robot de la enciclopedia para niños

Julio Ulises Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Ulises Martin
Julio Ulises Martin, pionero de Puerto Mineral, Provincia de Misiones, Argentina.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jules Ulysses Martin
Nacimiento 31 de julio de 1862
cantón de Vaud,
Suiza Bandera de Suiza
Fallecimiento 25 de mayo de 1934
ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe,
República Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad suizo
argentino
Familia
Cónyuge Ángela Joostens
Información profesional
Ocupación empresario

Julio Ulises Martin (nacido como Jules Ulysses Martin en Cantón de Vaud, Suiza, el 31 de julio de 1862 – fallecido en Rosario, Argentina, el 25 de mayo de 1934) fue un importante empresario y pionero. Llegó a Argentina desde Suiza y fundó dos ciudades: Villa Ángela en la provincia del Chaco y Puerto Mineral en la provincia de Misiones.

Biografía de un Pionero

Los Primeros Años en Argentina

En 1885, cuando tenía 23 años, Julio Martin viajó en barco desde Francia hasta Argentina. Llegó a Buenos Aires durante el primer gobierno de Julio Argentino Roca.

Al principio, consiguió un trabajo en una relojería en la calle Florida. Aunque intentó explorar la industria del vino en Mendoza, pronto regresó a Buenos Aires. En pocos años, se convirtió en el gerente de la relojería.

Una Nueva Aventura en Paraguay

Julio Martin decidió buscar nuevas oportunidades y se mudó a Paraguay. Viajó en barco por el río Paraná hasta la ciudad de Asunción. Allí, abrió su propio negocio de relojería y joyería.

En 1894, formó una sociedad comercial llamada Martin y Compañía con su amigo suizo Justin Berthet. Juntos compraron el único molino de harina de Asunción, el Molino Nacional del Paraguay. Este molino proveía harina a todo el país y también la exportaba a Brasil.

Poco tiempo después, adquirieron grandes extensiones de tierra tanto en Paraguay como en el noreste de Argentina. Su objetivo era cultivar yerba mate, un producto que hasta ese momento se importaba de otros países.

El Establecimiento en Rosario

En 1898, Julio Martin decidió que la sede principal de su empresa estaría en la ciudad de Rosario. Abrió una oficina en la calle Sarmiento.

Rosario era un puerto muy importante en Argentina. Era el lugar ideal para exportar la harina y otros productos de su empresa.

La Familia Martin

En Buenos Aires, Julio conoció a Ángela Enriqueta Joostens, quien había nacido en Buenos Aires y era hija de inmigrantes de Bélgica. Se casaron el 3 de mayo de 1898.

Después de casarse, Julio y Ángela se mudaron a Rosario. Julio se dedicó a su empresa de yerba mate, que tenía plantaciones en Misiones. Ángela se encargó de la casa y de cuidar a sus cuatro hijos:

  • Marcelo Enrique (nacido en 1899)
  • Carlos Edgard (nacido en 1900)
  • Georgette Ángela (nacida en 1902)
  • Alberto Julio (nacido en 1907)

El Negocio de la Yerba Mate

Impulso a la Producción Nacional

El presidente Julio Argentino Roca se enteró de que Julio Martin planeaba producir yerba mate en Paraguay. Le pidió personalmente que lo hiciera en Argentina, en las colonias de Misiones. El presidente quería que la yerba mate, un producto muy consumido, se produjera en el país para evitar importaciones costosas.

En 1902, la empresa Martin y Cía. produjo el primer lote de yerba mate cultivada en sus tierras de San Ignacio, Misiones. Esto coincidió con la inauguración del nuevo puerto de Rosario, lo que atrajo más inversiones a la ciudad.

Crecimiento y Desafíos

A partir de 1903, la producción de yerba mate de Julio Martin creció mucho. Aunque las plantaciones estaban en Misiones, los molinos para procesar la yerba se ubicaron en Rosario.

Julio Martin creía firmemente en el potencial de Misiones para producir yerba mate. Pensó que Rosario era el lugar perfecto para sus molinos, ya que estaba en el centro del país y tenía buenas conexiones de tren y río. Esto le permitía vender su producto a un precio justo en toda Argentina.

En las décadas de 1920 y 1930, Martin y Cía. se convirtió en una marca líder. Fue la primera empresa en Argentina en plantar, producir y vender yerba mate cultivada en el país.

Un amigo de Julio Martin, Lisandro de la Torre, quien era un importante político, apoyó a los productores de yerba mate de Misiones. En 1924, De la Torre presentó a Martin en el Congreso como "El primer plantador de yerba mate de cultivo". Martin explicó a los legisladores la importancia de su trabajo.

En ese momento, se estaba discutiendo si se debían reducir los impuestos a la yerba mate importada de Brasil. Julio Martin y otros productores argentinos lucharon para proteger la industria nacional.

