robot de la enciclopedia para niños

Max Ophüls para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Ophüls
Información personal
Nombre de nacimiento Max Oppenheimer
Nacimiento 6 de mayo de 1902
Flag of the German Empire.svg Saarbrücken, Imperio alemán
Fallecimiento 25 de marzo de 1957
Bandera de Alemania Hamburgo, Alemania Federal
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Crematorio y columbario del Père-Lachaise y Grave of Ophüls
Nacionalidad Alemana y francesa
Familia
Cónyuge Hilde Wall (desde 1926)
Hijos Marcel Ophüls
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, actor de teatro, director de teatro y realizador
Años activo desde 1931

Max Ophüls, cuyo nombre real era Max Oppenheimer, fue un famoso director de cine. Nació el 6 de mayo de 1902 en Sarrebruck, Alemania, y falleció el 25 de marzo de 1957 en Hamburgo, también en Alemania. A lo largo de su carrera, trabajó en varios países como Alemania (1931-1933), Francia (1933-1940), Estados Unidos (1947-1950) y de nuevo en Francia (1950-1957). Sus restos descansan en Francia. A veces, su apellido artístico se escribía sin la diéresis, como Ophuls.

La vida y obra de Max Ophüls

Max Ophüls nació en una familia que tenía una empresa de ropa y varias tiendas en Alemania. Sus padres eran alemanes y vivieron siempre en Alemania. Max decidió usar un nombre artístico diferente para su carrera en el teatro y el cine, para no afectar los negocios de su familia. Cuando trabajó en Francia y Estados Unidos, su apellido a menudo se escribía como Ophuls.

Sus inicios en el teatro

Max Ophüls comenzó su carrera como actor de teatro en 1919. Trabajó en varias ciudades alemanas como Aquisgrán y Dortmund. En 1926, se convirtió en director de escena en el famoso Burgtheater de Viena, Austria. Allí dirigió más de doscientas obras de teatro.

En 1927, ya era uno de los directores más importantes de Viena. También dirigió obras en otras ciudades de Alemania, como Breslau y Fráncfort. En 1930, llegó a dirigir teatro en importantes escenarios de Berlín.

En 1926, Max se casó con la actriz Hilde Wall. Tuvieron un hijo llamado Marcel, quien también se dedicó al cine y se encargó de mantener viva la memoria de su padre.

Sus primeros pasos en el cine alemán

Archivo:Siegmund von Suchodolski 1932
Cartel de La novia vendida (1932)

En 1929, Ophüls empezó a trabajar en el cine como director de guiones para la compañía Universum Film AG (UFA) en Berlín. También fue asistente de dirección. Su primer trabajo como director fue un cortometraje de comedia en 1931.

Después, dirigió su primera película, La compañía enamorada (1932). En esta película, Max Ophüls ya mostraba su estilo único, mezclando la realidad con la ilusión. En 1932, también dirigió La novia vendida, basada en una ópera, y Los alegres herederos. Poco a poco, el cine se convirtió en su principal actividad.

Su película más reconocida de esta etapa fue Amoríos (1933). Esta historia se desarrolla en una Viena recreada en los estudios de Berlín. En ella, se pueden ver elementos que serían característicos de su trabajo: escenarios elegantes, emociones complejas y la exploración de las relaciones humanas.

Una nueva etapa en Francia

Archivo:Isa Miranda La signora di tutti
Isa Miranda en La signora di tutti, dirigida por Ophüls en 1934.

Debido a los cambios políticos en Alemania en 1933, Max Ophüls se mudó a Francia. Allí, volvió a filmar Amoríos en francés, con el título Une histoire d'amour (1933), y fue un gran éxito.

En 1938, se hizo ciudadano francés. Dirigió varias películas en Francia antes de irse a Estados Unidos. También trabajó en Italia, donde dirigió La signora di tutti (1934), y en Holanda en 1936.

En Francia, además de cortometrajes musicales, dirigió películas que exploraban la vida de las mujeres en situaciones difíciles. Su película La tierna enemiga (1936) es una comedia fantástica que reflexiona sobre la felicidad en el matrimonio. También dirigió Yoshiwara (1937), una historia de amor ambientada en Tokio en 1860.

Ophüls también hizo una adaptación de la famosa novela Werther de Goethe. Otra de sus películas fue Suprema decisión (1939), que trata sobre una mujer que se ve obligada a contar algunas mentiras. Su última película en Francia antes de la guerra fue De Mayerling a Sarajevo (1940), una tragedia histórica sobre el archiduque Francisco Fernando y su historia de amor.

