Mary Ball para niños
Datos para niños Mary Ball |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1812 Cobh (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1898 Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | Padre: Bob Stawell Ball | |
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, entomóloga y recolectora de plantas | |
Área | Entomología | |
Mary Ball (1812-1898) fue una destacada naturalista y entomóloga irlandesa. Es conocida por sus estudios sobre Odonata (un grupo de insectos que incluye libélulas y caballitos del diablo) y por descubrir cómo algunos insectos acuáticos producen sonidos, un fenómeno llamado estridulación.
Contenido
La Vida de Mary Ball
Mary Ball nació en 1812, cerca de Cobh, en el Condado de Cork, Irlanda. Fue la segunda hija de Bob Stawell Ball y Mary Green. Su familia se mudó más tarde a Youghal, también en el Condado de Cork. Mary tuvo dos hermanos, Robert y Bent, y una hermana, Anne, quien también era una científica que estudiaba algas. Su familia se dedicaba al comercio y tenía un gran interés por la naturaleza.
¿Cómo se interesó Mary por la ciencia?
No se sabe mucho sobre la educación formal de Mary. Sin embargo, como su familia era de clase media, es muy probable que tuviera acceso a herramientas científicas como microscopios. También contaban con muchos libros sobre historia natural y clasificación de especies. Su hermano Robert comenzó a coleccionar especímenes con su padre desde muy joven. Es casi seguro que Mary también participó en estas actividades. Robert animó a Mary en sus estudios de insectos. Incluso le consiguió una copia de un importante libro sobre insectos británicos, publicado en 1829, para que pudiera organizar su creciente colección.
Sus Descubrimientos y Colecciones
En 1833, Mary comenzó a intercambiar cartas con William Thompson, un naturalista de Belfast. Su colección de insectos se hizo muy grande y famosa para su época. Thompson, en reconocimiento a su trabajo, nombró unas veinte especies de moluscos y crustáceos en su honor. Entre ellas, un pequeño caracol llamado Rissoa balliae en 1856.
Mary se dedicó a recolectar conchas e insectos. Llegó a tener una de las colecciones de moluscos más importantes de Irlanda. Uno de sus hallazgos más interesantes fue un ejemplar de la langosta migratoria. Este hallazgo fue tan importante que se mencionó en un libro de entomología británica de John Curtis en 1836.
¿Qué insectos estudió Mary Ball?
Mary Ball se especializó en los Odonata, que son las libélulas y los caballitos del diablo. Sus colecciones de estos insectos fueron estudiadas por Michel Edmond de Selys-Longchamps, un entomólogo belga, cuando visitó Dublín.
Hoy en día, las colecciones de insectos de Mary Ball se encuentran en el Museo de Historia Natural en Dublín y en el Museo de Zoología en el Trinity College de Dublín.
Sus Últimos Años
Mary Ball enfrentó momentos difíciles con la pérdida de su padre en 1841, su mentor William Thompson en 1852 y su hermano Robert en 1857. Después de estas pérdidas, parece que Mary dejó un poco la entomología. Sin embargo, siguió dedicándose a la jardinería, especialmente al cultivo de helechos, donde también tuvo mucho éxito. Un sobrino suyo bromeaba diciendo: "Si la tía Mary hubiera plantado una sombrilla, habría crecido un paraguas". Pasó sus últimos años viviendo con su hermana Anne en Dublín. Falleció allí en 1898, a los ochenta y seis años.
¿Cómo Compartió sus Hallazgos?
En la época de Mary Ball, no era común que las mujeres publicaran sus trabajos científicos bajo su propio nombre. Por eso, todos sus descubrimientos y observaciones fueron comunicados por su hermano Robert.
Algunas de sus publicaciones, atribuidas a su hermano, incluyen:
- Sobre los sonidos producidos por los Notonectidae debajo del agua (1846).
- Sobre los sonidos producidos por uno de los Notonectidae (1846).
Sus observaciones sobre mariposas y polillas también fueron citadas por Alexander Henry Haliday, considerado el "padre de la entomología irlandesa", en su trabajo sobre los Lepidoptera (mariposas y polillas) de Irlanda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Ball (naturalist) Facts for Kids