robot de la enciclopedia para niños

Mencía de Salcedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mencía de Salcedo
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Corona de Castilla
Fallecimiento c. 1575
Corona de Castilla
Información profesional
Ocupación Mozo de cámara y camarera mayor de palacio

Mencía de Salcedo fue una mujer importante en la historia de España durante el siglo XVI. Trabajó como "moza de cámara" (una especie de asistente personal) para la Emperatriz Isabel de Portugal. Más tarde, se convirtió en la primera "Señora" de un lugar llamado Noalejo, desde 1558 hasta 1575.

Mencía de Salcedo: Una Dama de la Corte y Fundadora

¿Quién fue Mencía de Salcedo?

Mencía de Salcedo sirvió en la casa de la Emperatriz Isabel de Portugal. Sus padres, Juan de Salcedo y Juana de Santa Cruz, también trabajaron para los Reyes Católicos. De hecho, su madre fue lavandera de la Reina Isabel I de Castilla y de la Emperatriz Isabel de Portugal.

Mencía siguió los pasos de su familia. Fue "moza de cámara" de la Emperatriz Isabel desde 1526 hasta 1539. También sirvió a la Infanta María de Portugal y fue lavandera del Príncipe Felipe II desde 1546. Cuando la Emperatriz falleció, Mencía ayudó a organizar la venta de algunos de sus bienes.

¿Cómo obtuvo sus tierras y títulos?

Gracias a su cercanía con la realeza, Mencía de Salcedo recibió varios regalos y beneficios. Al principio, la Emperatriz le dio 100 fanegas de tierra en una zona entre Jaén y Granada, en lo que hoy es el municipio de Noalejo.

Con el tiempo, la Emperatriz, el Emperador Carlos V y el Rey Felipe II aumentaron estas tierras. Llegó a tener 1.500 fanegas. Además, la Infanta María de Portugal le dejó una buena cantidad de dinero en su testamento. Este dinero era para ayudarla a casarse, aunque Mencía nunca lo hizo.

Mencía también compró más tierras a otros dueños de la zona. En 1556, aprovechando una política de venta de señoríos del rey, compró a la Hacienda Real un permiso especial. Este permiso le dio el derecho de gobernar esos territorios por 3.000 ducados. Así fue como obtuvo el título de Señora de Noalejo.

La Fundación de Noalejo

Una vez que tuvo el señorío, Mencía de Salcedo comenzó a poblar la zona para fundar una villa con el nombre de Noalejo. Construyó una casa principal para ella, una iglesia dedicada a la Virgen María y un convento. Este convento era de la Orden de los Mínimos y se llamaba Nuestra Señora de la Victoria.

Mencía dotó al convento con muchas reliquias que recibió del Rey Felipe II, como una copia de la Sábana Santa de Turín. También construyó casas para las personas que se mudarían a esta nueva población. Todo esto ocurrió entre 1550 y 1560.

Parece que Mencía ya pensaba en fundar esta villa mucho antes. En 1536, ya había recibido un permiso especial (una bula) para construir la iglesia. También promovió que se cultivaran muchas de las tierras de su señorío. Esto le causó algunos problemas con los vecinos de pueblos cercanos, como Campillo de Arenas, por las tierras que había tomado. Este tipo de conflictos eran comunes en el Reino de Granada en esa época.

El Legado de Mencía de Salcedo

Al final de su vida, en 1575, Mencía de Salcedo hizo su testamento. Creó un "mayorazgo" con todas sus propiedades. Esto significaba que el señorío de Noalejo y todo lo que poseía (su casa, iglesia, convento, tierras, joyas) pasaría a un solo heredero.

Como no tuvo hijos, Mencía dejó como heredero a Diego Maldonado, un importante sirviente del Rey Felipe II. Se cree que esto fue por la amistad que Mencía tuvo con la esposa de Diego, María de Barrionuevo, cuando vivían en la Corte. A partir de entonces, el señorío de Noalejo estuvo ligado a la familia Maldonado hasta 1822.

Los Señores de Noalejo después de Mencía

En 1661, la cuarta señora de Noalejo, Mariana Maldonado, falleció sin hijos. El mayorazgo pasó entonces a su tío. El quinto señor de Noalejo fue Juan Maldonado Barnuevo, quien fue Gobernador de la Isla de Cuba.

Los herederos de este señorío no usaron el título de "señores" hasta Teresa de Dávila Espejo, esposa del primer Marqués de Castel Moncayo. El señorío de Noalejo dejó de existir en 1822. El último señor fue Carlos Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento de Sotomayor, el primer Duque de Fernán Núñez y sexto Marqués de Castel Moncayo.

kids search engine
Mencía de Salcedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.