robot de la enciclopedia para niños

Mburicaó (Asunción) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de Asunción
Entidad subnacional
Flag of Asunción.svg
Bandera
Escudo de Asunción (Paraguay).svg
Escudo

Coordenadas 25°18′00″S 57°36′01″O / -25.3001119, -57.6002428
Entidad Barrio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Dirigentes  
 • Intendente municipal Óscar "Nenecho" Rodríguez
Superficie  
 • Total 1.70 km²
Altitud  
 • Media 43 m s. n. m.
Población  
 • Total 7,518 hab.
 • Densidad 4,420 hab./km²
Sitio web oficial

Mburicaó es un barrio ubicado en la ciudad de Asunción, la capital de Paraguay. Su nombre viene del arroyo Mburicaó, que atraviesa el barrio. Aunque gran parte del arroyo está ahora cubierto por edificios y calles, su origen se encuentra bajo una estación de servicio.

En Mburicaó, se mezclan las zonas residenciales con las comerciales. Aquí se encuentran varias embajadas y la residencia oficial del Presidente de la República, conocida como "Mburuvicha Roga". También está el Seminario Metropolitano.

Historia del Barrio Mburicaó

El barrio Mburicaó fue establecido oficialmente en 1983 por una ordenanza municipal. Los habitantes de la zona dicen que el nombre se debe al arroyo que lo cruza. Antes de ser un barrio independiente, el territorio de Mburicaó formaba parte de los antiguos barrios San Blas y Santa Rosa.

Geografía y Entorno de Mburicaó

¿Dónde se ubica Mburicaó?

Mburicaó se encuentra en la ciudad de Asunción, la capital de Paraguay. Esta ciudad está en el Departamento Central de la Región Oriental, junto a la bahía del río Paraguay. Asunción es una ciudad diversa, donde viven personas de diferentes partes del país y también extranjeros.

¿Cómo es el terreno del barrio?

El barrio Mburicaó tiene una superficie de 1.7 km². Su terreno presenta dos suaves pendientes que bajan hacia las avenidas Choferes del Chaco y Mariscal López. El arroyo Mburicaó sigue siendo una característica importante del barrio.

Límites del barrio

Mburicaó está rodeado por varias avenidas y calles importantes: la avenida Kubitschek, la calle Choferes del Chaco, la avenida Mariscal López, la avenida Eusebio Ayala y la calle Capitán Carpinelli.

  • Al norte, limita con el barrio Mariscal López.
  • Al sur, limita con el barrio Vista Alegre.
  • Al este, limita con el barrio Recoleta.
  • Al oeste, limita con el barrio Bernardino Caballero.

¿Qué tipo de clima tiene Mburicaó?

El clima en Mburicaó es tropical. La temperatura promedio es de 28 °C en verano y 19 °C en invierno. Los vientos suelen venir del norte y del sur. Cada año, la cantidad de lluvia es de aproximadamente 1700 mm.

Población y Demografía en Mburicaó

¿Cuántas personas viven en Mburicaó?

Mburicaó tiene una población de aproximadamente 7.520 habitantes. De ellos, el 44% son hombres y el 56% son mujeres. La densidad de población es de 4.420 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

¿Cómo son las viviendas y los servicios?

En el barrio hay 1.586 viviendas, con un promedio de cuatro personas viviendo en cada una. La mayoría de las casas cuentan con servicios básicos:

  • El 95% de las viviendas tienen energía eléctrica.
  • El 96% de las viviendas tienen agua corriente.
  • El 95% de las viviendas cuentan con servicio de recolección de basura.
  • El 80% de las viviendas tienen servicio de teléfono fijo.

En cuanto a la salud, el barrio cuenta con un centro de salud, una clínica policial, una clínica especializada para niños y varios consultorios privados.

Para la educación, hay dos colegios públicos y dos privados que ofrecen enseñanza primaria y secundaria. También existen otras instituciones educativas comunitarias y de deportes.

La mayoría de los habitantes de Mburicaó pertenecen a una clase social alta, y una parte menor a la clase media. Los vecinos suelen ser empleados y profesionales en diversas áreas.

Infraestructura y Conectividad

¿Cuáles son las principales vías de transporte?

Las avenidas principales de Mburicaó son Kubitschek, Choferes del Chaco, Mariscal López y Eusebio Ayala, todas ellas asfaltadas. Otras calles importantes, como 25 de Mayo, Teniente Fariña, Coronel Gaudioso Núñez y Teodoro S. Mongelós, también están asfaltadas, mientras que algunas calles internas del barrio son empedradas.

Medios de comunicación y transporte público

En el barrio, se pueden sintonizar cuatro canales de televisión abierta y varias empresas de televisión por cable. También hay acceso a veinte emisoras de radio en frecuencias AM y FM. Los servicios telefónicos son provistos por Copaco y empresas de telefonía celular. Además, los diarios de la capital llegan a todas las zonas del barrio.

Para el transporte público, varias líneas de autobús circulan por las avenidas principales, como las líneas 40, 7, 6, 2, 20 y 19.

Organizaciones y Servicios Comunitarios

Archivo:Colid
Iglesia San Pedro y San Pablo.
Archivo:Polic
Policlínico Rigoberto Caballero.

En Mburicaó, existen diversas organizaciones que contribuyen a la vida comunitaria:

  • Asociación de Empleados del Banco Central
  • Asociación de Empleados de Itaipú (con campo de deportes)
  • Asociación Paraguaya de Iglesias Adventistas
  • Legión de la Buena Voluntad

Instituciones No Gubernamentales

  • Religiosas Católicas:
    • Iglesia Santa Rosa de Lima
    • Iglesia San Pedro y San Pablo
  • Entidades Sociales:
    • Club Chaco Boreal
    • Club River Plate
    • Club 24 de Septiembre
    • Club de Leones del Barrio Bernardino Caballero
  • Educativas:
    • Colegio Inmaculada Concepción
    • Colegio Cristiano de la Ciudad de Asunción, Choferes del Chaco
    • Base Educativa Comunitaria de Apoyo (B.E.C.A.)

Instituciones Gubernamentales

  • Policiales:
    • Comisaría N.º 6
  • Servicios de Salud:
    • Policlínico Rigoberto Caballero
    • Clínica del Niño
    • Cobertura del Centro de Salud Nº 7
  • Educativas:
    • Conservatorio Nacional de Música (antes Colegio Nacional Teniente de Aviación Milciades A. Piñeiro)
    • Colegio Parroquial San Pedro y San Pablo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mburicaó Facts for Kids

kids search engine
Mburicaó (Asunción) para Niños. Enciclopedia Kiddle.