robot de la enciclopedia para niños

María de Cazalla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María de Cazalla
Información personal
Nacimiento 1487
Palma del Río (España)
Fallecimiento Siglo XVI
Guadalajara (España)
Información profesional
Ocupación Místico y predicadora
Orden religiosa Orden Franciscana

María de Cazalla (nacida en Palma del Río, Córdoba, en 1487, y fallecida en Guadalajara a mediados del siglo XVI) fue una mujer religiosa española. Perteneció a un grupo de personas con ideas espirituales diferentes a las de la época, conocidos como "alumbrados". Aunque sus creencias no están del todo claras, se cree que fueron una de las primeras influencias de las ideas del protestantismo en España.

Biografía de María de Cazalla

La influyente familia Cazalla

Archivo:Presentación Juan de Austria grande
Un "auto de fe" del doctor Cazalla en Valladolid.

María de Cazalla formaba parte de la importante familia Cazalla. Eran una familia rica y educada, con muchos miembros que eran letrados (personas con estudios en leyes) y teólogos (expertos en religión). Muchos de ellos, incluyendo a más de veinte parientes de María, fueron juzgados años después en los "autos de fe" de Valladolid en 1559.

Entre ellos destacaba el "doctor Cazalla", Agustín de Cazalla, quien fue predicador y capellán del emperador Carlos V. Sus hermanos Francisco, Beatriz y Pedro también fueron juzgados. La casa de su familia en Valladolid fue demolida y en su lugar se puso una señal para recordar que allí se reunían personas con ideas religiosas diferentes.

Para cuando ocurrieron estos eventos, María, que era tía de Agustín, ya no aparece en los registros del juicio. Es posible que ya hubiera fallecido, al igual que otro de sus hermanos, Juan de Cazalla. Juan fue un obispo muy culto y seguidor de las ideas de Erasmo de Róterdam, y había sido capellán del cardenal Cisneros. También era hermana del médico Diego de Cazalla.

Vida personal y familiar

María de Cazalla vivió la mayor parte de su vida en Horche y Guadalajara. Era hija de Isabel de Cazalla y sobrina de Alonso de Cazalla. Se casó con Lope de Rueda, un importante ciudadano de Guadalajara. Tuvo seis hijos.

Al principio, María buscaba consejos espirituales de una mujer llamada Mari Núñez. Sin embargo, más tarde, Mari Núñez la denunció a la Inquisición.

María de Cazalla y los "alumbrados" de Guadalajara

El movimiento de los "alumbrados" era visto con sospecha por la Inquisición. Algunas de sus ideas eran consideradas diferentes a las creencias oficiales de la Iglesia.

Archivo:Palacio del Infantado
El Palacio del Infantado en Guadalajara, hogar de la familia Mendoza.

María, junto con su hermano Juan y su esposo, tenía relación con importantes figuras de la poderosa familia Mendoza, como Brianda de Mendoza, Isabel de Aragón y Mencía de Mendoza. Estas familias eran muy influyentes en la vida social de Guadalajara.

María se interesó por la espiritualidad de los franciscanos y aprendió mucho de sus conversaciones con los frailes del convento de la Salceda. En 1519, se alejó de Mari Núñez y comenzó a seguir las enseñanzas de Isabel de la Cruz. Entre María de Cazalla y Mari Núñez surgió una fuerte rivalidad. Debido a esto, la familia Cazalla decidió mudarse a Horche, y Mari Núñez denunció a Isabel de la Cruz y a su grupo ante la Inquisición. María de Cazalla no tenía una buena opinión de Mari Núñez, a quien describía como una persona que causaba problemas.

María Arias y su esposo Alfonso de la Cerda también eran seguidores de María de Cazalla. María de Cazalla escribió un libro con comentarios sobre la Biblia, que su hermano Juan tradujo al latín. Este libro fue muy elogiado por Felipe Melanchton en la Dieta de Augsburgo en 1530.

Ideas religiosas y el juicio de la Inquisición

María de Cazalla creía en la importancia de una vida religiosa más personal e interna, en lugar de solo seguir las reglas externas. Valoraba mucho la oración que se hace en la mente. No estaba completamente satisfecha con algunos rituales de la Iglesia, como la confesión o la comunión, y criticaba los adornos costosos de los templos.

Se reía de algunas costumbres religiosas de la época y de las mujeres que las seguían, diciendo que "mejor estaban hilando en su casa". En una ocasión, cuando se vio obligada a comprar un documento religioso llamado "bula", dijo con el papel en la mano: "¡Mirad qué traigo de cristiandad comprada!", mostrando su desacuerdo.

María de Cazalla también tenía ideas muy particulares sobre la vida familiar. Ella decía que sus hijos habían nacido sin que ella sintiera placer, y que no los quería más que a los hijos de sus vecinos. También pensaba que el matrimonio era más valioso que la vida de soltera, porque en el matrimonio no sentía placer en las relaciones. Incluso llegó a decir que "estando con su marido en la cama estaba más cerca de Dios que con cualquier oración del mundo".

Cuando se inició un juicio contra los "alumbrados" de Toledo, María de Cazalla fue interrogada por la Inquisición en 1525 y fue encarcelada en 1532. Su juicio duró hasta diciembre de 1534. En este proceso se mezclaron acusaciones de seguir ideas del luteranismo, del erasmismo y de los "alumbrados". Fue sometida a interrogatorios difíciles y la mantuvieron con la boca tapada durante parte de su tiempo en prisión. Finalmente, fue declarada inocente de los cargos más graves, pero tuvo que pasar por una humillación pública en una iglesia de Guadalajara y pagar una multa. También se le prohibió tener contacto con las personas con las que se relacionaba antes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María de Cazalla Facts for Kids

kids search engine
María de Cazalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.