Melchora Rodríguez de Beláustegui para niños
Datos para niños Melchora Rodríguez de Beláustegui |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Melchora Rodríguez y Sacristán de Beláustegui | |
Nacimiento | 1780![]() |
|
Fallecimiento | 1850![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Partido político | realista | |
Melchora Rodríguez y Sacristán de Beláustegui fue una importante figura social en Buenos Aires. Vivió durante los últimos años del Virreinato del Río de la Plata y el inicio de la Revolución de Mayo. Melchora apoyó a los realistas, que eran las personas leales a la Corona española. Ayudó a proteger a los prisioneros realistas que escapaban de Buenos Aires.
Contenido
¿Quién fue Melchora Rodríguez de Beláustegui?
Melchora Rodríguez nació en Montevideo en el año 1780. Su padre fue Melchor Rodríguez, un Capitán del ejército español. Él también fue Gobernador Político y militar de la Provincia de Chiquitos.
Su vida familiar y negocios
Melchora se casó con Francisco Antonio de Beláustegui Foruria, un comerciante español muy exitoso. Él era uno de los comerciantes más ricos de Buenos Aires. Otros comerciantes importantes de la época eran Martín de Álzaga y Juan Antonio de Lezica.
Francisco Antonio de Beláustegui fue parte del Real Consulado y del Cabildo de Buenos Aires en 1808. Él no estaba de acuerdo con Santiago de Liniers. En el Cabildo del 22 de mayo de 1810, votó en contra de formar una Junta de gobierno. Por esta razón, fue enviado lejos a Chascomús y luego a Montevideo.
Mientras su esposo estaba ausente, Melchora se quedó en Buenos Aires con sus hijos. Ella compartía las ideas políticas de su esposo. Melchora y Pedro Capdevilla, un socio de la familia, se encargaron de los negocios. Siempre se mantuvieron en contacto con Francisco Antonio.
El apoyo a los realistas
En 1815, Francisco Antonio regresó a Buenos Aires, pero pronto se fue a Brasil. Temía por su seguridad. Desde Brasil, apoyó los esfuerzos de España para recuperar el control de la región.
Melchora se quedó de nuevo en Buenos Aires. Contó con el apoyo de su yerno, Felipe Arana. Arana tenía buenas relaciones con el gobierno revolucionario desde 1815.
En 1816, el sobrino de Beláustegui, Juan Antonio, fue arrestado. Lo acusaron de esconder a personas que se habían escapado. El gobernador le dijo a Felipe Arana que quienes lo habían denunciado eran personas a las que Melchora había ayudado.
Melchora, junto con Clara Nuñez de Azcuénaga, ayudó a muchos oficiales y soldados realistas. Clara llegó a esconder a más de cien personas. Ellas eran los principales refugios para los prisioneros realistas que escapaban. Muchos venían del centro de detención de Las Bruscas. Querían ir a la Banda Oriental, que estaba bajo control portugués.
La riqueza de Melchora y Clara les permitía ayudar a estas personas. Además, sus contactos en el comercio y la política, y el hecho de ser mujeres de la alta sociedad, las protegían de las acciones del gobierno.
Los que escapaban de Buenos Aires intentaban llegar a Montevideo a través de Colonia. En Montevideo, el cabildo les daba un vale para alojarse gratis por ocho días. El principal agente de España en la ciudad era Feliciano del Río. Él ayudaba a los prisioneros a escapar y a conseguir transporte a España o Perú.
Melchora Rodríguez de Beláustegui falleció en Buenos Aires en 1850. Su esposo murió al año siguiente.