robot de la enciclopedia para niños

Mburucuyá fétido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Passiflora foetida
Passiflora foetidacloseup.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Passifloraceae
Género: Passiflora
Especie: Passiflora foetida
L., 1753

La Passiflora foetida, también conocida como mburucuyá fétido, maracuyá silvestre o parcha silvestre, es una especie de planta trepadora. Produce un fruto que se puede comer. Es originaria de la parte norte de América del Sur y de las Antillas. En Cuba se le llama pasionaria vejigosa.

Esta planta es muy importante para las larvas de la mariposa Acraea andromacha, ya que es su alimento principal.

¿Cómo es la Passiflora foetida?

Características de sus tallos y hojas

Los tallos de la Passiflora foetida son delgados y se ramifican, parecidos a los de la hiedra. Están cubiertos de pequeños pelos pegajosos de color amarillo. Sus hojas tienen de tres a cinco puntas y también son un poco pegajosas. Si las aplastas, desprenden un olor que a algunas personas les parece desagradable.

Las flores y sus frutos

Las flores de esta planta son de color blanco pálido o crema. Miden entre 5 y 6 centímetros de ancho.

El fruto es redondo, de unos 2 a 3 centímetros de tamaño. Cuando madura, cambia de un color amarillo anaranjado a rojo. Dentro del fruto hay muchas semillas negras rodeadas de pulpa. Los pájaros comen estos frutos y ayudan a dispersar las semillas. En Perú, a esta planta se le conoce como bedoca o ñorbo hediondo.

¿Es una planta especial?

Las brácteas (unas hojas modificadas que rodean la flor) de esta planta pueden atrapar insectos. Los científicos aún investigan si la planta usa estos insectos como alimento o si solo los atrapa para proteger sus flores y frutos. Este comportamiento es muy interesante para quienes estudian las plantas protocarnívoras.

La Passiflora foetida puede crecer en suelos secos, pero prefiere los lugares con más humedad. En algunas zonas, puede crecer tanto que se convierte en una especie invasora, ocupando el espacio de otras plantas.

¿De dónde viene su nombre?

Origen del nombre científico

El nombre científico Passiflora foetida fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle en 1828.

El nombre Passiflora fue dado por Carlos Linneo en 1753. Significa "flor de la pasión" en latín (passio = "pasión" y flos = "flor"). Los misioneros jesuitas le dieron este nombre en 1610. Lo hicieron porque algunas partes de la planta les recordaban símbolos religiosos. Por ejemplo, los zarcillos (unos hilos que usa la planta para sujetarse) les recordaban un látigo. Los tres estilos (partes de la flor) les parecían clavos, y la forma redonda de la corola (los pétalos) les recordaba una corona.

El segundo nombre, foetida, es una palabra en latín que significa "con olor desagradable". Esto se refiere al olor que desprenden sus hojas al ser aplastadas.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:

  • Passiflora ciliata
  • Dysosmia foetida
  • Granadilla foetida
  • Passiflora nigelliflora
  • Passiflora vesicaria
Archivo:Passiflora foetida MHNT.BOT.2009.13.9
Frutos y semillas de la Passiflora foetida.
Archivo:Colorful Sunrise
Detalle de una flor de Passiflora foetida.
Archivo:Starr 050222-4166 Passiflora foetida
Flor y hojas de la Passiflora foetida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Passiflora foetida Facts for Kids

kids search engine
Mburucuyá fétido para Niños. Enciclopedia Kiddle.