robot de la enciclopedia para niños

Batará perlado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Batará perlado
Megastictus margaritatus - Pearly Antshrike (male), Novo Airão, Amazonas, Brazil.jpg
Ejemplar macho de batará perlado (Megastictus margaritatus), en Novo Airão, Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Megastictus
Ridgway, 1909
Especie: M. margaritatus
(P.L. Sclater, 1855)
Distribución
Distribución geográfica del batará perlado.
Distribución geográfica del batará perlado.
Sinonimia
  • Myrmeciza margaritata (protónimo)

El batará perlado (Megastictus margaritatus) es un ave pequeña que vive en la región amazónica de América del Sur. También se le conoce como hormiguero perlado u hormiguero margarita, dependiendo del país. Es la única especie de su tipo en el género Megastictus.

Batará Perlado: El Ave Punteada de la Amazonía

El batará perlado es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que pertenece a un grupo muy grande de aves que suelen posarse en ramas. Forma parte de la familia Thamnophilidae, conocida por incluir a los "hormigueros".

¿Dónde Vive el Batará Perlado?

Esta ave se encuentra en varias zonas de la Amazonia. Su hogar incluye partes del sur de Venezuela, el este y sur de Colombia, el este de Ecuador, el noreste y centro-este de Perú, y el centro-oeste de la Amazonia brasileña.

Prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte más baja de las selvas húmedas de "tierra firme". Estas son selvas que no se inundan. También se le puede encontrar en las "caatingas amazónicas", que son áreas de vegetación más seca. Generalmente, vive a una altura de hasta 400 metros sobre el nivel del mar. Es un ave que no se ve muy a menudo en su hábitat natural.

¿Cómo es el Batará Perlado?

El batará perlado mide entre 13.5 y 14 centímetros de largo y pesa entre 18 y 21 gramos. Una característica que lo hace único es su ojo de color blanquecino.

El macho tiene un color gris puro en la parte de arriba de su cuerpo. Sus alas y cola son negras, pero tienen grandes puntos blancos redondos en las puntas de algunas plumas. La parte de abajo de su cuerpo es de un gris más claro.

La hembra es de color pardo (marrón) en la parte de arriba. Sus alas y cola tienen marcas similares a las del macho, pero sus puntos son de un color pardo amarillento brillante, no blancos. La parte de abajo de su cuerpo es de un color ocre amarillento. Ningún otro hormiguero tiene las plumas de las alas con tantos puntos como el batará perlado.

Comportamiento y Hábitos del Batará Perlado

El batará perlado suele buscar alimento en pareja. A diferencia de otras aves del sotobosque, no acostumbra a unirse a grupos de diferentes especies de aves.

¿Qué Come el Batará Perlado?

Su dieta principal son los artrópodos, que son animales como insectos y arañas. Para cazarlos, el batará perlado generalmente vuela desde una rama para atrapar a sus presas en el aire o en la parte de abajo de las hojas.

¿Cómo se Reproduce el Batará Perlado?

No se sabe mucho sobre cómo se reproduce esta ave. Se han encontrado nidos en Brasil en el mes de agosto. Un nido descubierto en Borba, Amazonas, Brasil, tenía forma de taza y medía unos 8 centímetros de diámetro.

El Canto del Batará Perlado

El canto de esta ave es muy particular y fácil de reconocer. Se divide claramente en dos partes. Primero, emite una serie de notas que suenan como quejidos, por ejemplo, "juii? juii? juii?". Después, sigue con una serie rápida de notas más bajas y ásperas, como "jrr-jrr-jrr-jrr-jrr-jrr".

El Nombre Científico del Batará Perlado

El nombre científico del batará perlado es Megastictus margaritatus. Los nombres científicos son importantes porque son únicos para cada especie en todo el mundo.

¿Quién Descubrió el Batará Perlado?

La especie fue descrita por primera vez por el ornitólogo (un científico que estudia las aves) británico Philip Lutley Sclater en 1855. Él le dio el nombre original de Myrmeciza margaritata.

El género Megastictus fue descrito más tarde, en 1909, por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway. Él estableció que Myrmeciza margaritata sería la especie principal de este nuevo género.

¿Qué Significa "Megastictus margaritatus"?

El nombre del género, "Megastictus", viene de dos palabras griegas: "megas", que significa "grande", y "stiktos", que significa "punteado". Así que, "Megastictus" se refiere a un "ave grande y punteada".

El nombre de la especie, "margaritatus", viene del latín y significa "adornado con perlas". Esto hace referencia a los puntos que parecen perlas en sus plumas.

Archivo:MyrmecizaMargaritataWolf
Mimerciza margaritata, macho (abajo) y hembra (arriba), ilustración de Joseph Wolf para Proceedings of the Zoological Society of London, 1854.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pearly antshrike Facts for Kids

kids search engine
Batará perlado para Niños. Enciclopedia Kiddle.