robot de la enciclopedia para niños

Maurice Wilkes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maurice Wilkes
Maurice Vincent Wilkes 1980 (3).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Maurice Vincent Wilkes
Nacimiento 26 de junio de 1913
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra, Dudley
Fallecimiento 29 de noviembre de 2010
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra, Cambridge
Nacionalidad británico
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral J. A. Ratcliffe
Información profesional
Ocupación informático, físico, militar
Cargos ocupados Presidente (1957-1960)
Empleador
Estudiantes doctorales David Wheeler, Peter Wegner, Beatrice Helen Worsley y Stanley Gill
Obras notables EDSAC
Miembro de
Sitio web
Maurice Vicent Wilkes
Distinciones Premio Turing en 1967

Maurice Vincent Wilkes (nacido en Dudley, Inglaterra, el 26 de junio de 1913 y fallecido en Cambridge, Inglaterra, el 29 de noviembre de 2010) fue un científico muy importante en el campo de la informática. Es conocido por sus grandes aportaciones al desarrollo de las computadoras.

Maurice Wilkes: Un Pionero de la Computación

Maurice Wilkes fue una figura clave en la historia de la computación. Sus ideas y creaciones ayudaron a que las computadoras fueran más fáciles de usar y más potentes.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Wilkes estudió en el St. John's College de Cambridge entre 1931 y 1934. En 1936, obtuvo un doctorado en física. Su investigación se centró en cómo se mueven las ondas de radio largas en la ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre. Después, comenzó a trabajar en la Universidad de Cambridge, donde ayudó a crear un laboratorio de informática.

La Guerra y el Nacimiento de una Idea

Durante la Segunda Guerra Mundial, Maurice Wilkes fue llamado para el servicio militar. En ese tiempo, trabajó en proyectos relacionados con el radar y la investigación operativa. Estas experiencias le dieron una visión práctica sobre cómo la tecnología podía resolver problemas complejos.

En 1945, fue nombrado subdirector del laboratorio de matemáticas en la Universidad de Cambridge. Este laboratorio más tarde se conocería como el Laboratorio Informático.

Un día, Wilkes tuvo acceso a un documento muy importante de John von Neumann. Este documento describía el diseño de una nueva computadora llamada EDVAC. Wilkes se dio cuenta de que esta era la dirección correcta para el futuro de las computadoras. Por eso, publicó el documento, lo que hizo famosa la idea de la Arquitectura de von Neumann. Esta arquitectura es la base de cómo funcionan la mayoría de las computadoras hoy en día.

Creando el EDSAC: El Primer Ordenador con Programa Almacenado

Como su laboratorio tenía fondos propios, Wilkes pudo empezar a construir una computadora práctica de inmediato. Su objetivo no era inventar la mejor computadora, sino tener una que la universidad pudiera usar. Así nació el EDSAC.

El EDSAC fue el primer ordenador que podía guardar un programa almacenado en su memoria. Esto significaba que la computadora podía seguir una serie de instrucciones sin necesidad de que alguien las introdujera manualmente cada vez. El EDSAC funcionó correctamente desde mayo de 1949.

¿Qué Hizo Especial al EDSAC?

El EDSAC era más lento y pequeño que otros ordenadores que se estaban planeando en esa época. Sin embargo, su importancia radica en que fue el primero en funcionar con un programa guardado. Esto fue un gran avance.

En 1950, Wilkes y su colega David Wheeler usaron el EDSAC para resolver un problema de biología. Fue la primera vez que una computadora se usó para un problema de este tipo.

Ideas Revolucionarias: Microprogramación y Más

En 1951, Wilkes desarrolló una idea muy importante llamada microprogramación. Se dio cuenta de que la CPU (la "unidad central de proceso" o "cerebro" de la computadora) podía ser controlada por un pequeño programa especial. Este programa se guardaba en una memoria muy rápida llamada memoria ROM.

¿Qué es la Microprogramación?

La microprogramación simplificó mucho la forma en que se diseñaban los procesadores de las computadoras. Esta idea se implementó en el EDSAC 2, la siguiente versión de su computadora. El EDSAC 2 también usaba piezas intercambiables para cada parte del procesador, lo cual era muy avanzado para su tiempo.

El Ordenador Titan y la Computación Compartida

El siguiente gran proyecto de su laboratorio fue el Titan. Este fue el primer sistema de tiempo compartido en el Reino Unido. Un sistema de tiempo compartido permite que varias personas usen la misma computadora al mismo tiempo.

El sistema operativo del Titan tenía características muy innovadoras. Por ejemplo, permitía que los programas tuvieran acceso a diferentes partes de la computadora según su tipo. También usaba un sistema para proteger las contraseñas, similar al que se usaría más tarde en el sistema operativo Unix.

Wilkes también es reconocido por otras ideas que hicieron la programación más sencilla. Entre ellas, las etiquetas simbólicas en el código, las macros y las bibliotecas de funciones. Estas ideas son fundamentales para los lenguajes de programación modernos.

Más tarde, Wilkes trabajó en sistemas de tiempo compartido y en la computación distribuida, donde varias computadoras trabajan juntas.

Reconocimientos y Legado

En 1956, Maurice Wilkes fue elegido miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica.

En 1967, recibió el Premio Turing, uno de los honores más importantes en el campo de la informática. Se le otorgó por su trabajo en el diseño y construcción del EDSAC y por su libro sobre cómo preparar programas para computadoras.

¿Qué es el Premio Turing?

El Premio Turing es como el "Premio Nobel de la Informática". Se entrega a personas que han hecho contribuciones muy importantes al campo de la computación.

Hacia finales de los años 60, Wilkes también se interesó en la computación segura. Su laboratorio construyó una computadora experimental llamada Cambridge CAP para explorar estas ideas.

En 1974, descubrió una red que usaba una topología en anillo para organizar el acceso a la red. Su laboratorio usó un prototipo para compartir dispositivos. Esta tecnología se hizo muy popular en el Reino Unido.

En 1980, se retiró de su puesto de profesor en la Universidad de Cambridge. Luego, trabajó en la empresa Digital Equipment Corporation en Estados Unidos.

En 1986, Wilkes regresó a Inglaterra y se unió al equipo de investigación de Olivetti. En 1993, la Universidad de Cambridge le otorgó un título honorífico. En el año 2000, recibió un reconocimiento especial en la lista de Honores de Año Nuevo. En 2002, volvió al Laboratorio de Informática de la Universidad de Cambridge como profesor emérito.

Una Cita Famosa

A Maurice V. Wilkes se le atribuye una cita muy conocida entre los programadores: "Puedo recordar el instante exacto en el que me di cuenta de que una gran parte de mi vida a partir de entonces la iba a gastar corrigiendo errores en mis propios programas".

Falleció el 29 de noviembre de 2010, a los 97 años, dejando un legado duradero en el mundo de la computación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maurice Wilkes Facts for Kids

kids search engine
Maurice Wilkes para Niños. Enciclopedia Kiddle.