Mausoleo romano (Córdoba) para niños
Datos para niños Mausoleo romano |
||
---|---|---|
Los mausoleos romanos a ambos lados de la Via Augusta.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Jardines de la Victoria, Córdoba (España) | |
Coordenadas | 37°53′06″N 4°47′06″O / 37.8851, -4.78496 | |
Características | ||
Tipo | Mausoleo romano | |
Historia | ||
Construcción | Siglo I | |
Información general | ||
Acceso público | Visita guiada desde 2024 | |
Los mausoleos romanos de Córdoba son dos impresionantes construcciones antiguas. Fueron edificados en el siglo I en la ciudad de Córdoba, España. Se encuentran a los lados de una antigua calzada romana, la Vía Augusta. Esta vía conectaba la ciudad de Córdoba (conocida como Corduba en la época romana) con Hispalis (la actual Sevilla).
Hoy en día, estos mausoleos se pueden visitar en los Jardines de la Victoria de Córdoba. Este lugar era antes la "Puerta de Gallegos", una de las entradas a la antigua ciudad romana.
Contenido
Historia de los Mausoleos Romanos
Los mausoleos se construyeron en un lugar que ya era un cementerio romano. Este cementerio ya había sido mejorado con monumentos en la época del emperador Augusto.
¿Cuándo se construyeron los mausoleos?
Durante el gobierno del emperador Tiberio (entre los años 14 y 37 después de Cristo), se levantó el Mausoleo Norte. Este fue el lugar de descanso final de una persona importante de la sociedad romana, un patricio. El Mausoleo Sur se hizo para los familiares de este patricio. Era un columbario, un tipo de construcción con nichos para guardar las urnas con las cenizas.
A mediados del siglo I, el tamaño de este cementerio se redujo. Se construyó un barrio residencial cerca del anfiteatro de Corduba. Sin embargo, a finales del siglo III, esta zona residencial fue abandonada. Entonces, el lugar volvió a usarse como cementerio.
¿Cómo se descubrieron y restauraron?
Los restos de estos mausoleos fueron encontrados en 1993. Esto ocurrió durante unas excavaciones arqueológicas. Después de su descubrimiento, se procedió a reconstruirlos, siguiendo su diseño original.
En 2021, la Universidad de Córdoba propuso abrir los mausoleos al público. Querían que se pudieran visitar los sábados y domingos. Aunque esta idea fue rechazada al principio, finalmente se logró. Desde septiembre de 2024, se ofrecen visitas guiadas a través de un acuerdo con una empresa privada.
Descripción de los Mausoleos Romanos
Estos monumentos son dos edificios funerarios con forma de cilindro. Cada uno mide unos 13 metros de diámetro. Todavía conservan la cámara donde se guardaba la urna con las cenizas. También se pueden ver partes de su base, las molduras decorativas y un muro con almenas (como las de un castillo).
¿Por qué son especiales estos mausoleos?
Su diseño es poco común en la Península Ibérica. Es posible que un arquitecto de Italia los diseñara. Pudo haberse inspirado en otros mausoleos de la capital del Imperio Romano. Por su gran tamaño, se cree que pertenecieron a una familia romana muy rica e importante.
Estos mausoleos son un buen ejemplo de una antigua ley romana. Esta ley decía que los lugares de entierro debían construirse fuera de la ciudad. Se ubicaban a los lados de las vías principales. Los mausoleos de Córdoba están junto a lo que fue la Vía Augusta. Esta vía salía de la ciudad por la puerta occidental, conocida como "Porta Principalis Sinistra" o la antigua "Puerta de Gallegos". En el mismo lugar, aún se pueden ver restos del pavimento original de la época romana.
Véase también
En inglés: Roman mausoleum of Córdoba Facts for Kids
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Córdoba
- Templo romano de Córdoba