robot de la enciclopedia para niños

Mary Watson Whitney para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Watson Whitney
Mary Watson Whitney.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1847
Waltham (Estados Unidos)
Fallecimiento 20 de enero de 1921
Waltham (Estados Unidos)
Residencia Observatorio Vassar College
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astrónoma y profesora de universidad
Área Astronomía
Empleador Vassar College
Estudiantes Caroline Furness

Mary Watson Whitney (nacida el 11 de septiembre de 1847 en Waltham, Estados Unidos, y fallecida el 20 de enero de 1921 en la misma ciudad) fue una destacada astrónoma estadounidense. Durante 22 años, dirigió el Observatorio Vassar College. Bajo su liderazgo, se publicaron 102 importantes artículos científicos.

¿Quién fue Mary Watson Whitney?

Mary Watson Whitney fue una pionera en el campo de la astronomía. Su trabajo y dedicación abrieron caminos para muchas mujeres en la ciencia. Es recordada por su liderazgo en el Observatorio Vassar College.

Sus primeros años y educación

Mary nació en Waltham, Massachusetts, en 1847. Sus padres fueron Mary Watson Crehore y Samuel Buttrick Whitney. Su padre era exitoso en el negocio de bienes raíces. Esto permitió que Mary recibiera una excelente educación, algo poco común para las mujeres de su época.

Mary asistió a la escuela en Waltham. Allí demostró ser muy buena en matemáticas. Se graduó de la escuela secundaria pública en 1863. Después, tomó clases particulares durante un año. En 1865, ingresó a la Universidad de Vassar. Allí conoció a la famosa astrónoma Maria Mitchell, quien fue su maestra.

Mientras estudiaba en Vassar, Mary enfrentó momentos difíciles. Su padre falleció y su hermano desapareció en el mar. A pesar de esto, Mary se graduó en solo tres años y con muy buenas calificaciones.

¿Cómo estudió en Harvard y Zúrich?

Entre 1869 y 1870, Mary tomó cursos avanzados en la Universidad Harvard. Estudió temas como los cuaterniones (un tipo de números complejos) y la mecánica celeste (el estudio del movimiento de los cuerpos celestes). En ese tiempo, las mujeres no podían ser estudiantes oficiales en Harvard. Por eso, Mary asistió a las clases como invitada especial.

En 1872, Mary obtuvo su maestría en Vassar. Luego, se mudó a la Universidad de Zúrich en Suiza. Allí pasó tres años, de 1873 a 1876, profundizando sus estudios en matemáticas y mecánica celeste.

Su carrera como astrónoma y profesora

Al regresar a los Estados Unidos, Mary trabajó como profesora en la escuela secundaria de su ciudad natal. Poco después, se convirtió en asistente de Maria Mitchell en Vassar. En 1888, Maria Mitchell se jubiló. Fue entonces cuando Mary Watson Whitney asumió el cargo de profesora y directora del observatorio de Vassar.

Mary dirigió el observatorio hasta su jubilación en 1915. Se retiró por motivos de salud. Durante su tiempo allí, se dedicó a enseñar y a investigar. Sus estudios se centraron en estrellas dobles, estrellas variables, asteroides, cometas y mediciones usando fotografías.

¿Qué descubrió y publicó?

Bajo la dirección de Mary, el Observatorio de Vassar publicó 102 artículos científicos. Esto demuestra la gran cantidad de trabajo y descubrimientos que se hicieron.

En 1889, su madre y su hermana enfermaron. Mary las llevó al Observatorio para cuidarlas. Durante ese tiempo, trabajó a tiempo parcial. Cuando ellas fallecieron dos años después, Mary retomó su trabajo a tiempo completo. Fue miembro de importantes organizaciones científicas, como la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y la Sociedad Astronómica y Astrofísica.

Su legado

Mary Watson Whitney falleció en Waltham el 20 de enero de 1921, a causa de una neumonía. Su vida fue un ejemplo de dedicación a la ciencia y a la educación. Su trabajo ayudó a expandir el conocimiento sobre el universo y a inspirar a futuras generaciones de astrónomas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Watson Whitney Facts for Kids

kids search engine
Mary Watson Whitney para Niños. Enciclopedia Kiddle.