robot de la enciclopedia para niños

Matilde Urrutia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matilde Urrutia
Matilde Urrutia.png
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1912
Chillán (Chile)
Fallecimiento 5 de enero de 1985
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Isla Negra
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres José Ángel Urrutia
María del Tránsito Cerda
Cónyuge Pablo Neruda (matr. 1966; viu. 1973)
Información profesional
Ocupación Cantante
Tipo de voz Soprano
Obras notables Mi vida junto a Pablo Neruda (1986) memoria de Matilde Urrutia (1975), el fin del juego (1967), el comienzo de un nuevo día (1969), un cuento macabro (1977)

Matilde Urrutia Cerda (nacida en Chillán, Chile, el 5 de mayo de 1912 y fallecida en Santiago, Chile, el 5 de enero de 1985) fue una talentosa cantante y escritora chilena.

¿Quién fue Matilde Urrutia?

Matilde Urrutia nació en la ciudad de Chillán. Sus padres fueron José Ángel Urrutia y María del Tránsito Cerda. Cuando tenía 12 años, en 1924, se mudó a Santiago. Allí, Matilde trabajó y estudió al mismo tiempo. Le encantaba cantar y tocar la guitarra, por lo que decidió estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.

Su relación con Pablo Neruda

Matilde conoció al famoso poeta Pablo Neruda en el Parque Forestal de Santiago en 1946. Años después, en 1949, se reencontraron en México. En ese momento, Neruda se encontraba fuera de Chile debido a la situación política de su país.

Matilde Urrutia fue una gran inspiración para Pablo Neruda. Él le dedicó una de sus obras más conocidas, Cien sonetos de amor.

La casa "La Chascona"

Archivo:La Chascona Santiago de Chile
Casa «La Chascona», Santiago.

Neruda construyó una casa especial en Santiago a la que llamó «La Chascona». Este nombre, en argot chileno, significa 'despeinada', y era un apodo cariñoso para Matilde, quien tenía un cabello largo y abundante.

En esta casa, hay una pintura muy interesante hecha por el artista mexicano Diego Rivera. En ella, Matilde aparece con dos caras y su característico cabello rojo. Se dice que una de las caras representa a Matilde como la cantante que todos conocían, y la otra, a la mujer que compartía su vida con Neruda. Además, en su cabello se puede ver la silueta de Neruda, simbolizando su unión.

Después de la vida de Neruda

Después de que Pablo Neruda falleció, Matilde Urrutia se encargó de publicar las memorias del poeta, tituladas Confieso que he vivido. Esta y otras acciones la llevaron a tener diferencias con el gobierno de Augusto Pinochet en ese momento. El gobierno intentaba que la gente olvidara la figura de Neruda, quien tenía ideas políticas muy claras.

Matilde Urrutia falleció a causa de una enfermedad en Santiago de Chile el 5 de enero de 1985. Un año después de su muerte, en 1986, se publicaron sus propias memorias, llamadas Mi vida junto a Pablo Neruda.

Obras y apariciones

Matilde Urrutia también participó en una película.

  • La lunareja (dirigida por Bernardo Roca Rey, 1946)
kids search engine
Matilde Urrutia para Niños. Enciclopedia Kiddle.