María Soliño para niños
Datos para niños María Soliño |
||
---|---|---|
![]() Calle con su nombre en el Concejo de Narón, La Coruña.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1551 Cangas de Morrazo (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
María Soliña (nacida en Cangas de Morrazo, Pontevedra, en 1551 y fallecida en el siglo XVII, después de 1617) fue una mujer gallega que se dedicaba a la pesca y poseía tierras. Fue acusada injustamente de practicar la brujería en 1621, cuando tenía setenta años. El tribunal de la Inquisición española en Santiago de Compostela la sometió a un trato muy duro para que confesara.
María Soliña tenía una posición económica cómoda. Esto, junto con la difícil situación económica de Cangas y un ataque de piratas, llevó a que fuera arrestada. Algunas personas poderosas querían quedarse con sus bienes. Con el tiempo, María Soliña se ha convertido en un personaje muy conocido en la historia y las leyendas de Galicia.
Contenido
Cangas en el siglo XVII: Un pueblo con historia
¿Cómo era Cangas en el siglo XVI?
A principios del siglo XVI, Cangas era un pueblo importante con un monasterio de monjas. Su puerto era muy activo. Desde allí se enviaban grandes cantidades de pescado, como merluza y congrio. Este pescado se vendía fresco o seco a otras partes de España y a otros países.
El ataque de los piratas berberiscos
En 1617, una flota de piratas berberiscos llegó a la ría de Vigo. Desembarcaron a dos mil hombres en Cangas. El pueblo fue atacado y quemado. Muchas mujeres quedaron muy afectadas por esta tragedia. Algunas de ellas fueron acusadas injustamente de brujería más tarde.
Cangas se recupera y crece
Aunque el pueblo tardó en recuperarse del ataque de los piratas, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, Cangas volvió a ser importante. Se convirtió en la capital de la Península de O Morrazo. Sin embargo, con la división municipal de 1836, su influencia se hizo más pequeña.
La vida de María Soliña
¿Cuándo nació y murió María Soliña?
Sabemos que María Soliña nació en 1551 en Cangas. Sin embargo, no se sabe la fecha exacta de su muerte. No hay un registro oficial de su fallecimiento. Esta falta de información permitió que la gente imaginara que María Soliña nunca murió, creando así su leyenda.
María Soliña se casó con Pedro Barba, un pescador del pueblo. Pedro tenía su propio barco, una dorna, y una empresa que procesaba pescado. Tuvieron varios hijos, aunque no se sabe cuántos.
Las propiedades de María Soliña
La familia Barba vivía en una casa de piedra de dos pisos en el centro de Cangas. Estas eran las casas típicas de la zona. María Soliña también tenía varias fincas que había heredado. Pedro Barba y el hermano de María habían creado una empresa juntos. Se dedicaban a pescar, procesar y vender pescado de la ría.
Pero las propiedades más valiosas de la familia eran los "derechos de presentación". Estos derechos estaban relacionados con la Colegiata de Cangas de Morrazo y la Iglesia de San Cibrán de Aldán.
¿Qué eran los derechos de presentación?
Los derechos de presentación significaban que los herederos de la persona que había fundado una iglesia podían proponer a la persona que la dirigiría cuando el puesto quedara libre. También podían recibir parte de los beneficios que generaba la iglesia. Era una forma de tener influencia y riqueza.
Las acusaciones contra María Soliña
La verdadera razón por la que María Soliña fue acusada fue su riqueza. En esa época, muchos nobles y personas importantes tenían menos dinero. La acusación oficial ante el tribunal de la Inquisición en Santiago de Compostela fue de brujería. Se basaron en que María iba a la playa por la noche. Ella iba a rezar por su marido y su hermano, quienes habían muerto luchando contra los piratas en el mar.
María Soliña y las acusaciones de brujería
Como María Soliña era una de las mujeres más ricas del pueblo, llamó la atención de los nobles. En total, nueve mujeres, incluida María Soliña, fueron juzgadas y condenadas por diferentes acusaciones relacionadas con la brujería. Con información real y otra inventada, María fue llevada a las cárceles secretas de la Inquisición. Para ocultar sus verdaderas intenciones, los poderosos mezclaron a mujeres con propiedades con otras que eran muy pobres. Muchas de ellas estaban solas, pues habían perdido a sus maridos en el ataque de 1617.
El juicio de María Soliña
María Soliña fue capturada y sometida a un trato muy duro en Santiago de Compostela. Finalmente, confesó haber sido bruja durante veinte años. Sus bienes y derechos de presentación fueron confiscados, que era el objetivo principal de la Inquisición. La condenaron a llevar un traje especial de penitente durante seis meses. No se sabe si murió antes o después de cumplir el castigo, ya que no hay un registro de su muerte. Es probable que falleciera poco después del duro trato, pues a sus setenta años, los daños físicos y emocionales debieron ser muy grandes.
Debido a sus propiedades y la ambición de algunas personas, María Soliña murió sin dinero y sola. Pero su historia se mantuvo viva en la memoria de la gente, aunque su imagen se haya transformado en la de una bruja o una mujer con problemas.
María Soliña en el arte
La historia de María Soliña ha inspirado muchas obras:
- "A defensa da Vila. María Soliña", una obra de teatro de Xosé Manuel Pazos que cuenta el ataque de los piratas y la historia de María Soliña.
- 1962 - María Soliña, un poema de Celso Emilio Ferreiro de su libro Longa Noite de Pedra.
- 1999 - María Soliña, una canción con música de Antonio Ignacio Paz Valverde, basada en el poema de Celso Emilio Ferreiro. Fue incluida en el álbum "... y Oz" de Carlos Núñez y más tarde en 2022 por la banda Mägo de Oz en su disco Love and Oz II.
- 2012 - A paixón de María Soliña, un documental de Emilio Fernández y Alfonso Castaño.
- 2015 - La voz del viento, una novela de Pemón Bouzas.
- 2020 - María Solinha, una película dirigida por Ignacio Vilar.
- 2021 - María Soliña, una tragedia en cinco actos de Millán Picouto, parte de su obra "El macrocosmos".
- 2021 - María Soliña, una ópera folk en gallego de Nacho Mañá, basada en el texto de Xosé Manuel Pazos.
- 2022 - "Maria Soliña" canción de Mago de Oz en su álbum "Love and Oz vol.2"
Véase también
En inglés: María Soliño Facts for Kids