Mary-Dell Chilton para niños
Datos para niños Mary-Dell Chilton |
||
---|---|---|
![]() Mary-Dell Chilton junto a la Secretaria de Agricultura de EE. UU. Krysta Harden en Washington (2015)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 02 de febrero de 1939 Indianápolis (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | University of Illinois at Urbana–Champaign | |
Tesis doctoral | Transforming Activity in Single-Stranded DNA from Bacillus subtilis (1967) | |
Supervisor doctoral | Benjamin D. Hall | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga y genetista | |
Área | Biotecnología | |
Conocida por | Primera planta modificada genéticamente | |
Empleador | Syngenta Biotechnology Inc | |
Estudiantes doctorales | Michael W. Bevan | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Mundial de Alimentación, National Inventors Hall of Fame | |
Mary-Dell Chilton nació en Indianápolis, Indiana, Estados Unidos, el 2 de febrero de 1939. Es una científica muy importante, considerada una de las fundadoras de la biotecnología moderna en plantas. Su trabajo ha sido clave para entender cómo se pueden mejorar las plantas.
Contenido
¿Quién es Mary-Dell Chilton?
Mary-Dell Chilton es una destacada bióloga y genetista. Es conocida por su investigación pionera que llevó a la creación de las primeras plantas modificadas genéticamente. Su trabajo ha tenido un gran impacto en la agricultura y la ciencia.
¿Cómo fue su formación académica?
Mary-Dell Chilton estudió en una escuela privada durante sus primeros años. Luego, obtuvo su licenciatura y su doctorado en Química en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Después de eso, continuó sus estudios de posdoctorado en la Universidad de Washington.
¿Qué descubrimientos hizo en su carrera?
Chilton trabajó como profesora e investigadora en la Universidad de Washington en St. Louis. Allí, en las décadas de 1970 y 1980, realizó investigaciones en equipo que resultaron en las primeras plantas transgénicas.
En 1977, Mary-Dell Chilton fue la primera en demostrar algo muy importante. Descubrió que un pequeño fragmento de ADN de una bacteria llamada Agrobacterium podía pasar al ADN de las células de las plantas. Esta bacteria es conocida por causar tumores en las plantas.
Su investigación también mostró que los genes que causan enfermedades en la bacteria Agrobacterium podían ser eliminados. A pesar de esto, la bacteria aún podía insertar su propio ADN en las células de las plantas. Esto significaba que se podía modificar el genoma de la planta sin causarle daño.
Chilton explicó cómo "desarmar" el plásmido (una pequeña pieza de ADN) de la bacteria. Gracias a esto, ella y sus colegas lograron crear las primeras plantas modificadas genéticamente en 1983. Utilizaron Agrobacterium con el plásmido "desarmado". Por su gran trabajo, a veces la llamaban la "Reina del Agrobacterium".
Mary-Dell Chilton ha escrito más de cien artículos científicos. Actualmente, es una científica distinguida en la empresa Syngenta Biotechnology, Inc. Empezó a trabajar en el mundo empresarial en 1983 con CIBA-Geigy Corporation, que ahora forma parte de Syngenta.
Premios y reconocimientos importantes
Por su valioso trabajo con la bacteria Agrobacterium tumefaciens, Mary-Dell Chilton ha recibido muchos premios. Algunos de ellos son:
- Un doctorado honorario de la Universidad de Louvaine.
- La John Scott Medal de la ciudad de Philadelphia.
- Su ingreso en la United States National Academy of Sciences.
- La Benjamin Franklin Medal en ciencias de la Vida del Instituto Franklin.
En 2011, recibió el premio Presidencial de la organización Crop Science Society of America.
En 2002, la empresa Syngenta creó el Centro Mary-Dell Chilton en su honor. Este centro es un lugar para conferencias y oficinas en el Research Triangle Park, en Carolina del Norte.
En junio de 2013, fue nominada para el prestigioso World Food Prize.
Finalmente, en 2015, Mary-Dell Chilton fue incluida en el National Inventors Hall of Fame, un reconocimiento a los inventores más importantes de la historia.
Véase también
En inglés: Mary-Dell Chilton Facts for Kids