Menelao de Alejandría para niños
Menelao de Alejandría (aproximadamente 70 d.C. – 140 d.C.) fue un importante matemático y astrónomo griego. Vivió y trabajó en ciudades como Alejandría y Roma a finales del siglo I. Fue una de las primeras personas en entender que las líneas más cortas en una superficie curva, como la de una esfera, son como las líneas rectas en una superficie plana. También fue el primero en definir y estudiar el triángulo esférico.
Su nombre es muy conocido por el teorema de Menelao, que es una regla importante en la geometría. Este teorema se aplica a los triángulos, tanto en un plano como en una esfera, cuando son cortados por una línea o un círculo grande. Menelao también fue un gran defensor de la geometría clásica.
Contenido
¿Quién fue Menelao de Alejandría?
Aunque no se sabe mucho sobre la vida de Menelao, se cree que pasó su juventud en Alejandría y luego se mudó a Roma. Otros estudiosos de la época, como Pappus de Alejandría y Proclo, lo mencionaron como "Menelao de Alejandría". El escritor Plutarco también contó que Menelao tuvo una conversación con un personaje llamado Lucius en Roma.
Observaciones astronómicas de Menelao
El famoso astrónomo Claudio Ptolomeo escribió en su libro "Almagesto" sobre dos observaciones del cielo que Menelao hizo en Roma en enero del año 98. Menelao observó cómo la Luna cubría o "ocultaba" a las estrellas Spica y Acrab (Beta Scorpii) en pocas noches. Ptolomeo usó estas observaciones para confirmar un fenómeno llamado la precesión de los equinoccios. Este fenómeno, que es un cambio lento en la dirección del eje de la Tierra, ya había sido descubierto por Hiparco de Nicea mucho antes.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Menelao?
La obra más conocida de Menelao que ha llegado hasta nosotros es "Sphaerica". Esta obra solo se conserva gracias a una traducción al árabe. Está dividida en tres libros y trata sobre la geometría de la esfera. También explica cómo aplicar esta geometría para hacer mediciones y cálculos en astronomía.
El libro "Sphaerica"
En "Sphaerica", Menelao presentó el concepto del triángulo esférico. Estos triángulos se forman con arcos de tres círculos máximos (los círculos más grandes que se pueden dibujar en una esfera). En este libro, Menelao también demostró el teorema de Menelao, que es una versión para triángulos esféricos de un resultado que ya se conocía para triángulos planos. El astrónomo y matemático Francesco Maurolico tradujo este libro en el siglo XVII.
Otros escritos de Menelao
De otros libros de Menelao solo se conocen los títulos, ya que no se han conservado:
- "Sobre el cálculo de los arcos en un círculo", que tenía seis libros.
- "Elementos de geometría", con tres libros, que fue editado más tarde por Thábit ibn Qurra.
- "Sobre el conocimiento de los pesos y las distribuciones de diferentes cuerpos".
- Es posible que también haya escrito un catálogo de estrellas.
Contenido de "Sphaerica"
Libro I
En el primer libro de "Sphaerica", Menelao estableció las bases para estudiar los triángulos esféricos. Hizo algo parecido a lo que Euclides hizo en su libro para los triángulos planos. Incluyó un teorema único que dice que dos triángulos esféricos son iguales si sus ángulos son iguales entre sí.
Libro II
El segundo libro de "Sphaerica" se enfoca en cómo usar la geometría esférica para entender los fenómenos que ocurren en el cielo, como el movimiento de los astros.
Libro III
El tercer libro de "Sphaerica" explica el famoso teorema de Menelao. Para los triángulos en un plano, este teorema dice que si una línea recta corta los lados de un triángulo (o sus extensiones), entonces se cumple una relación especial entre las longitudes de los segmentos que se forman.
¿Qué lleva el nombre de Menelao?
En honor a Menelao, un cráter en la Luna fue nombrado "Menelaus".
Véase también
En inglés: Menelaus of Alexandria Facts for Kids