robot de la enciclopedia para niños

Medanitos (Santa María) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Medanito
Localidad
Medanito ubicada en Provincia de Catamarca
Medanito
Medanito
Localización de Medanito en Provincia de Catamarca
Coordenadas 26°44′42″S 66°04′44″O / -26.745, -66.0789
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento Santa María
Población (2010)  
 • Total 1736 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal K4139
Prefijo telefónico 03838
Aglomerado urbano Chañar Punco

Medanito es un pequeño pueblo que se encuentra en el Departamento Santa María, en la provincia de Argentina. Está ubicado en la ruta provincial 39.

Este pueblo está a unos 11 kilómetros de la ciudad de Santa María. Sus límites son: al norte con Chañar Punco, al sur con Famatanca, al oeste con las Sierras del Cajón o Quilmes y al este con el Río Santa María.

En Medanito hay una capilla muy importante. Allí se venera a Nuestra Señora del Rosario, que es la patrona de la localidad, y a San Antonio, su copatrono. El día festivo principal es el 7 de octubre, cuando se celebra la fiesta de la virgen.

Medanito: Un Pueblo en Catamarca

¿Dónde se encuentra Medanito?

Medanito es una localidad ubicada en el noroeste de Argentina, en la provincia de Catamarca. Es parte del Departamento Santa María y se conecta con otras zonas a través de la ruta provincial 39. Su ubicación geográfica es 26°44′42″S 66°04′44″O.

¿Cuántas personas viven en Medanito?

Según el censo realizado en 2010, Medanito forma parte de un área urbana más grande llamada Chañar Punco. La población total de esta área, que incluye a Medanito, era de 1736 habitantes en ese momento.

Los Terremotos en Catamarca: Una Historia de Movimientos

La provincia de Catamarca, donde se encuentra Medanito, es una zona donde los movimientos de tierra (terremotos) ocurren con cierta frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, también ha habido terremotos más fuertes a lo largo de la historia.

El Gran Terremoto de 1898

Uno de los terremotos más importantes ocurrió el 4 de febrero de 1898, a las 12:57 del mediodía. Tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter, que es una medida de la fuerza de un terremoto. Este evento causó daños en la localidad de Saujil y afectó a otros pueblos cercanos como Pomán y Mutquín.

Después de este terremoto, los habitantes de la zona buscaron consuelo en el Señor del Milagro, que es el patrono de Saujil. En agradecimiento, la gente de la región se reúne en Saujil cada 4 de febrero para recordar este evento y la ayuda que sintieron.

¿Qué es la Sismicidad?

La sismicidad se refiere a la frecuencia y la intensidad de los terremotos en una región. En Catamarca, la sismicidad es constante, con movimientos pequeños. A veces, hay periodos de "silencio sísmico", que son momentos en los que no hay terremotos grandes, pero esto no significa que no puedan ocurrir en el futuro.

Algunos de los movimientos de tierra más notables en la región de Catamarca incluyen:

  • El 21 de marzo de 1892, con una magnitud de 6,0 en la escala de Richter.
  • El 21 de octubre de 1966, con una magnitud de 5,0 en la escala de Richter.
  • El 3 de noviembre de 1973, con una magnitud de 5,8 en la escala de Richter.
  • El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud aproximada de 6,5 en la escala de Richter (terremoto de Catamarca de 2004).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Medanitos, Santa María Facts for Kids

kids search engine
Medanitos (Santa María) para Niños. Enciclopedia Kiddle.