el Mercado de San Miguel es un famoso mercado gastronómico. Es un lugar muy visitado por turistas y locales que quieren probar diferentes comidas y bebidas.
La Subestación de Hidroeléctrica de Alcoy
En 1910, Alfonso Dubé también participó en la construcción de la subestación de Hidroeléctrica de Alcoy en Alicante. Trabajó junto a otro arquitecto llamado Timoteo Briet Montaud.
Esta subestación es un gran ejemplo de la arquitectura industrial del modernismo alcoyano. Muestra cómo los edificios de fábricas y centrales eléctricas también podían tener un diseño artístico y detallado.