Mauricio Carlavilla para niños
Datos para niños Mauricio Carlavilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julián Mauricio Carlavilla del Barrio | |
Nacimiento | 13 de febrero de 1896 Valparaíso de Arriba (España) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1982 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, editor, agente de policía, traductor y biógrafo | |
Seudónimo | Mauricio Karl | |
Mauricio Carlavilla (nacido en Valparaíso de Arriba en 1896 y fallecido en Madrid en 1982), también conocido por su seudónimo Mauricio Karl, fue un policía, escritor y editor español. Escribió varios libros sobre temas como el comunismo y la masonería.
Contenido
Vida y Carrera de Mauricio Carlavilla
¿Cuándo y dónde nació Mauricio Carlavilla?
Mauricio Carlavilla nació en el pueblo de Valparaíso de Arriba, en la Provincia de Cuenca, España, el 13 de febrero de 1896. Su nombre completo era Julián Mauricio Carlavilla del Barrio.
¿Cómo fue su carrera como policía?
Carlavilla trabajó como policía. Ingresó al Cuerpo de Vigilancia en 1921 y fue enviado a Valencia. Después de once meses, lo trasladaron a Zaragoza por realizar acciones que no eran apropiadas para un agente de policía.
Más tarde, trabajó en Segovia, Bilbao y Madrid. En 1925, lo enviaron a Marruecos. Sin embargo, lo trasladaron de vuelta a España un año después debido a problemas de conducta.
Durante el gobierno del general Berenguer, Carlavilla tuvo un papel importante en la Sección de Investigación Comunista, que era parte de la Dirección General de Seguridad.
¿Participó en eventos políticos importantes?
Durante la Segunda República española, en 1932, Carlavilla participó en un evento conocido como la Sanjurjada. Su tarea era ocultar la conspiración desde su puesto. Fue expulsado definitivamente de la policía en 1935 por "faltas graves".
Después de ser expulsado, se cree que estuvo involucrado en planes para atentar contra la vida de algunos políticos importantes. Fue denunciado por estos hechos en mayo de 1936, pero logró escapar a Portugal. También se le relacionó con otros intentos de atentados.
Carlavilla estuvo conectado con la Unión Militar Española, un grupo clandestino. Se dice que proporcionó listas de personas liberales para ser eliminadas. También escribió y distribuyó propaganda entre los militares. Un ejemplo fue su folleto Asesinos de España, que incitaba al odio hacia ciertos grupos.
¿Qué hizo durante la Guerra Civil Española?
Después de escapar a Portugal, Carlavilla regresó a España poco después del inicio de la Guerra civil española. Se instaló en la zona controlada por el bando sublevado. A partir de 1936, sus escritos se hicieron muy influyentes.
Se unió a la Policía franquista, que más tarde se convirtió en el Cuerpo General de Policía. Allí, se convirtió en uno de los principales "expertos" en teorías sobre conspiraciones. Después de la guerra, fue puesto a cargo de una Brigada Especial de la Dirección General de Seguridad. Esta brigada tenía la misión de controlar a los residentes de origen judío en España.
Obras y Publicaciones de Mauricio Carlavilla
¿Qué tipo de libros escribió?
Mauricio Carlavilla fue un autor prolífico. Sus trabajos se centraron en temas como la oposición al comunismo y a la masonería. Escribió más de una docena de libros.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- El comunismo en España, publicado en 1932.
- El enemigo, marxismo, anarquismo, masonería, de 1934.
- Asesinos de España: marxismo, anarquismo, masonería, que fue la segunda parte de El enemigo, de 1935.
- Técnica del Komintern en España, de 1937.
- Guerra, sobre lo que sabe el FBI y la inteligencia militar americana sobre cuándo estallará, de 1953.
- Pearl Harbour, traición de Roosevelt, de 1954.
- Malenkov. Biografía política y psicosexual, de 1954.
- Moscú, hoy, de 1955.
- El rey. Radiografía del reinado de Alfonso XIII, de 1956.
- Kruschev, escrito con David Rosenberg, de 1958.
- Anti-España 1959: autores, cómplices y encubridores del comunismo, de 1959.
- Borbones masones, de 1967.
También fue editor de otras obras, como Sinfonía en rojo mayor, un libro sobre el interrogatorio a Christian Rakovski. Fundó la Editorial Nos, donde se publicaron muchos de sus escritos. Además, colaboró con la revista Juanpérez.
¿Cuándo falleció Mauricio Carlavilla?
Mauricio Carlavilla falleció en Madrid el 24 de junio de 1982.