Meliaceae para niños
Datos para niños Meliaceae |
||
---|---|---|
Melia azedarach en flor
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Meliaceae Juss. |
|
Géneros | ||
Ver texto |
||
Sinonimia | ||
|
||
La familia Meliaceae agrupa a muchos tipos de árboles y arbustos que se encuentran en diversas partes del mundo. Son muy comunes en las regiones tropicales y subtropicales, pero también pueden crecer en zonas más frescas. Estas plantas se adaptan a diferentes ambientes, desde bosques con mucha lluvia hasta áreas con poca agua.
Existen alrededor de 51 géneros y unas 575 especies diferentes dentro de la familia Meliaceae. En una región llamada Neotrópico (que incluye América Central y del Sur), se han identificado 120 especies en 14 géneros. De estos, ocho géneros son propios de esa zona: Cabralea, Carapa, Cedrela, Guarea, Ruagea, Schmardea, Swietenia y Trichilia. El género más representativo de esta familia es Melia.
Contenido
¿Cómo son las plantas Meliaceae?
Las plantas de la familia Meliaceae suelen ser árboles o arbustos. Su madera es a menudo dura y tiene colores bonitos.
Hojas y flores
- Sus hojas pueden ser permanentes o caerse en ciertas estaciones.
- Generalmente, las hojas están compuestas por varias hojitas más pequeñas, como las plumas de un ave.
- Las flores de estas plantas pueden ser de un solo tipo (masculinas o femeninas) o tener ambos sexos.
- Las flores suelen tener 4 o 5 partes principales.
- Los pétalos de las flores se unen a una estructura que parece un tubo, formada por los estambres (partes masculinas de la flor).
- Tienen un ovario superior, que es la parte de la flor donde se forman las semillas.
Frutos y semillas
- Los frutos de las Meliaceae pueden ser cápsulas (que se abren para liberar las semillas), bayas (como las uvas) o drupas (como las cerezas).
- Las semillas a menudo tienen una cubierta especial o alas que les ayudan a dispersarse.
¿Para qué se usan las Meliaceae?
Algunas especies de Meliaceae son muy útiles para los seres humanos.
- Se usan para producir biodiésel, un tipo de combustible.
- También se utilizan en la fabricación de jabones.
- Una de las maderas más valiosas que provienen de esta familia es la caoba, muy apreciada por su belleza y resistencia.
Especies importantes
Aquí te mostramos algunas especies de Meliaceae que tienen un gran valor económico:
- Azadirachta indica (de la India).
- Carapa procera (de Sudamérica y África).
- Cedrela odorata (de América del Sur y Central), conocida como "cedro" por su aroma.
- Entandrophragma cylindricum y Entandrophragma utile (de África tropical).
- Guarea cedrata y Guarea thompsonii (de África).
- Khaya ivorensis y Khaya senegalensis (de África tropical).
- Melia azedarach (de Queensland, India y el sureste de China).
- Especies de Swietenia (de América tropical).
- Toona australis (de Australia) y Toona ciliata (de India, el sureste de Asia y el este de Australia).
Géneros de Meliaceae
Aquí tienes una lista de los géneros que pertenecen a la familia Meliaceae:
|
|
Nombres alternativos
Esta familia también ha sido conocida con otros nombres en el pasado, como Aitoniaceae, Cedrelaceae y Swieteniaceae.
Véase también
En inglés: Mahogany family Facts for Kids