robot de la enciclopedia para niños

Masegoso de Tajuña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masegoso de Tajuña
municipio de España
Escudo de Masegoso de Tajuña.svg
Escudo

Masegoso de Tajuña, Guadalajara, España, 2017-01-03, DD 10.jpg
Masegoso de Tajuña ubicada en España
Masegoso de Tajuña
Masegoso de Tajuña
Ubicación de Masegoso de Tajuña en España
Masegoso de Tajuña ubicada en Provincia de Guadalajara
Masegoso de Tajuña
Masegoso de Tajuña
Ubicación de Masegoso de Tajuña en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°49′30″N 2°41′46″O / 40.825072, -2.6960985
• Altitud 897 m
Superficie 17,39 km²
Población 80 hab. (2024)
• Densidad 3,28 hab./km²
Código postal 19490
Alcalde (2023-2027) Francisco Javier Cortijo Puado (PSOE)
Sitio web Sin web oficial

Masegoso de Tajuña es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su entorno natural.

Historia de Masegoso de Tajuña

Masegoso de Tajuña tiene una historia interesante que se remonta a muchos años. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, el pueblo tenía una población de 131 personas.

¿Cómo era Masegoso de Tajuña en el pasado?

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Masegoso en un libro antiguo. Contó que el pueblo estaba en una llanura bonita, cerca del río Tajuña. Tenía unas 50 casas, un ayuntamiento y una escuela donde aprendían unos 20 alumnos.

También había una iglesia dedicada a San Martín Obispo y un cementerio. Cerca del pueblo, se encontraban dos fuentes de agua. Una de ellas tenía mucha agua fresca que salía por dos caños de hierro.

Naturaleza y actividades antiguas

El terreno de Masegoso era llano y fértil, gracias al río Tajuña, que se podía cruzar por un puente de piedra. Había dos montes, uno llamado "la dehesa" y otro "las Narras", con árboles de roble.

Los caminos eran de tierra y se usaban para ir a los pueblos vecinos. La gente de Masegoso cultivaba trigo, cebada, avena, judías, patatas, hortalizas y uvas. También obtenían leña y carbón de los bosques.

Criaban ovejas y otros animales para ayudar en la agricultura. En los alrededores, se podía cazar perdices, conejos y codornices. En el río Tajuña, pescaban barbos y otros peces.

Las principales actividades eran la agricultura y un molino para hacer harina. Los productos que sobraban se vendían en los mercados de Cifuentes y Brihuega.

Cambio de nombre del municipio

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Masegoso. Ese año, se decidió cambiar su nombre a Masegoso de Tajuña para incluir el nombre del río cercano.

Población de Masegoso de Tajuña

Actualmente, Masegoso de Tajuña es un pueblo pequeño. Su población es de 80 habitantes, según los datos de 2024.

¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?

La población de Masegoso de Tajuña ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Masegoso de Tajuña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Masegoso: 1842, 1857, 1860, 1877 y 1887

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masegoso de Tajuña Facts for Kids

kids search engine
Masegoso de Tajuña para Niños. Enciclopedia Kiddle.