Memoria Chilena para niños
Memoria Chilena es un sitio web chileno muy especial. Imagina una gran biblioteca digital donde puedes encontrar muchísima información sobre la historia y la cultura de Chile. Es como un tesoro de conocimientos que guarda documentos, imágenes y sonidos importantes.
Este sitio es parte de la Biblioteca Nacional de Chile y de otras instituciones que se encargan de proteger el patrimonio cultural del país. Su objetivo es que todos puedan aprender y conocer más sobre Chile de una forma fácil y divertida.
Datos para niños Memoria Chilena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | sitio web, biblioteca digital y exposición virtual | |
Industria | Internet | |
Fundación | 2001 | |
Sede central | Santiago, Santiago de Chile,![]() |
|
Propietario | Biblioteca Nacional de Chile | |
Empresa matriz | Biblioteca Nacional de Chile | |
Coordenadas | 33°26′31″S 70°38′44″O / -33.441863, -70.645686 | |
Sitio web | www.memoriachilena.cl | |
Contenido
Historia de Memoria Chilena
La idea de Memoria Chilena nació en el año 2001. Aunque el sitio web ya existía desde 2002, fue inaugurado oficialmente el 2 de septiembre de 2003. En la ceremonia estuvo presente Ricardo Lagos, quien era el presidente de Chile en ese momento. También asistió Clara Budnik, la directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).
¿Cómo se organiza el contenido?
El portal Memoria Chilena organiza su material en "sitios temáticos". Estos sitios son como pequeñas exposiciones virtuales dedicadas a un tema, personaje o evento importante de la cultura e historia de Chile.
Cada sitio temático incluye:
- Una presentación general del tema.
- Galerías con muchas imágenes.
- Documentos que han sido digitalizados para verlos en línea.
- Una lista de libros y artículos relacionados (bibliografía).
- Una línea de tiempo con los momentos más importantes (cronología).
- Enlaces a otros sitios web interesantes.
- Archivos de audio para escuchar.
Derechos de uso del material
Memoria Chilena se preocupa por respetar los derechos de autor. Esto significa que hay reglas sobre cómo se puede usar el contenido que encuentras en el sitio.
Contenidos creados por Memoria Chilena
Los "minisitios" o investigaciones que Memoria Chilena crea tienen una licencia especial llamada Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Esto permite que uses y compartas estos contenidos, siempre que menciones a Memoria Chilena y compartas tu trabajo con la misma licencia.
Documentos digitales de la colección
Los documentos, imágenes y videos que se digitalizan y se suben a Memoria Chilena siguen la Ley de Propiedad Intelectual de Chile. Hay dos tipos principales de documentos:
Documentos de uso libre
Estos son documentos muy valiosos que forman parte del "patrimonio cultural común". Esto significa que cualquiera puede usarlos, siempre que se respete al autor original y no se cambie la obra.
Algunos ejemplos de obras de uso libre son:
- Obras cuyo tiempo de protección de derechos ya terminó.
- Obras de autores desconocidos, como canciones o leyendas antiguas.
- Obras cuyos dueños decidieron que cualquiera las pueda usar.
- Obras de autores extranjeros que no están protegidas por la ley chilena.
- Obras que el Estado ha adquirido para el bien de todos.
Documentos con derechos activos
Estos son documentos que todavía tienen derechos de autor vigentes. Sus creadores o dueños han dado permiso a Memoria Chilena para mostrarlos en el sitio. Si quieres usar estos documentos para algo más, debes pedir permiso directamente a los dueños de los derechos.
Cantidad de material disponible
Memoria Chilena ha crecido mucho desde su inicio.
- En 2002, tenía 100 temas y más de 255.000 páginas digitalizadas.
- Para 2005, ya contaba con 422 temas y más de 421.000 páginas digitalizadas, además de audios.
- En 2012, el sitio ofrecía 690 temas, cerca de 880.000 páginas, 10.500 imágenes y más de 47 horas de videos y audios.
Esto demuestra la gran cantidad de información y recursos que Memoria Chilena pone a disposición de todos.
Visitas al portal
Millones de personas visitan Memoria Chilena cada año para aprender y explorar. Por ejemplo, en 2014, el portal tuvo más de 4 millones de visitas.
Además, Memoria Chilena tiene un portal especial llamado "Chile para Niños", que en 2014 recibió más de 300.000 visitas. También existe una versión de Memoria Chilena adaptada para personas con discapacidad visual.
Véase también
En inglés: Memoria Chilena Facts for Kids
- Biblioteca Nacional Digital
- Ministerio de Educación