robot de la enciclopedia para niños

María Flora Yáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Flora Yáñez Bianchi
Información personal
Nombre de nacimiento María Flora Yáñez Bianchi de Echeverría
Nacimiento 1898
ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento (83-84 años)
ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Eliodoro Yáñez
Rosalía Bianchi Tupper
Cónyuge José Rafael Echeverría Larraín
Hijos Alfonso y Mónica
Familiares Juan Emar (hermano)
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa 1954 - 1982
Lengua literaria Español
Género Novela y Cuento
Distinciones
  • Premio Atenea (1947)

María Flora Yáñez Bianchi (1898-1982) fue una destacada escritora chilena. Se dedicó a escribir novelas y cuentos. Su talento fue reconocido con importantes galardones, como el Premio Gabriela Mistral y el Premio Atenea de la Universidad de Concepción en 1947.

¿Quién fue María Flora Yáñez Bianchi?

María Flora Yáñez Bianchi fue una autora chilena que dejó una huella importante en la literatura de su país. Sus obras exploraron temas profundos y personales, lo que la convirtió en una voz única en su tiempo.

Sus primeros años y familia

María Flora nació en 1898. Su padre fue Eliodoro Yáñez Ponce de León, un político chileno que también fundó el periódico La Nación. Su madre se llamaba Rosalía Bianchi Tupper.

Se casó con José Rafael Echeverría Larraín. Tuvieron tres hijos: Alfonso Echevarría (1922-1969), Mónica Echeverría (1920-2020) y José Rafael Echeverría Yáñez. Alfonso y Mónica también se convirtieron en escritores, siguiendo los pasos de su madre. Además, María Flora era hermana de otro escritor, Álvaro Yáñez Bianchi, más conocido por su seudónimo Juan Emar.

Su carrera como escritora

El estilo de María Flora Yáñez Bianchi se enmarca en una tendencia de la literatura femenina de su época. Muchas escritoras de ese tiempo, como Marta Brunet, María Luisa Bombal y María Carolina Geel, escribían de forma muy personal y autobiográfica.

María Flora es considerada parte de un grupo de escritoras que formaron la "Escuela subjetivista". Esto significa que sus obras se centraban mucho en los sentimientos, pensamientos y experiencias internas de los personajes.

Temas en sus obras

Algunas de sus obras, como Espejo sin imagen (1936), Icha (1945), Aguas oscuras (1945), Juan Estrella (1954) y Gertrudis (1954), son vistas como "autobiografías noveladas". Esto quiere decir que, aunque son novelas, contienen elementos y experiencias de la vida de la autora.

En una de sus primeras publicaciones, El abrazo de la tierra (1933), María Flora exploró las complejidades de las relaciones. Este libro abordó cómo las expectativas sociales de la época podían afectar la vida de las personas.

Colaboraciones y reconocimientos

Además de escribir libros, María Flora Yáñez Bianchi colaboró con varias revistas y periódicos importantes. Entre ellos se encuentran El Mercurio, El Diario Ilustrado y Atenea. Su trabajo en estos medios ayudó a difundir sus ideas y su estilo literario.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de María Flora Yáñez Bianchi:

  • El abrazo de la tierra (1933)
  • Mundo en sombra (1935)
  • Espejo sin imagen (novela, 1936)
  • Visiones de infancia (1947)
  • Las cenizas (novela, 1949)
  • La piedra (novela, 1952)
  • El estanque (cuentos, 1945 y 1954)
  • Visiones de infancia (1960)
  • ¿Dónde está el trigo y el vino? (1962)
  • Otra comarca (1963)
  • El último faro (1967)
  • Juan Estrella (1970)
  • El peldaño (1974)
  • Historia de mi vida: fragmentos (1980)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Flora Yáñez Facts for Kids

kids search engine
María Flora Yáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.