Maurice Janin para niños
Datos para niños Maurice Janin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pierre Thiébaut Charles Maurice Janin | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1862 o 18 de octubre de 1862 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1946 Saint-Sébastien (Isère, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Especial Militar de Saint-Cyr | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial e Intervención aliada en la Guerra Civil Rusa | |
Distinciones |
|
|
Maurice Janin (1862-1946) fue un importante general francés. Tuvo un papel clave en la Primera Guerra Mundial y en la Guerra Civil Rusa. Fue el líder de la misión militar de Francia en Rusia. También estuvo al mando de la Legión Checoslovaca. Además, dirigió a las tropas aliadas que intervinieron en Rusia.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera de Maurice Janin?
Maurice Janin estudió en la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr. En 1893, formó parte de una misión militar rusa que visitó Francia. Más tarde, se graduó de la Academia Militar de Moscú. Participó en muchos viajes oficiales a Rusia. En 1912, fue nombrado instructor en la Escuela Militar de San Petersburgo.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Janin lideró una brigada en las batallas de Marne y Yser. Después, fue asignado al Estado Mayor, que es el grupo de oficiales que ayuda a planificar las operaciones militares.
La Misión Militar Francesa en Rusia
¿Qué papel tuvo Janin en la Primera Guerra Mundial?
En 1916, Maurice Janin fue nombrado jefe de la misión militar francesa en Rusia. Su trabajo era representar a Francia y coordinar con las fuerzas rusas.
El 24 de agosto de 1918, el mariscal Foch lo nombró comandante de las fuerzas Aliadas en Rusia. Su misión principal era ayudar a las tropas checas, que estaban en el este de Rusia, a regresar a Europa.
La Legión Checoslovaca y su importancia
La Legión Checoslovaca estaba formada por unos 70.000 hombres. Eran checos y eslovacos que habían sido prisioneros de guerra. Después de la Revolución de Febrero, fueron liberados por Aleksandr Kérensky. Luego, se pusieron bajo el mando francés. Esto fue gracias a un acuerdo entre el Consejo Nacional Checoslovaco y el Gobierno francés.
La idea de que estas fuerzas checoslovacas volvieran a Europa fue muy importante. En junio de 1918, esto se convirtió en una razón clave para la intervención de los Aliados en Siberia.
Desafíos y relaciones con otros líderes
Winston Churchill nombró al general de división Alfred Knox como jefe de la expedición británica. El general Knox a menudo actuaba por su cuenta, sin consultar a los otros líderes Aliados. Janin, que llegó a su puesto un poco tarde, solo controlaba un batallón francés y las fuerzas checoslovacas.
Él y su ayudante, el general Milan Rastislav Štefánik, fueron enviados al oeste del Lago Baikal. La misión militar francesa tenía 205 oficiales y 900 soldados.
El 18 de noviembre de 1918, hubo un cambio de gobierno en Omsk. El Directorio de Omsk fue reemplazado por un gobierno militar. El almirante Aleksandr Kolchak fue nombrado líder supremo de todas las Rusias.
El 16 de diciembre de 1918, el general Janin llegó a Omsk. No estaba de acuerdo con Kolchak y renunció a ser comandante de las fuerzas Aliadas. Decidió dedicarse solo al ejército checoslovaco. Janin pensaba que los ingleses habían puesto a Kolchak en el poder para sus propios intereses. Sus relaciones con Kolchak empeoraron con el tiempo.
A principios del invierno de 1919, las fuerzas bolcheviques avanzaron hacia el este. Los Ejércitos Blancos de Siberia se estaban desorganizando y ofrecieron poca resistencia. Los Aliados, incluyendo al general Janin, y muchos civiles, dejaron Omsk. Viajaron en trenes por el ferrocarril Transiberiano. El 14 de noviembre de 1919, el Ejército Rojo entró en Omsk.
Las relaciones entre Kolchak y los soldados checoslovacos, que controlaban los ferrocarriles, empeoraron. El tren de Kolchak quedó detenido en varias ocasiones. El 6 de enero de 1920, Aleksandr Kolchak renunció a su puesto y buscó la protección de los Aliados.
El 16 de enero, dos oficiales checos entregaron a Kolchak a las autoridades locales. Los checos dijeron que actuaban bajo las órdenes de Janin. Kolchak fue entregado a los bolcheviques y ejecutado el 7 de febrero. El general Janin y otros líderes Aliados estaban lejos en ese momento. Janin dijo que no pudo evitar lo sucedido.
Regreso a Francia
Cuando la noticia de lo ocurrido llegó a París, el Gobierno francés relevó a Janin de su mando. Le ordenaron regresar a Francia. El general salió por Harbin en abril de 1920. Llevó consigo tres cofres importantes. Estos cofres contenían 311 objetos valiosos, documentos y las últimas fotos de la familia imperial rusa. Estas cosas le fueron entregadas por el general Mijaíl Dieterichs y por Pierre Gilliard, quien fue testigo de los últimos momentos de Nicolás II y su familia.
Al regresar a Francia, Maurice Janin fue recibido en París por el ministro de Asuntos Exteriores. Después de un tiempo de descanso, fue asignado a un puesto de menor importancia.