Tomás Portillo para niños
Datos para niños Tomás Portillo |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tuy (1.ª vez) | ||
¿?-1637 | ||
Predecesor | Pedro Gutiérrez | |
Sucesor | Agustín Sarins | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tuy (2.ª vez) | ||
1645-1693 | ||
Predecesor | Agustín Sarins | |
Sucesor | Matías García Benayas | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 1693 Tuy (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1637-1693 | |
Tomás Portillo (nacido en fecha desconocida y fallecido en Tuy, entre julio y agosto de 1693) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia o catedral.
Contenido
¿Quién fue Tomás Portillo?
Tomás Portillo fue un músico destacado en el siglo XVII en España. Su trabajo principal fue como maestro de capilla en la Catedral de Tuy, una ciudad en la provincia de Pontevedra.
Los inicios de su carrera
No se sabe mucho sobre los primeros años de la vida de Tomás Portillo. Las primeras menciones sobre él lo muestran trabajando en la Catedral de Tuy. Curiosamente, una de sus responsabilidades era la de "colector de gallinas". Esta tarea era un impuesto que se pagaba con gallinas. Aunque no era una labor común para un maestro de capilla, parece que en Tuy varios maestros tuvieron esta obligación.
Poco después, ya se le menciona directamente como maestro de capilla. Esto significa que era el encargado de la música y de enseñar a los jóvenes cantantes del coro.
Desafíos en su trabajo y comportamiento
Los registros de la catedral, llamados actas capitulares, muestran que Tomás Portillo tuvo algunos problemas en su comportamiento. A lo largo de los años, recibió varias multas y castigos. Incluso le quitaron algunas de sus responsabilidades y parte de su sueldo. En ocasiones, fue reemplazado temporalmente.
Por ejemplo, en 1637, fue sancionado por no cumplir bien con sus deberes y por tener problemas de conducta. Se le castigó con seis meses en un lugar menos importante en el coro y se le descontaron 50 ducados de su sueldo. Este dinero se usó para pagar a otra persona que lo reemplazara.
Debido a estos problemas, el cabildo (el grupo de clérigos que dirige la catedral) decidió definir claramente las obligaciones del maestro de capilla. También despidieron a Portillo y nombraron a otro maestro, Agustín Sarins.
Un breve paso por otras ciudades
En 1644, Tomás Portillo intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Guadix. Se presentó a unas pruebas junto con otros cinco músicos. Sin embargo, el puesto lo obtuvo Jacinto de Mesa.
Parece que el nuevo maestro en Tuy, Agustín Sarins, tampoco agradó al cabildo. Por eso, fue despedido, y desde 1645, la catedral buscó un nuevo maestro. En ese año, Tomás Portillo regresó a Tuy. Se cree que en ese momento estaba en Santiago de Compostela. El cabildo le pidió que dirigiera la música para las fiestas de Navidad y que, si lo hacía bien, lo volverían a contratar.
A pesar de su regreso, el cabildo siguió buscando otros maestros. Esto demuestra que la relación con Portillo seguía siendo complicada.
Problemas continuos y el final de su vida
En 1653, hubo una situación difícil en el coro durante un servicio religioso. Se hizo responsable a Tomás Portillo de este problema. Por ello, se le reprendió y se le castigó con un mes en un lugar menos importante y una multa.
En los años siguientes, en 1663, 1664, 1665 y 1668, Portillo fue amonestado de nuevo. Los problemas se debían a que no enseñaba bien a los jóvenes cantantes del coro. Se mencionó que no era el más adecuado para dar clases debido a sus "achaques", que son molestias o enfermedades. En 1672, se le volvió a llamar la atención por no enseñar a los niños.
Las últimas noticias que se tienen de Tomás Portillo son de noviembre de 1693. En esa fecha, se informó de su fallecimiento. Esto significa que murió antes de ese mes. Lamentablemente, el libro donde se registraban los fallecimientos de esa época se perdió, por lo que no se conoce la fecha exacta de su muerte.
¿Qué obras musicales compuso?
A pesar de su larga carrera, solo se conservan dos composiciones de Tomás Portillo. Ambas se encuentran en el archivo de la Catedral de Tuy. Son:
- Adiuva nos (Ayúdanos), una pieza para cuatro voces.
- Ad te levavi (A ti levanté), también una pieza para cuatro voces.
Estas obras nos permiten conocer un poco el estilo musical de este compositor del siglo XVII.