robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Matamala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Matamala
Castillo de Matamala (Quinto).jpg
Restos del castillo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Quinto
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código 11-INM-ZAR-018-222-16
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XII -

Las ruinas del castillo de Matamala se encuentran en un lugar elevado, cerca de la Ermita de Nuestra Señora de Matamala. Este sitio está en el municipio de Quinto, en la provincia de Zaragoza, España. Hoy en día, el castillo está protegido como una zona arqueológica, lo que significa que es un lugar importante para estudiar el pasado.

Historia del Castillo de Matamala

¿Cuándo se construyó el castillo?

El castillo de Matamala se construyó a finales del siglo XII, alrededor del año 1178. Esto ocurrió después de que los cristianos conquistaran esta zona. En ese momento, se fundó el pueblo de Matamala. El rey Alfonso II de Aragón entregó estas tierras a Iñigo Cortada para que las poblara.

¿Hubo una fortaleza anterior?

No se sabe con certeza si ya existía una fortaleza de origen musulmán en este lugar. Sin embargo, los restos encontrados sugieren que la construcción cristiana pudo haberse levantado sobre una estructura anterior. Después de la reconquista cristiana, es posible que se añadiera una torre a lo que ya existía.

¿Quiénes fueron sus dueños?

En el siglo XIV, el castillo y sus tierras pertenecían al condado de Luna. Más tarde, en el siglo XV, pasaron a ser propiedad de la familia Funes. El castillo fue abandonado en el siglo XV, cuando el pueblo de Matamala quedó sin habitantes, un hecho registrado en el año 1495.

Descripción de las Ruinas del Castillo

¿Cómo era el castillo de Matamala?

Lo que queda del castillo de Matamala son las ruinas de una fortaleza sencilla. Su propósito era defender a la pequeña población de Matamala. Este pueblo tuvo una existencia corta durante la Edad Media.

¿Qué partes se conservan?

De los restos que aún se pueden ver, sabemos que el castillo tenía una forma rectangular. Contaba con un torreón (una torre grande y fuerte) de forma cuadrada en uno de sus extremos. Hoy en día, solo queda en pie una parte de la pared del torreón y el inicio de otra. También se conserva un trozo de muro de lo que fue el recinto rectangular.

¿De qué materiales estaba hecho?

La construcción es muy gruesa y parece haber sido hecha de forma sencilla. El torreón se construyó con dos capas de mampostería irregular (piedras sin tallar) y estaba relleno de piedras sueltas unidas con mucho mortero de yeso. El muro del recinto, en cambio, estaba relleno de tierra y escombros, lo que indica que su calidad original era menor. Una de las paredes del torreón tiene yeso por fuera, lo que sugiere que todas las paredes exteriores estaban cubiertas con este material.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Matamala para Niños. Enciclopedia Kiddle.