María Cruz Seoane para niños
Datos para niños María Cruz Seoane |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1935 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 2014 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Daniel Sueiro Rodríguez (1957-1986) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora | |
Área | Historia del periodismo | |
Empleador | Universidad Carlos III de Madrid | |
María Cruz Seoane Couceiro (nacida en La Coruña en 1935 y fallecida en Madrid el 24 de junio de 2014) fue una destacada historiadora española. Se especializó en el estudio de la prensa y el periodismo, investigando cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.
Contenido
¿Quién fue María Cruz Seoane?
María Cruz Seoane fue una investigadora muy importante en el campo de la historia de la comunicación. Dedicó su vida a entender cómo los periódicos y las noticias han cambiado en España. Su trabajo nos ayuda a comprender mejor el pasado de los medios de comunicación.
Sus primeros años y educación
María Cruz Seoane nació en 1935 en La Coruña, una ciudad en la región de Galicia, España. En 1953, se mudó a Madrid, la capital, donde continuó sus estudios. Se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid, lo que significa que completó el nivel más alto de estudios universitarios.
Su carrera como historiadora y profesora
Después de terminar sus estudios, María Cruz Seoane se dedicó a la enseñanza. Fue profesora en la Universidad Carlos III de Madrid, donde compartió sus conocimientos con muchos estudiantes. Era considerada una de las mayores expertas en la historia del periodismo español. Su trabajo fue muy valorado por otros historiadores y expertos.
María Cruz Seoane estuvo casada con el escritor Daniel Sueiro desde 1957. Su matrimonio duró hasta 1986, cuando él falleció. María Cruz Seoane falleció en Madrid el 24 de junio de 2014.
¿Qué obras importantes escribió?
María Cruz Seoane fue autora de varios libros y estudios muy importantes sobre la historia del periodismo. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- El primer lenguaje constitucional (Las Cortes de Cádiz) (1968): Este libro explora cómo se usó el lenguaje en los primeros documentos importantes de la constitución española.
- Oratoria y periodismo en la España del siglo XIX (1977): En esta obra, investigó cómo la forma de hablar en público y el periodismo se relacionaban en el siglo XIX.
- Historia del periodismo en España: Esta es una obra muy extensa, de tres tomos, que escribió junto a María Dolores Sáiz. Es un estudio profundo sobre la evolución de la prensa en España.
- Una historia de El País y del Grupo Prisa (2004): En este libro, escrito con Susana Sueiro, cuenta la historia de uno de los periódicos más importantes de España y su grupo empresarial.
- Cuatro siglos de periodismo en España. De los avisos a los periódicos digitales (2007): De nuevo junto a María Dolores Sáiz, esta obra recorre la historia del periodismo español desde sus inicios hasta la era digital.
Sus libros son una fuente de información muy valiosa para quienes quieren aprender sobre la historia de las noticias y los medios de comunicación.