María de Santo Domingo para niños
Datos para niños María de Santo Domingo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Aldeanueva de Santa Cruz (España) | |
Fallecimiento | c. 1524 Piedrahíta (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Hermana religiosa, místico y beata | |
Seudónimo | María de Santo Domingo, Beata de Piedrahíta, Beata del Barco y Beata de Aldeanueva | |
Orden religiosa | Tercera orden de Santo Domingo | |
María de Santo Domingo, también conocida como la Beata de Aldeanueva o la Beata de Piedrahíta, fue una mujer religiosa española muy influyente. Nació entre 1480 y 1486 en Aldeanueva de Santa Cruz, Ávila, y falleció alrededor de 1524. Vivió en una época importante para la Monarquía Hispánica, a principios del siglo XVI. En ese tiempo, a las mujeres muy devotas que vivían dedicadas a la religión se les llamaba "beatas".
Contenido
Biografía de María de Santo Domingo
María nació en Aldeanueva de la Sierra, que hoy conocemos como Aldeanueva de Santa Cruz. Era una de las tres hijas de una familia de agricultores muy creyentes. Desde pequeña, mostró una gran devoción y tuvo experiencias espirituales especiales. Por ello, fue acogida por su tía paterna en Piedrahíta. Allí, llevó una vida dedicada a la caridad y a prácticas religiosas estrictas.
Primeros años y vida religiosa
Entre 1502 y 1504, cuando era una adolescente, María se unió a la Tercera Orden Dominica. Adoptó el nombre de Sor María de Santo Domingo y se convirtió en una beata. Al principio, estuvo un tiempo en el convento dominico de Piedrahíta. Después, se mudó al beaterio de Santa Catalina en Ávila.
En 1507, dejó el beaterio de Santa Catalina. Sus defensores dijeron que fue por desacuerdos o por ser perseguida. Luego, se trasladó al convento de Santo Tomás de Ávila. Para entonces, ya era conocida por sus profundas experiencias espirituales. Tenía una personalidad que atraía a la gente y decía haber tenido visiones de la Virgen María y de Jesús. A veces, pasaba horas en un estado de profunda concentración espiritual, sin moverse.
Influencia y desafíos
A pesar de no haber estudiado formalmente, muchas personas la consideraban tan sabia como los teólogos más importantes de su tiempo. Creían que su conocimiento venía de una fuente espiritual.
En 1507, el líder de los dominicos en Ávila, Diego Magdaleno, la envió a Toledo. Su misión era revisar las casas de la Orden y ayudar a implementar reformas religiosas. El rey Fernando II de Aragón escuchó hablar de ella y la invitó a su corte en Burgos. María estuvo allí entre 1507 y 1508, impresionando al rey y a sus consejeros. También conoció al Cardenal Cisneros.
Sin embargo, no todos la aceptaron. Algunas personas se sorprendieron o se sintieron incómodas con sus acciones. La acusaron de engañar a la gente y de ser egoísta. Algunos teólogos, como Tomás Cayetano, dudaban de sus experiencias espirituales. Cayetano, que era el líder general de los dominicos, limitó las visitas de los frailes a María. A pesar de las acusaciones, el nuncio del Papa y el Cardenal Cisneros la defendieron en un juicio religioso, y ella fue absuelta.
Intereses y legado
María de Santo Domingo recibía a muchas personas en su celda, pero también salía. Visitaba los salones del Duque de Alba. Allí, le interesaban especialmente el ajedrez y las damas. Creía que el movimiento de las piezas en estos juegos le recordaba el camino de las personas hacia Dios a través de la devoción.
Años después de su visita al rey Fernando, le envió un mensaje. En él, le decía que conquistaría Jerusalén, aunque el rey falleció pocos días después.
Obras espirituales
María de Santo Domingo no escribió libros directamente. Como muchas mujeres de su época, dictó sus experiencias espirituales a otras personas. Las obras que se conservan son el Libro de la Oración y las Revelaciones. No se sabe con certeza quién escribió sus palabras en papel. Algunos investigadores creen que fueron sus dos grandes apoyos: el padre Vitoria y Antonio de la Peña.
Libro de la Oración
Este libro contiene las enseñanzas de María de Santo Domingo. Se cree que fue escrito entre 1512 y 1518. El nombre de la persona que lo recopiló no se conoce. El libro tiene dos partes principales. La primera incluye un prólogo, una dedicatoria al cardenal Adriano Florensz, una explicación de las enseñanzas de María y una breve historia de su vida. La segunda parte contiene los textos de María, divididos en cuatro secciones: dos visiones, una respuesta en un estado de concentración espiritual y una correspondencia espiritual.
Revelaciones
El libro de las Revelaciones fue descubierto en 1942 en la Biblioteca Capitular y Colombina, en Sevilla. Es un manuscrito que contiene una serie de revelaciones atribuidas a María de Santo Domingo. Este libro ofrece muchas enseñanzas sobre la oración y otras actividades espirituales. En él, Jesús habla a menudo a través de María para compartir sus enseñanzas. El libro también hace muchas referencias a pasajes de la Biblia.
Véase también
En inglés: María de Santo Domingo Facts for Kids