Mary Midgley para niños
Datos para niños Mary Midgley |
||
---|---|---|
Mary Midgley en 2002
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Beatrice Scrutton | |
Nombre en inglés | Mary Midgely | |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1919 Londres (Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 2018 Jesmond (Reino Unido) |
|
Residencia | Newcastle upon Tyne | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Geoffrey Midgley (1950-1997) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, profesora de universidad, escritora y ético | |
Área | Filosofía de la ciencia, ética, etología, derechos de los animales y evolución | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Distinciones |
|
|
Mary Beatrice Scrutton, conocida como Mary Midgley, fue una importante filósofa inglesa. Nació en Londres el 13 de septiembre de 1919 y falleció en Newcastle upon Tyne el 10 de octubre de 2018.
Fue profesora de filosofía en la Universidad de Newcastle. Se hizo conocida por sus ideas sobre la ciencia, la ética (el estudio de lo que está bien y mal) y los derechos de los animales. Escribió su primer libro, Beast and Man, cuando tenía casi 60 años. Después de ese, escribió otros 15 libros más.
Mary Midgley recibió títulos honoríficos de la Universidad de Durham y de la Universidad de Newcastle. En 2005, publicó su autobiografía, The Owl of Minerva, donde cuenta la historia de su vida.
Midgley no estaba de acuerdo con la idea de que todo en la vida se puede reducir a explicaciones científicas simples. Creía que la ciencia no debía reemplazar el estudio de las humanidades. Ella pensaba que los filósofos podían aprender mucho de la naturaleza y, especialmente, de los animales. Mary Midgley siempre insistió en que los seres humanos somos, ante todo, una especie animal. Muchos de sus libros y artículos exploran ideas filosóficas que aparecen en libros de ciencia. También apoyó la Hipótesis Gaia, que sugiere que la Tierra es un sistema vivo que se autorregula.
Contenido
¿Quién fue Mary Midgley?
Mary Midgley nació en Londres. Sus padres eran Lesley y Tom Scrutton. Su padre era un clérigo. Mary creció en Cambridge, Greenford y Ealing. Asistió a la escuela Downe House en Cold Ash, Berkshire. Allí se interesó por las lenguas clásicas (como el griego y el latín) y la filosofía.
Ella misma contó cómo descubrió su pasión:
Un nuevo y entusiasta profesor de lenguas clásicas nos ofreció enseñarnos un poco de griego. Nos encantó y trabajamos mucho. Esto nos abrió la posibilidad de ir a la universidad a estudiar lenguas clásicas. Decidí estudiar lenguas clásicas en lugar de inglés, que había sido mi primera opción. Mi profesora de inglés decía que uno estudia literatura inglesa de todos modos, así que era mejor estudiar algo diferente. Alguien también me dijo que, si estudiabas lenguas clásicas en Oxford, podías estudiar filosofía. No sabía mucho de filosofía, pero como acababa de descubrir a Platón, no pude evitar intentarlo.
En la universidad de Oxford, Mary hizo muchas amistades con estudiantes de ciencias. Ella siempre dijo que esto la ayudó a entender varias disciplinas científicas.
La Segunda Guerra Mundial y las mujeres en la filosofía
Durante el tiempo que Mary Midgley estuvo en Oxford, muchos de sus compañeros varones se unieron al ejército debido a la Segunda Guerra Mundial. Esto hizo que las estudiantes fueran la mayoría en la universidad por primera vez. Mary Midgley creía que esta situación ayudó a que ella y otras filósofas como Elizabeth Anscombe, Iris Murdoch, Philippa Foot y Mary Warnock pudieran destacar en la filosofía. Ella pensaba que, en tiempos normales, las voces de grandes pensadoras podrían no haber sido escuchadas.
Dos filósofas de la Durham University crearon un proyecto llamado In Parenthesis. Este proyecto investiga las conexiones entre estas cuatro filósofas (Foot, Anscombe, Midgley y Murdoch). Sus conversaciones sobre ética se consideran un desarrollo importante en la filosofía de Oxford después de la guerra.
Carrera profesional y publicaciones
Mary Midgley dejó Oxford en 1942. Durante la guerra, realizó varios trabajos importantes para el país. También fue maestra en las escuelas Downe y Bedford. En 1947, regresó a Oxford para trabajar con Gilbert Murray. Empezó a investigar sobre la teoría del alma de Plotino, un filósofo antiguo. Sin embargo, nunca terminó su tesis doctoral.
Midgley pensaba que tuvo suerte de no haber completado su doctorado. Creía que los estudios de doctorado te enseñan a resolver problemas pequeños, pero no siempre te ayudan a entender las grandes preguntas de la vida.
En 1949, Mary Midgley fue a la Universidad de Reading, donde enseñó durante cuatro años. En 1950, se casó con Geoffrey Midgley, quien también era filósofo. Se mudaron a Newcastle upon Tyne, donde él empezó a trabajar en la universidad. Mary dejó de enseñar por un tiempo para criar a sus tres hijos: Tom, David y Martin.
Después de criar a sus hijos, Mary Midgley también empezó a trabajar en el departamento de filosofía de la Universidad de Newcastle. Enseñó allí entre 1962 y 1980. Fue en esa época cuando empezó a estudiar etología, que es el estudio del comportamiento animal. Esto la llevó a escribir su primer libro, Beast and Man, publicado en 1978, cuando tenía 59 años. Ella dijo: "No escribí nada hasta bien entrados mis 50 años, y me alegro, porque antes no tenía claro lo que pensaba."
Falleció el 10 de octubre de 2018 en Newcastle upon Tyne.
Reconocimientos y premios
Mary Midgley recibió varios reconocimientos por su trabajo:
- En 1995, la Durham University le otorgó un doctorado honorífico.
- En 2008, la Universidad de Newcastle le concedió otro doctorado honorífico en derecho civil.
- Fue investigadora honoraria en el Centro de Investigación de Políticas, Ética y Ciencias de la Vida de la Universidad de Newcastle.
- En 2011, fue la primera persona en ganar el Premio Philosophy Now por sus contribuciones en la lucha contra la ignorancia.
Publicaciones destacadas
Mary Midgley escribió muchos libros y artículos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de ellos:
Libros
- Beast and Man (1978)
- Heart and Mind (1981)
- Animals and Why They Matter (1983)
- Wickedness (1984)
- Evolution as a Religion (1985)
- Wisdom, Information and Wonder (1989)
- Science as Salvation (1992)
- The Ethical Primate (1994)
- Utopias, Dolphins and Computers (1996)
- Science and Poetry (2001)
- The Myths We Live By (2003)
- The Owl of Minerva: A Memoir (2005)
- Are We an Animal? (2011)
- What Is Philosophy for? (2018)
Artículos
Mary Midgley también escribió numerosos artículos sobre diversos temas, incluyendo:
- La emancipación de las mujeres.
- La relación entre hechos y valores.
- La importancia del conocimiento.
- La ética y la evolución.
- La conciencia y la ciencia.
- La filosofía y la naturaleza humana.
- Sus reflexiones sobre un libro de Richard Dawkins.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Midgley Facts for Kids