robot de la enciclopedia para niños

Medicago truncatula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Medicago truncatula
Medicago truncatula A17 plant.JPG
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Medicago
Sección: Spirocarpos
subsectio = Pachyspireae
Especie: Medicago truncatula
Gaertn.

Medicago truncatula es una planta pequeña que pertenece a la familia de las leguminosas. Crece cada año y es originaria de la región del Mediterráneo. También se le conoce como carretón.

Esta planta es muy importante para los científicos. La usan como un "organismo modelo" para estudiar cómo funcionan las leguminosas. Esto significa que, al investigar Medicago truncatula, los científicos pueden aprender sobre otras plantas similares.

¿Cómo es la planta Medicago truncatula?

Esta planta suele medir entre 10 y 60 centímetros de alto. Sus hojas están divididas en tres partes, como las del trébol. La punta de cada hoja es redonda y mide entre 1 y 2 centímetros de largo. A menudo, tienen un pequeño punto oscuro en el centro.

Las flores de Medicago truncatula son de color amarillo. Pueden aparecer solas o en pequeños grupos de 2 a 5 flores. Después de la floración, la planta produce un fruto que es una vaina pequeña y espinosa. Dentro de esta vaina se encuentran las semillas, que son de color marrón claro y tienen forma de riñón.

¿Cuándo crece Medicago truncatula?

Esta planta tiene un ciclo de vida corto. Se siembra antes de que lleguen las lluvias de otoño. Las semillas germinan, es decir, empiezan a crecer, después de estas lluvias.

En el hemisferio norte, las flores aparecen entre marzo y junio. La fecha exacta puede variar un poco dependiendo del tipo de planta.

¿Qué necesita Medicago truncatula para crecer bien?

Clima y temperatura ideales

A Medicago truncatula le gustan los climas templados. Prefiere temperaturas entre 15°C y 25°C. Le van bien los veranos secos y calurosos, y los inviernos suaves y húmedos.

Cantidad de lluvia necesaria

Esta planta necesita entre 250 y 600 milímetros de lluvia al año. Durante su etapa de crecimiento, requiere entre 150 y 300 milímetros de agua.

Tipo de suelo preferido

Los mejores suelos para Medicago truncatula son los que tienen arcilla o arena, pero siempre deben drenar bien el agua. No le gustan los suelos muy ácidos (con un pH menor a 6.5), ni los que son muy arenosos, se inundan o son un poco salados. El pH ideal del suelo es neutro a alcalino, entre 6 y 8.

Cómo sembrar la planta

Las semillas deben sembrarse a una profundidad de entre 15 y 20 milímetros. La cantidad de semillas que se siembra por hectárea es de 8 a 12 kilogramos. Puede crecer en altitudes que van desde los 140 hasta los 1550 metros.

¿Dónde se encuentra Medicago truncatula?

Esta planta es originaria de los países que rodean el Mar Mediterráneo, especialmente en el oeste de Asia.

Desde el siglo XIX, se ha extendido y ahora crece de forma natural en el sur de Australia. También se puede encontrar en otras zonas con clima templado, como Sudáfrica y Chile.

¿Para qué se usa Medicago truncatula?

Un alimento valioso para el ganado

Medicago truncatula es una excelente planta forrajera. Esto significa que se usa como alimento para animales de granja, como las ovejas. Tiene un alto valor nutritivo y un sabor agradable.

El ganado la come fácilmente, ya sea fresca, seca o incluso las vainas con semillas maduras. Es un alimento muy bueno para los animales que están creciendo o que están terminando su desarrollo.

Beneficios para el suelo y otros cultivos

Esta planta tiene una habilidad especial: puede tomar el nitrógeno del aire y fijarlo en el suelo. Esto es muy bueno porque el nitrógeno es un nutriente esencial para otras plantas. Por eso, es beneficioso cultivarla en rotación con otros cultivos, ya que mejora la calidad del suelo.

Medicago truncatula puede producir más de 800 kilogramos de semillas por hectárea en condiciones de secano. Si se le añaden fertilizantes con fósforo (P) y azufre (S), su rendimiento anual puede aumentar mucho.

Una planta clave para la ciencia

Como mencionamos, Medicago truncatula es un "organismo modelo" en la biología de las leguminosas. Esto se debe a varias razones:

  • Tiene un genoma pequeño y fácil de estudiar.
  • Produce muchas semillas, lo que facilita la investigación.
  • Es fácil de modificar genéticamente en el laboratorio.

Actualmente, los científicos están trabajando para conocer la secuencia completa de su genoma.

Además, Medicago truncatula vive en una relación especial con una bacteria llamada Sinorhizobium meliloti. Esta bacteria ayuda a la planta a fijar el nitrógeno. Otras plantas modelo, como Arabidopsis thaliana, no tienen esta relación. Por eso, estudiar Medicago truncatula es fundamental para entender cómo funcionan estas importantes simbiosis en la naturaleza.

Clasificación científica de Medicago truncatula

Medicago truncatula fue descrita por el científico Joseph Gaertner en el año 1791.

¿Cuántos cromosomas tiene?

Esta planta tiene 16 cromosomas en sus células (2n=16).

¿De dónde viene su nombre?

  • El nombre Medicago viene de la palabra latina medica, que a su vez viene del griego antiguo que significa "hierba".
  • El nombre truncatula es una palabra latina que describe alguna característica de la planta.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, como:

  • Medicago tentaculata
  • Medicago tribuloides
  • Medicago truncata
  • Medicago uncinata

Nombre común

En español, a Medicago truncatula se le conoce como carretón de rodaja.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barrelclover Facts for Kids

kids search engine
Medicago truncatula para Niños. Enciclopedia Kiddle.