robot de la enciclopedia para niños

Melocactus matanzanus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melocactus matanzanus
Melocactus matanzanus 1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Melocactus
Especie: M. matanzanus
León, 1934

El Melocactus matanzanus es un tipo de cactus muy especial. Es una especie de planta que produce flores, y pertenece a la familia de las Cactaceae, que son los cactus.

¿Qué es el Melocactus matanzanus?

Este cactus es conocido por su forma redonda y por tener una especie de "gorro" en la parte superior, llamado cefalio. Es una planta muy interesante que crece en un lugar específico del mundo.

¿Cómo es este cactus?

El Melocactus matanzanus tiene características únicas que lo hacen fácil de reconocer.

Su forma y tamaño

Este cactus tiene una forma esférica, como una pelota. Puede crecer hasta unos 7 a 9 centímetros de alto y tener un diámetro de entre 8 y 9 centímetros.

Su tallo y espinas

Su tallo es de un color verde brillante y tiene entre 8 y 9 (o a veces más) "costillas" o surcos. De estas costillas salen espinas de color blanco o gris. Las espinas del centro miden menos de 2 centímetros de largo, y las espinas que se extienden hacia afuera (radiales) miden entre 1.2 y 2 centímetros.

El "gorro" o cefalio

Una de las partes más distintivas de este cactus es su cefalio. Es una estructura densa cubierta de pelos de color marrón rojizo. Este "gorro" puede alcanzar hasta 9 centímetros de alto y entre 5 y 6 centímetros de diámetro.

Sus flores y frutos

Las flores del Melocactus matanzanus son de color rosado y miden hasta 2 centímetros de largo. Después de las flores, el cactus produce frutos que son de color rosa a lila rosado.

¿Dónde vive el Melocactus matanzanus?

Este cactus es originario de Cuba. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa isla. Sin embargo, es una especie muy popular y se cultiva en todo el mundo como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y casas.

¿Cómo se descubrió y nombró este cactus?

El Melocactus matanzanus fue descrito por primera vez por el Hermano León en el año 1934. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey".

El origen de su nombre

El nombre Melocactus viene del latín melo, que es una forma corta de melopepo. Este término era usado por un escritor romano llamado Plinio el Viejo para referirse al melón. A los primeros exploradores españoles que llegaron a Sudamérica les recordaba un "gorro turco" por su forma y su cefalio rojo.

La segunda parte de su nombre, matanzanus, es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar donde fue encontrado, que es Matanzas, en Cuba.

Otros nombres

A veces, a este cactus se le ha conocido con otro nombre, que es Melocactus actinacanthus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melocactus matanzanus Facts for Kids

kids search engine
Melocactus matanzanus para Niños. Enciclopedia Kiddle.