robot de la enciclopedia para niños

Mateu Ortoneda para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mateu ortoneda-virgen de solivella
Retablo de la Virgen de Solivella (tabla central), temple sobre tabla, Museo Diocesano de Tarragona.
Archivo:Tarragona Kathedrale Kapelle Altar-20130225-RM-121510
Retablo de la Virgen de Solivella, Museo Diocesano de Tarragona.

Mateu o Mateo Ortoneda fue un importante pintor gótico que vivió entre los años 1391 y 1433. Fue el líder de una gran familia de artistas que trabajaron en Cataluña y Aragón.

¿Quién fue Mateu Ortoneda?

Sus primeros años y formación

Mateo Ortoneda aparece en documentos por primera vez en 1391, cuando tenía catorce años y medio. En ese momento, probablemente estaba aprendiendo en el taller de Pere Serra en Barcelona. Unos años después, en 1403, ya se encontraba en Tarragona. Allí se casó con Vinguda, hija de otro pintor llamado Juan Miró.

Su taller y trabajos para la ciudad

Mateo Ortoneda dirigía un taller muy activo en Tarragona. En su taller trabajó Pere Huguet, tío del famoso pintor Jaume Huguet, quien quizás también comenzó su formación con Ortoneda. Mateo Ortoneda solía trabajar para el ayuntamiento de la ciudad. Por ejemplo, en 1415 pintó el escudo de Tarragona en nueve ballestas nuevas. En 1424, decoró una carroza para las fiestas de Santa Tecla, la patrona de la ciudad, pintando dos caras de león.

Retablos y otros encargos

Mateo Ortoneda era conocido por pintar retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. En 1418, aceptó pintar el retablo para el hospital de San Juan en Reus. En 1419, hizo un contrato para el retablo de San Lorenzo en una iglesia de Tarragona. También, en 1421, le encargaron el retablo de San Bartolomé para la Selva del Campo. Lamentablemente, ninguno de estos retablos se ha conservado hasta hoy.

Ese mismo año, 1421, Mateo le dio poderes a su hermano Pascual Ortoneda, quien también era pintor. Pascual se mudó a Aragón y se tienen registros de él hasta 1460. La diferencia de años entre ellos ha hecho pensar que Pascual podría haber sido su sobrino en lugar de su hermano.

¿Qué obras de Mateu Ortoneda conocemos?

El estilo Gótico Internacional

La obra de Mateu Ortoneda pertenece al estilo conocido como gótico internacional. Este estilo era muy popular en Europa en esa época. Se caracteriza por figuras elegantes, colores brillantes y muchos detalles decorativos.

Retablo de la Virgen de Solivella

Una de sus obras más importantes es el retablo de la Virgen de Solivella. Se encuentra en el Museo Diocesano de Tarragona. En la tabla central de este retablo, se puede leer la firma "Matheo Ortoneda me pinxit", que significa "Mateo Ortoneda me pintó".

Este retablo viene de la capilla del castillo de Solivella. Está compuesto por:

  • Una tabla central: Muestra a la Virgen María sentada en un trono, con el Niño Jesús y ángeles a su alrededor.
  • Doce tablas laterales: Representan escenas importantes de la vida de Jesús, tomadas de los evangelios.
  • La predela: Es la parte inferior del retablo, donde se ven figuras de santos de medio cuerpo.

Otras obras atribuidas

También se conoce un tríptico (una obra de arte con tres paneles) de Santa Catalina, que está firmado por él y se encuentra en una colección privada. Además, se le atribuye el retablo de los Gozos de María, que está en la iglesia parroquial de Cabacés.

kids search engine
Mateu Ortoneda para Niños. Enciclopedia Kiddle.