Mausoleo de la vizcondesa de Térmens para niños
Datos para niños Mausoleo de la vizcondesa de Térmens |
||
---|---|---|
Vista lateral del mausoleo, con la Virgen del Carmen
|
||
Autor | Mariano Benlliure | |
Creación | 1914 | |
Ubicación | Cabra, España | |
Estilo | Neoclasicismo | |
Material | Mármol de Carrara | |
El mausoleo de la vizcondesa de Térmens es una tumba especial que se encuentra en la ciudad de Cabra, España. En su interior descansan los restos de Carmen Giménez Flores, conocida como la Infantona, y los de sus padres, José Giménez y María de la Sierra Flores.
Esta obra es muy importante porque fue creada por el famoso artista Mariano Benlliure. Por su valor artístico e histórico, fue declarado Bien de Interés Cultural el 23 de marzo de 2023, en la categoría de Monumento.
Contenido
Historia del Mausoleo: ¿Cómo se Construyó?
Originalmente, el mausoleo estaba en el cementerio municipal de Cabra. Carmen Giménez quería un lugar especial para su familia.
El Encargo al Escultor Mariano Benlliure
En marzo de 1908, Carmen Giménez encargó la obra al escultor valenciano Mariano Benlliure. Le pagó 200.000 pesetas, una cantidad muy alta para la época. Benlliure vivía en Madrid, pero se mudó a Cabra para trabajar en el proyecto. Terminó el mausoleo en 1914.
Traslado y Nuevo Hogar del Mausoleo
En 1930, la vizcondesa creó la Fundación Escolar Térmens. Un año después, en 1931, gran parte del mausoleo fue desmontado. Se trasladó al colegio de educación especial Niño Jesús, que se inauguró el 16 de julio de 1934. Desde entonces, el mausoleo ha estado allí, bajo el cuidado de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
Carmen Giménez falleció el 3 de enero de 1938. Sus restos fueron colocados en el mausoleo junto a los de sus padres. Ella había dejado escrito en su testamento que quería ser enterrada allí, al lado de la iglesia de sus escuelas para niños. También pidió que la llave del mausoleo fuera entregada a las religiosas que cuidaban las Escuelas Térmens.
Estudios y Reconocimiento del Monumento
El historiador Salvador Guzmán Moral escribió un estudio detallado sobre el mausoleo en 2003. Más tarde, en 2010, publicó una biografía de Carmen Giménez Flores.
En noviembre de 2018, el Ayuntamiento de Cabra anunció planes para solicitar que el mausoleo fuera declarado Bien de Interés Cultural. También querían abrirlo al público una vez a la semana. Además, se planeó limpiar la escultura del Corazón de Jesús, instalar luces, restaurar la reja artística (también diseñada por Benlliure) y reforzar el muro que rodea el monumento.
Descripción del Mausoleo: ¿Qué Podemos Ver?
El mausoleo está hecho de mármol de Carrara, un material muy fino. Muestra las figuras de la vizcondesa y sus padres, José Giménez y María de la Sierra Flores, como si estuvieran descansando. Una figura femenina, que representa la Misericordia, esparce flores sobre ellos.
En las paredes hay obras de bronce, también de Benlliure, que antes estaban en otra parte del panteón. También hay dos puertas con ángeles. En un lado, pegado a la pared, se encuentra un altar con una figura de mármol de la Virgen del Carmen.
Los dibujos originales de este monumento se guardan en el Museo Benlliure de Crevillente (Alicante).