Después de que Francia fuera ocupada, Ophüls se trasladó a Suiza y luego a Italia.

Su tiempo en Estados Unidos

Max Ophüls llegó a Estados Unidos a finales de 1941. Al principio, le costó encontrar trabajo en Hollywood. Su familia recibió ayuda de una organización. Directores como William Wyler y Billy Wilder también lo apoyaron.

No fue hasta 1946 que pudo empezar a trabajar en Hollywood. Fue ayudado por el director Preston Sturges y el actor Douglas Fairbanks Jr.. Su primera película en Hollywood fue La conquista de un reino (1947).

Aunque no se sentía del todo cómodo en Hollywood, dirigió tres películas muy especiales: Carta de una desconocida (1948), que fue muy exitosa; Almas desnudas (1949); y Atrapados (1949). Estas películas son conocidas por sus historias intensas y sus personajes femeninos complejos.

Max Ophüls también trabajó en la televisión de Estados Unidos.

Regreso al cine francés

Archivo:Madame de...par Max Ophüls de 1953
Plano de Madame de..., (1953)

Después de su etapa en Estados Unidos, Max Ophüls regresó a Francia en 1950. Allí, dirigió varias películas que se consideran obras maestras. Primero, La ronda (1950), por la que ganó un premio a la mejor dirección.

Luego, hizo El placer (1952), inspirada en cuentos de Guy de Maupassant. Después, dirigió Madame de... (1953), con su actriz favorita en Francia, Danielle Darrieux.

Finalmente, realizó la ambiciosa película Lola Montès (1955). Aunque al principio no fue bien recibida, hoy se considera una de sus mejores obras y ha sido restaurada.

En todas estas películas, Max Ophüls exploró las relaciones humanas y el amor con un estilo visual muy detallado y elegante. Sus movimientos de cámara, que eran su sello personal, daban una sensación de fluidez y continuidad a sus películas.

Max Ophüls falleció en Hamburgo en 1957 debido a un problema de corazón. En ese momento, estaba trabajando en una nueva película. Fue incinerado en Hamburgo, y sus cenizas fueron llevadas a París, al cementerio de Père-Lachaise, como él deseaba.

El legado de Max Ophüls

Max Ophüls fue un director muy talentoso, conocido por su estilo refinado y su atención a los detalles. Las mujeres son protagonistas en la mayoría de sus películas, y siempre las retrató con gran sensibilidad. Sus movimientos de cámara eran muy ágiles y expresivos.

Aunque no siempre fue tan reconocido como otros directores, importantes cineastas de la Nouvelle Vague (un movimiento de cine francés) comenzaron a valorar su trabajo. François Truffaut, un famoso director, lo consideraba uno de sus grandes maestros. Truffaut lo entrevistó y defendió su película Lola Montès cuando no fue bien recibida.

El actor James Mason, que trabajó con Ophüls, incluso escribió un poema sobre el gusto del director por los movimientos de cámara complejos:

Una toma que no requiere rieles
es agonía para el pobre viejo Max,
que, separado de su Dolly,
se halla envuelto en la más honda pena.
Una vez, cuando le quitaron su grúa,
pensé que nunca más volvería a sonreír.

Filmografía seleccionada

  • Dann schon lieber Lebertran (1931, cortometraje).
  • La empresa enamorada (Die verliebte Firma, 1931).
  • La novia vendida (Die verkaufte Braut, 1932).
  • Amoríos (Liebelei, 1933).
  • Une histoire d'amour (1933).
  • Han robado a un hombre (On a volé un homme, 1933).
  • La mujer de todos (La signora di tutti, 1934).
  • La tierna enemiga (La tendre ennemie, 1936).
  • Yoshiwara (1937).
  • Werther (Le roman de Werther, 1938).
  • Suprema decisión (Sans lendemain, 1939).
  • De Mayerling a Sarajevo (De Mayerling à Sarajevo, 1940).
  • La conquista de un reino (The Exile, 1947).
  • Carta de una desconocida (Letter from an Unknown Woman, 1948).
  • Atrapados (Caught, 1949).
  • Almas desnudas (The Reckless Moment, 1949).
  • La Ronda (La Ronde, 1950).
  • El placer (Le Plaisir, 1952).
  • Madame de... (Madame de... , 1953).
  • Lola Montes (Lola Montès, 1955).

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1952 Mejor guion La ronda Nominado
1955 Mejor dirección de arte - Blanco y negro El placer Nominado

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Ophüls Facts for Kids

kids search engine
Max Ophüls para Niños. Enciclopedia Kiddle.