En 1929, se inauguró un gran edificio para la Yerbatera Martin en las afueras de Rosario.

A pesar de los esfuerzos, la presión de los productores brasileños era muy fuerte. En 1930, durante un periodo de gobierno militar, se eliminaron algunas medidas que protegían la industria argentina. Pasaron cinco años hasta que se creó una comisión para defender la producción y el comercio de la yerba mate en Argentina. Julio Martin contó con el apoyo de Ernesto M. J. Daumas, quien se unió a la empresa en 1915 y compartió la dirección por muchos años.

Fundación de Villa Ángela

En 1906, Julio Martin y otro suizo, Carlos Grüneisen, compraron una gran propiedad en la provincia de Chaco. En esa tierra, más tarde se formarían varias localidades, incluyendo Villa Ángela.

En 1908, debido a una sequía, muchos de los trabajadores de la estancia se mudaron a unos 25 kilómetros al oeste. En 1910, Martin y Grüneisen fundaron la estancia La Suiza cerca de donde se habían establecido los trabajadores.

Finalmente, en 1914, Julio Martin nombró al pueblo recién formado Villa Ángela, en honor a su esposa, Ángela Joostens.

Fallecimiento de Julio Martin

Archivo:Julio Ulises Martín, pionero de Puerto Mineral, Misiones - (Fallecimiento publicado en el Diario Nuevo, de Rosario, Santa Fe)
Fallecimiento de Julio Ulises Martin. Artículo del sábado 26 de mayo de 1934 publicado en el Diario Nuevo de la ciudad de Rosario.

En 1933, la familia Martin pasó por un momento difícil. El hijo de Julio, Marcelo Enrique, fue secuestrado y su familia tuvo que pagar un rescate para que lo liberaran.

Julio Ulises Martin falleció al año siguiente, el 25 de mayo de 1934, a los 61 años, en su casa de Rosario. Su nieta recuerda que dejó una carta con consejos para sus hijos, quienes continuaron administrando la empresa familiar. Fue enterrado en el cementerio de Rosario.

En 1939, su esposa Ángela Joostens se mudó a San Ignacio, Misiones, donde estaba la yerbatera. Falleció allí en 1940, a los 68 años, y sus restos fueron llevados a Rosario para ser enterrados junto a los de su esposo.

En 2010, los restos de Julio y Ángela fueron trasladados a Villa Ángela, la ciudad que él fundó.

El Legado de Julio Martin

Maternidad Martin en Rosario

Después de la muerte de Julio Martin, su esposa Ángela Joostens decidió construir un hospital en Rosario. Quería que fuera un lugar moderno y bien equipado.

La Maternidad Martin se inauguró el 8 de julio de 1939. Ángela Joostens la donó a la municipalidad de Rosario para que ayudara a muchas familias.

Barrio Martin en Rosario

El barrio Martin se encuentra en el centro de la ciudad de Rosario. Recibió su nombre por los antiguos depósitos de la yerbatera Martin, que estaban ubicados allí, cerca del río Paraná.

En los años 1920, Julio Martin construyó la yerbatera en la barranca del río Paraná. Esta fábrica funcionó hasta 1980, cuando la producción se trasladó de nuevo a Misiones.

Con el tiempo, el barrio Martin se transformó. Se construyeron muchos edificios altos, convirtiéndolo en una de las zonas más elevadas y elegantes de la ciudad. Desde el barrio se tiene una vista hermosa del río Paraná.

Conexión con Ernesto "Che" Guevara

La historia de Julio Ulises Martin está relacionada con el nacimiento de Ernesto "Che" Guevara. Los padres del Che, Celia de la Serna y su esposo, tenían una yerbatera en San Ignacio, Misiones. Cuando Celia estaba embarazada, querían que su bebé naciera en Buenos Aires. Sin embargo, se detuvieron 15 días en Rosario para pedirle consejos a Julio Martin sobre el negocio de la yerba. Fue así como Ernesto nació en Rosario, en un edificio donde se hospedaban sus padres.

Colonia Julio U. Martin en Campo Viera (Misiones)

En Campo Viera, una localidad en la provincia de Misiones conocida como la "Capital Nacional del Té", existe una colonia llamada Julio U. Martin. Lleva el nombre de este pionero de la yerba mate.

Escuela Provincial n.º 2-117 en Puerto Mineral (Misiones)

La Escuela Provincial N.º 2-117 "Julio U. Martin" en Puerto Mineral (provincia de Misiones) también lleva su nombre. Es un homenaje a Julio Martin por haber fundado esta localidad.

Calle en Rosario

En honor a Julio Martin, en Rosario existe un pasaje llamado Martin (sin tilde), que se encuentra a la altura de la calle Tucumán al 3200.

kids search engine
Julio Ulises Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.