robot de la enciclopedia para niños

Maso Finiguerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maso Finiguerra
Información personal
Nacimiento 1426
Florencia (República de Florencia)
Fallecimiento 23 de agosto de 1464
Florencia (República de Florencia)
Información profesional
Ocupación Orfebre, pintor, escultor y grabador
Archivo:Maso finiguerra, incoronazione della vergine, 1452 (bargello)
Coronación de la Virgen (1452), en el Museo del Bargello, Florencia.

Tommaso di Antonio Finiguerra, conocido como Maso Finiguerra, fue un artista italiano que vivió en Florencia entre 1426 y el 23 de agosto de 1464. Se destacó como pintor, escultor, orfebre (trabajador del oro y la plata) y grabador.

Biografía de Maso Finiguerra: Un Artista del Renacimiento

Maso Finiguerra fue un platero muy hábil, especialmente en una técnica llamada nielado. El nielado es una forma de decorar metales, como la plata, rellenando grabados con una pasta negra que, al endurecerse, crea un diseño contrastado.

Colaboraciones Artísticas Importantes

Finiguerra trabajó con otros artistas famosos de su tiempo. Colaboró con Lorenzo Ghiberti en las famosas puertas del baptisterio de San Juan en Florencia. También fue ayudante de Antonio Pollaiuolo, otro importante artista del Renacimiento.

La Coronación de la Virgen: Una Obra Clave

En 1452, Maso Finiguerra creó una placa de plata con la imagen de la Coronación de la Virgen. Esta obra fue hecha para el baptisterio de San Juan y hoy se puede ver en el Museo del Bargello.

¿Por qué es importante la Coronación de la Virgen?

De esta placa de plata, Maso sacó una "prueba" en papel. Esto significa que aplicó tinta a la placa y luego la presionó sobre papel para obtener una imagen. Por esta razón, a Maso se le considera uno de los primeros en usar el grabado en metal para imprimir imágenes.

Aunque el historiador Giorgio Vasari le atribuyó la invención del grabado en metal en Italia, no hay una certeza total. Otros artistas en Alemania, como Martin Schoen o Israel Mecheln, también son mencionados como posibles inventores.

Es probable que estas impresiones fueran solo pruebas para que los orfebres vieran cómo quedaría su trabajo final antes de aplicar el esmalte. También pudieron usarse para enseñar a los aprendices. No parece que Maso supiera que estas impresiones podrían repetirse muchas veces o que se convertirían en una nueva forma de arte. Otros orfebres de su época usaron técnicas similares, como Pellegrino da Cesena. Sin embargo, la fama de Vasari hizo que la tradición de atribuirle la invención a Finiguerra se mantuviera.

Detalles de la Obra y su Descubrimiento

La placa de la Coronación de la Virgen mide aproximadamente 130 x 87 milímetros. Estaba destinada a ser parte de un portapaz, un objeto que se usaba en las ceremonias religiosas.

Existen dos moldes de azufre de la obra original. Uno está en el British Museum de Londres y el otro en la colección Rothschild. La impresión en papel que hizo Maso fue descubierta por el abate Pietro Zani en 1797 en la Biblioteca Nacional de Francia en París. Zani la relacionó con la descripción de Vasari y escribió un estudio sobre ella. Más tarde, Robert Dumesnil encontró otra prueba de la misma obra en la Biblioteca del Arsenal de París.

Otros Trabajos de Diseño

Maso Finiguerra también hizo los dibujos para las taraceas de los armarios de la sacristía de la iglesia de Santa Maria del Fiore. La taracea es una técnica artística donde se incrustan piezas de madera de diferentes colores para crear diseños. Estos trabajos fueron realizados por Giuliano da Maiano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maso Finiguerra Facts for Kids

kids search engine
Maso Finiguerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.