robot de la enciclopedia para niños

Mellin de Saint-Gelais para niños

Enciclopedia para niños

Mellin de Saint-Gelais (nacido en Angulema, alrededor de 1491 – fallecido en París, en octubre de 1558) fue un importante poeta francés del Renacimiento. Fue muy apreciado en la corte del rey Francisco I de Francia.

¿Quién fue Mellin de Saint-Gelais?

Mellin de Saint-Gelais fue una figura destacada en la poesía francesa del siglo XVI. Se le conoce por su estilo ingenioso y por ser uno de los primeros en introducir el soneto en Francia.

Orígenes y primeros años de Mellin de Saint-Gelais

Mellin de Saint-Gelais nació en Angulema, una ciudad en Francia, cerca del año 1491. Se cree que era hijo de Jean de Saint-Gelais, un noble de la región. Su nombre, Mellin, es una forma antigua de "Merlín", el famoso mago de las leyendas del Rey Arturo.

Mellin tuvo una relación cercana con su tío, Octavien de Saint-Gelais, quien fue obispo de Angulema y también un poeta. Su tío fue conocido por traducir la Eneida, un poema épico clásico, al idioma francés.

Educación y habilidades de Mellin de Saint-Gelais

Mellin de Saint-Gelais no solo fue poeta. Estudió en ciudades importantes de Italia como Bolonia y Padua, donde adquirió muchos conocimientos. Además de escribir poesía, también era conocido por sus habilidades como médico, astrólogo y músico. Era una persona con muchos talentos.

La vida de Mellin en la corte real

Alrededor de 1523, Mellin regresó a Francia. Gracias a su talento para escribir versos ligeros y entretenidos, pronto se ganó el aprecio en la corte de los Valois. El rey Francisco I era un gran admirador y protector de las artes, lo que ayudó a Mellin a destacar.

En la corte, Mellin ocupó varios cargos importantes. Fue capellán del Delfín (el heredero al trono), abad de Reclus y bibliotecario del rey en Blois.

Desafíos y nuevas ideas en la poesía

Mellin de Saint-Gelais fue muy popular hasta 1549. En ese año, se publicó un libro muy influyente llamado Defensa e Ilustración de la Lengua Francesa, escrito por Joachim du Bellay. Este libro criticaba a muchos poetas de la época, incluyendo a Saint-Gelais, y proponía nuevas formas de escribir poesía.

Mellin intentó burlarse de estas nuevas ideas. Una vez, leyó en voz alta las Odas de Pierre de Ronsard (otro poeta importante) ante el rey Enrique II de Francia, pronunciándolas de forma graciosa para que sonaran ridículas. Sin embargo, la hermana del rey, Margarita de Valois, le quitó el libro y lo leyó ella misma, mostrando su apoyo a Ronsard.

A pesar de este incidente, Ronsard aceptó las disculpas de Saint-Gelais. Sin embargo, Du Bellay continuó burlándose de él en su obra El poeta cortesano.

Contribuciones de Mellin de Saint-Gelais

Mellin de Saint-Gelais tradujo la obra Sofonisba de Gian Giorgio Trissino, que fue representada en Blois en 1556 ante Catalina de Médicis. Mellin fue un gran defensor del estilo de poesía conocido como "marótico", inspirado en el poeta Clément Marot. Además, fue el primer poeta en Francia en utilizar el soneto, una forma de poema con catorce versos, que se hizo muy popular después.

Archivo:Mellin-de-Saint-Gelais
Mellin de Saint-Gelais, dibujo de François Clouet

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mellin de Saint-Gelais Facts for Kids

kids search engine
Mellin de Saint-Gelais para Niños. Enciclopedia Kiddle.